10|05|22 08:35 hs.
Ayer por la mañana, y tras una extensa reunión con los integrantes de la Comisión de Hacienda, el secretario de Hacienda Federico López Di Fondi se mostró esperanzado en que el Concejo Deliberante apruebe la rendición de cuentas 2021 presentada por el Departamento Ejecutivo, algo que habitualmente no sucede.
Así lo expresó el funcionario al término del encuentro, y en la previa de próximas reuniones de los ediles con los responsables de los organismos descentralizados.
En la reunión de ayer, el secretario puso de relieve el contexto en el que, por ejemplo, se dio el déficit de 188 millones de pesos en la Administración Central, una situación que, principalmente, se dio por el impacto de la pandemia, sobre todo en el primer semestre del año pasado con las consecuencias de la segunda ola de Covid-19, y por el entorno inflacionario de ese entonces.
Con la información recibida ayer, la oposición tendrá más herramientas para darle continuidad al análisis y evaluación del proyecto elevado por el oficialismo. Mientras tanto, todavía no se definió la fecha para la realización de la sesión especial para la votación de la rendición de cuentas. Se presume que podría ser promediando la segunda quincena del corriente mes.
Para hoy, en el marco de una reunión extraordinaria de la Comisión de Hacienda, está previsto que los concejales reciban al director administrativo del Centro Municipal de Salud, Diego Rodríguez.
En tanto, mañana será el turno de Julián Lamberti, titular del Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos, y de Martín Maldonado, de la Dirección de Vialidad Rural.
En contexto
Ayer, tras la reunión con los concejales que son parte de la Comisión de Hacienda, el funcionario, ante la prensa, expresó: "Se repasó el contexto de los números que ellos -por los ediles- están viendo a la hora de analizar la rendición de cuentas. Lo que se discutió es el déficit de los 188 millones de pesos que hubo".
"Lo que se hizo es poner en qué contexto se dan los números de la rendición de cuentas. Recordemos que a 2021 lo empezamos con una pandemia muy fuerte. El Hospital, en ese entonces, atendió en su máxima capacidad. El déficit pasa por haberle transferido al Centro Municipal de Salud 358 millones de pesos más de lo que estaba presupuestado", señaló.
En sus apreciaciones, el secretario dijo que si desde la Administración Central no se hubiera hecho la mencionada transferencia, "el resultado habría sido otro. Fue una situación atípica, impostergable y que había que atender".
López Di Fondi, en tanto, tuvo en cuenta el proceso inflacionario, un aspecto que también pegó fuerte en los números de la comuna. "Cuando se armó el presupuesto 2021, se hablaba de una inflación de 32 por ciento. Terminó siendo del 52. Eso produjo desfasajes, sobre todo en lo salarial. En el presupuesto se contemplaban tres aumentos del 9 por ciento, que terminada siendo del 30 por ciento. Y, en definitiva, la suba que se dio desde el municipio fue del 52 en el año para acompañar de alguna manera, si bien vienen retrasados, a la inflación. Hay que ver qué pasa en adelante, porque este déficit queda para pagar este año”, explicó.
Optimismo
Entre sus apreciaciones, el funcionario se mostró optimista a la postura favorable que podría tomar la oposición con respecto a la, siempre rechazada, rendición de cuentas. “Es verdad que suele ser rechazado el proyecto. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas, que es un grupo de contadores y abogados especializados en finanzas municipales, ha aprobado cada una de las rendiciones que el Concejo no aprobó”, señaló.
En su análisis, dejó en claro el abordaje que hace el Tribunal de Cuentas, y lo diferenció con el que realiza el deliberativo local. Dijo que en el organismo provincial “analizan los aspectos técnicos, mientras que el legislativo se centra más en lo político. A pesar de todo esto, tengo mis esperanzas en que quizá este año sea distinto”.
López Di Fondi, en tanto, manifestó que desde la oposición se ha solicitado información sobre distintos puntos, como por ejemplo, la Fiesta Provincial del Trigo. “Entiendo que lo más relevante fue el impacto de la pandemia, algo que afectó a nivel local, nacional y mundial”, consideró.
En ese sentido, puso de relieve las consecuencias que la coyuntura que impuso el Covid-19 provocó en la recaudación de la comuna. Sobre ese aspecto, el secretario expresó: “Hubo un porcentaje de gente que pagaba las tasas antes de la pandemia, pero que después de la reactivación, teniendo capacidad y costumbre de pago, no lo volvió a hacer”, sostuvo.
Y agregó: “A eso lo detectamos y estamos trabajando al respecto. A su vez, seguimos avanzando en los juicios a gente que lleva muchos años sin pagar y por sumas importantes”.
En sus consideraciones, el funcionario dejó de claro que los números relacionados con la cobrabilidad recuperaron los índices históricos. “Está de acuerdo a lo presupuestado. Hay que ver si alcanza para cubrir la inflación del año. Por tal motivo, el Concejo dejó la puerta abierta para reconversar el aumento de tasas en agosto. Ojalá no sea necesario”, puntualizó.
-0-0-0-
“Tenemos
un mejor
panorama"
El concejal del bloque de Juntos, Enrique Groenenberg, quien ayer presidio la reunión de la Comisión de Hacienda, dijo el secretario Federico López Di Fondi "nos dio un pantallazo en torno a las distintas preguntas e inquietudes de los concejales".
El edil manifestó que "hubo un intercambio y un ida y vuelta para aclarar diversos puntos sobre la rendición de cuentas. Quedó a disposición para hacer una nueva reunión con los concejales que así lo requieran".
En sus apreciaciones, el concejal calificó como positivo el encuentro realizado ayer. "El municipio tiene un déficit de 188 millones de pesos, una situación que, según dijo, se dio por la pandemia. El Hospital, en consecuencia, requirió de un presupuesto mayor al planificado. Por lo tanto, nos aclaró los motivos de ese déficit, lo cual nos sirvió para tener un mejor panorama sobre la rendición de cuentas", remarcó.