La sesión especial de ayer tuvo una duración de tres horas

La Ciudad

Rendición de Cuentas 2021

La oposición volvió a rechazar los números de la Administración Central

27|05|22 08:42 hs.

Por quinto año consecutivo, y luego de que en 2017 el Movimiento Vecinal perdió su mayoría en el recinto, el Concejo Deliberante rechazó por mayoría los números correspondientes a la rendición de cuentas del año pasado. 


Fue ayer, en el marco de una extensa sesión especial que se realizó para poner en consideración del legislativo el proyecto elevado a principios de abril por el Departamento Ejecutivo, que, una vez más, encontró la negativa en el arco opositor. 

Los embates que la pandemia del Covid-19 provocó en las arcas municipales durante 2021 y un contexto de fuerte inflación, fueron dos de los motivos principales que se utilizaron desde el bloque del oficialismo para argumentar el déficit de 188 millones de pesos que arrojó el ejercicio del año anterior. 

Pero además de los números de la Administración Central, también se pusieron a consideración las rendiciones de cuentas de los entes descentralizados. 

Ahí, el oficialismo encontró respuestas favorables en el bloque de Juntos, que avaló las presentaciones del Centro Municipal de Salud, de Claromecó Servicios Turísticos y de la Dirección de Vialidad Rural. 

En la bancada de Todos, mientras tanto, la resistencia a los números elevados por el oficialismo fue más contundente. El espacio que preside la concejal Graciela Callegari rechazó las cuentas de la Administración Central, del Centro Municipal de Salud y del Ente Descentralizado de Claromecó. 

Por unanimidad, a su vez, el Concejo aprobó las finanzas de la Dirección de Vialidad Rural y del Concejo Deliberante. Asimismo, por mayoría, el legislativo rechazó las compensaciones de partidas de la Administración Central, del Centro Municipal de Salud y de Claromecó Servicios Turísticos. 

La sesión tuvo una duración de tres horas. El primer discurso fue de la concejal Victoria Larriestra (Movimiento Vecinal), quien insumió 60 minutos para exponer su alocución. Luego fue el turno de Daiana De Grazia y posteriormente de Graciela Callegari, presidentes de los bloques de Juntos y de Todos, respectivamente. 

Efecto pandemia 
En su exposición, Larriestra hizo hincapié en el impacto que tuvo la pandemia en las finanzas municipales. "Durante 2021, y en virtud de la evolución que tuvieron los ingresos públicos municipales, el Departamento Ejecutivo fue tomando medidas para adecuar los gastos a la realidad económica, impuesta por la pandemia del Covid y por los altísimos índices inflacionarios aún imperantes en nuestro país", indicó. 


Victoria Larriestra fue la encargada de pronunciar el discurso en el bloque del MV


La concejal, en tanto, se mostró optimista en que, una vez pasada la pandemia, se revertirá el déficit de 188 millones de pesos de la Administración Central. "No contamos con problemas estructurales en nuestras finanzas, más bien todo lo contario, exceptuando esta situación de pandemia, nuestras finanzas han sido siempre equilibradas, más allá del contexto imperante", agregó. 

La edil defendió la inyección de fondos (358 millones) que el Centro Municipal de Salud recibió para garantizar la atención sanitaria en plena pandemia, lo cual, según dijo, explica el déficit que tuvo en 2021 la Administración Central. "La conclusión a la que se llega es que si no se hubieran transferido estos recursos, el saldo de la pandemia en nuestro distrito hubiera sido otro. Indudablemente fue la decisión acertada ante una situación que era indispensable atender", justificó. 

En tanto, se detuvo en la coyuntura inflacionaria que pegó en el país, y a lo que Tres Arroyos no escapó. "El contexto de inflación también tuvo su impacto, sobre todo en los salarios. Cuando se pensó el Presupuesto 2021, la Provincia nos hablaba de un 32 por ciento de inflación, la cual terminó siendo de un 52, acarreando, sin dudas, un desfasaje en los números finales", dijo. 

Larriestra, en tanto, se refirió al índice de cobrabilidad que se dio en 2021. "Un importante porcentaje de contribuyentes, aún de aquellos con tradición contributiva que pagaba las tasas antes de la pandemia, luego –a pesar de la reactivación- no volvió a hacerlo. Desde la oficina de Políticas Tributarias lo han detectado y se han adoptado todas las medidas posibles tendientes a morigerar esta situación, al tiempo que se sigue avanzando en los apremios a contribuyentes que lleva muchos años sin pagar y por sumas importantes", sostuvo. 

Y agregó: "Importa destacar que todas estas medidas han permitido mantener el nivel de cobrabilidad en su promedio histórico y de acuerdo a lo presupuestado. En 2021, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría opositora el 27 por ciento de aumento de tasas (del 46 sugerido) cuando la inflación terminó siendo del 52". 

En su discurso, la concejal hizo un minucioso repaso del accionar municipal en las distintas áreas de la comuna durante el año pasado. Y en el cierre de su alocución, la edil oficialista expresó: "Este gobierno municipal, en las distintas áreas, ha demostrado su capacidad de planificar estratégicamente la implementación del presupuesto, analizando, monitoreando y generando cambios obligados de este 2021 inolvidable".

Críticas
Desde el arco opositor, llovieron críticas hacia el oficialismo por el manejo de los fondos municipales. Concejales de Juntos y Todos realizaron diversas observaciones sobre la utilización de los recursos, la asignación de fondos, las prioridades y decisiones que en materia económica tomó la gestión encabezada por el intendente Carlos Sánchez. 

Hubo cuestionamientos “por la falta de apego” a las normas y por la discrecionalidad en el otorgamiento de subsidios. Asimismo, hubo una marcada disformidad en cuanto a la compensación de partidas, uno de los puntos más cuestionados por parte de la oposición.

La presidente del bloque de Juntos Daiana De Grazia se mostró muy crítica en su alocución, sobre todo por las dificultades que tuvo su espacio para obtener la información necesaria con el objetivo de analizar la rendición de cuentas. “Hay una deliberada falta de interés en cumplir la norma. Esa es la constante. Desapegarse de la norma y no informar al Concejo Deliberante, menospreciando la función de quienes hoy representamos a los vecinos”, expresó.


Daiana De Grazia, de Juntos, cuestionó el incumplimiento de las normas en el Ejecutivo


A su vez, dijo: “Las compensaciones de partidas de todo 2021, recién fueron elevadas al Concejo a finales de abril de 2022. La Ley Orgánica indica que estas compensaciones tienen que ser informadas al órgano legislativo dentro de los 15 días de efectuadas, según en el artículo 119”. 

Y agregó: “En las reuniones mantenidas en la comisión de Hacienda, y con el secretario de Hacienda, el mismo tildó de ‘impracticable’ el cumplimiento de la norma, pero tampoco se manifiesta voluntad alguna de rendir con mayor frecuencia como pudiera ser mensualmente, sino que solo se realiza de manera anual”. 

“Claramente este tema es grave, ya que en este caso se ha incumplido con lo que ordena la norma, y ni siquiera hay una muestra de voluntad de cumplir con la información que debe acercarse al Concejo con las modificaciones presupuestarias que se llevan adelante durante el año”, sostuvo De Grazia. 

Por su parte, Graciela Callegari (Todos) se refirió a los recursos que el municipio recibió de parte de Nación y Provincia durante la pandemia, los cuales significaron un aumento para la comuna. 


Graciela Callegari, de Todos, dio una mirada política de la rendición de cuentas


A su vez, y en sintonía con lo expresado previamente desde Juntos, cuestionó el incumplimiento de las ordenanzas sancionadas por el Concejo por parte del Departamento Ejecutivo. 

Sobre la compensación de partidas, pidió el cumplimiento del artículo 119 que obliga al Ejecutivo a enviar al cuerpo deliberativo las compensaciones para su aprobación. “Hay un desdén en el cumplimiento de las normas. Es difícil presentarla, pero cuando hay voluntad se podría informar periódicamente. Hay una reticencia a cumplir con esta normativa y cuando uno la conoce y no la cumple, incumple con sus funciones”, indicó Callegari en su extensa exposición.