11|05|22 08:50 hs.
En la continuidad de la serie de reuniones de los concejales con funcionarios municipales para avanzar en el análisis de la rendición de cuentas 2021, ayer fue el turno del director administrativo del Centro Municipal de Salud, Diego Rodríguez, quien en un extenso encuentro con los ediles dio precisiones y respondió a las inquietudes que se le plantearon durante la reunión.
En ese marco, el funcionario se mostró en sintonía con lo expuesto el pasado lunes por el secretario de Hacienda Federico López Di Fondi, también ante los concejales, en torno al impacto que el año pasado tuvo la pandemia en las arcas municipales, el cual se ve reflejado en el déficit de 188 millones de pesos que arrojó el resultado del ejercicio de la Administración Central.
Para hoy, en la continuidad de la serie de reuniones con funcionarios, los ediles escucharán al director de Ente Vial, Martín Maldonado, y al titular del Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos, Julián Lamberti.
Se tratará en ese marco los números relacionados al ejercicio 2021 de los mencionados organismos.
Luego de la reunión que mantuvo ayer con los concejales, el funcionario expresó: "Lo que traté, en principio, fue contextualizar la rendición. Parecería que hoy ha quedado un poco lejos la pandemia, pero lo que estamos evaluando tiene que ver con el impacto de la segunda ola, de abril a julio, con un hospital colmado, con la terapia intensiva al cien por ciento de su capacidad y con las dos salas Covid completas".

El licenciado Diego Rodríguez se reunió con los concejales y expuso en detalle sobre la rendición de cuentas del Centro Municipal de Salud
"Se dio un área de Emergencias con camas agregadas. Se vio a un hospital atendiendo todo lo relacionado a Covid y, además, a las patologías habituales", señaló el licenciado.
En sus apreciaciones, Rodríguez mencionó que, luego de lo más duro de la pandemia, "quedó un hospital prolijo". Y agregó que los números del Centro Municipal de Salud "se defienden por sí solos en esta ocasión, más allá de la decisión política de aprobar o no la rendición de cuentas".
Fondos adicionales
En sintonía con lo expresado por López Di Fondi el pasado lunes, el director administrativo señaló que la Administración Central, a lo largo de 2021, debió girarle al Hospital 358 millones adicionales al presupuesto para garantizar su funcionamiento en el marco de la segunda ola de la pandemia. “El tema es qué hicimos con ese dinero. Se invirtió en el recurso humano, con la cantidad de personal que se incorporó en médicos, enfermeros y maestranza para atender todo lo relacionado con el Covid y, a su vez, seguir atendiendo al resto de las patologías", indicó.
En su análisis, Rodríguez también tuvo en cuenta el impacto de la inflación en los insumos sanitarios. "Algunos medicamentos se incrementaron en ese período más del 1000 por ciento, y se multiplicó el uso de oxígeno, de ampollas que normalmente se utilizaban 6000 y se llegó a las 30 mil al año", sostuvo.
En torno a la eventual postura de los bloques opositores sobre la rendición de cuentas del Centro de Salud, el funcionario dijo: “La sensación de que uno explica, pero después viene la mirada política. Estoy esperanzado en el acompañamiento, por eso también vengo a explicar cómo vemos nosotros la gestión del 2021. Ese es el trabajo que tengo que hacer y en eso cumplí", remarcó.
Sobre el cierre, el funcionario dijo: "Ojalá se contemple la cuestión de la pandemia. Eso implicaría que estamos conformes con la forma en que Tres Arroyos enfrentó la situación, que no es otra que la que se replicó a nivel provincial y nacional. En tal sentido creo que somos un ejemplo”.