Docentes y alumnos caminaron las calles de la ciudad en una tarde diferente

La Ciudad

“Por la buena senda”

Propuesta integradora sobre educación vial

03|05|22 09:16 hs.

Ayer, un grupo nutrido de alumnos de la Escuela Primaria 20 y del Jardín de Infantes Rural y de Islas Mínima Matrícula (JIRIMM) número 10 recorrió el centro de la ciudad con el objetivo de dar por finalizado un proyecto de educación vial denominado “Por la buena senda”, a través del cual los más chicos pudieron visualizar y comprender las distintas señales de tránsito existentes en las calles de Tres Arroyos, una tarea en la cual han trabajado con mucho ímpetu. 




El punto de encuentro y al mismo tiempo de partida, fue la fuente de la plaza San Martín. Desde allí, los jóvenes comenzaron el recorrido por las calles céntricas para vivenciar una experiencia diferente, en relación al contexto rural que frecuentan todos los días. Bordearon la plaza observando las señales y los carteles indicadores, caminaron sobre las sendas peatonales cruzando por las esquinas y luego recorrieron la avenida Moreno y el centro comercial. 

En medio del trayecto, se tomaron un tiempo para poder merendar algo rico y luego regresaron hacia la plaza, donde fueron retirados por sus padres. Betina Peña es directora y docente del JIRIMM 10 que se encuentra ubicado sobre avenida Caseros, al 3500.

En dicha actividad, estuvo acompaña por las docentes Claudia Ponsá y Betiana Hiriart, profesores de educación física y una docente de la Escuela Especial 502. 

En diálogo con este diario, la propia Peña explicó que “nosotros lo que hicimos fue un recorrido breve por el centro de la ciudad, en el cual los chicos pudieron visualizar distintas señales de tránsito. Esta acción fue posible en el marco del proyecto institucional en el que trabajamos el mes pasado que se denomina ´Por la buena senda´, el cual estuvo referido a la educación vial en general. Además, en el jardín, tengo un proyecto áulico que lo vine trabajando y esto funcionó como una propuesta de cierre”.


Betina Peña dialogó con La Voz del Pueblo


Con este tipo de propuestas, a lo que apuntan es a seguir concientizando sobre el tema de la educación vial en los más pequeños. “Tenemos un proyecto institucional y hemos hecho gestiones también con la Municipalidad y de hecho, ya contamos con varios carteles reductores de velocidad enfrente a la escuela. De esta manera, estamos haciendo en conjunto con las familias, esta concientización por el tema de la velocidad, ya que hay muchos peatones y gente que anda en bicicleta o en moto. A veces, notamos que los vehículos andan a muy alta velocidad y eso un riesgo para todos”, agregó.

Realidades
La comunidad educativa está inmersa en un ámbito rural diferente al de la ciudad, donde por allí no se visualizan tanto las señales de tránsito. “Por eso es que trajimos a los pequeños a pasear al centro, con la finalidad de que sepan cómo funciona un semáforo y demás cuestiones. Ante esto, los docentes hicimos un trabajo previo detectando las señales más importantes, por las cuales queremos que los chicos se apropien de ellas. Pasamos por el semáforo peatonal para que ellos sepan cuando se puede cruzar y cuando hay que esperar”, sostuvo. 

Por último, hizo referencia a que los niños se mostraron muy entusiasmados y expectantes con esta actividad llevada a cabo. “Aprenden, se interiorizan, les gusta y son los voceros. Son los que le solicitan a sus familiares que manejen despacio, indicando cuestiones ligadas al tránsito. Es muy importante seguir trabajando en base a esta temática, debido a que es un tema que nos engloba a todos como sociedad. Queremos seguir generando conciencia en los más chicos sobre la seguridad vial y trabajaremos para poder cumplirlo”, concluyó Betina Peña.