28|05|22 08:47 hs.
El secretario de Hacienda Federico López Di Fondi efectuó un análisis con respecto al saldo final de la votación de la rendición de cuentas 2021 por parte del Concejo Deliberante. "Tengo sensaciones encontradas. No es un mal resultado", dijo el funcionario.
Cabe recordar que el pasado jueves, el cuerpo legislativo le dio tratamiento legislativo al proyecto elevado por el Departamento Ejecutivo para que sea sometido a votación.
En ese marco, el Concejo rechazó por mayoría los números de la Administración Central y las compensaciones de partidas, mientras que por unanimidad se aprobaron las cuentas del Concejo Deliberante y de la Dirección de Vialidad Rural.
En tanto, los números de Claromecó Servicios Turísticos y del Centro Municipal de Salud, con el aval del bloque de Juntos y, por supuesto, del vecinalismo, fueron aprobados por mayoría.
Ante ese resultado final que dejó la sesión especial del pasado jueves, el secretario dijo: "Cuando en su momento terminó la reunión que tuvimos con los concejales en la Comisión de Hacienda, me fui con altas expectativas y con la esperanza que por primera vez, al menos desde 2015, que es cuando asumí este cargo, la oposición apruebe la rendición de cuentas".
López Di Fondi valoró la posición que tomó el bloque de Juntos, que avaló la rendición del Centro Municipal de Salud. "Lo entiendo como un reconocimiento por haber sido un año durísimo por la pandemia”, expresó el funcionario
La aprobación parcial que se dio el pasado jueves dejó medianamente conforme al funcionario. "Si uno mira los antecedentes, el resultado no es malo. En años anteriores, la oposición ha rechazado todo", dijo con respecto a los números de la Administración Central y de los entes descentralizados, principalmente.
En su análisis, valoró la posición que tomó el bloque de Juntos, que avaló la rendición del Centro Municipal de Salud. "Lo entiendo como un reconocimiento por haber sido un año durísimo por la pandemia. El exceso de gastos y el déficit fue explicado por ese lado. Creo que tener aprobada por mayoría las cuentas del Hospital, algo que pasa por primera vez desde 2015, lo veo como algo positivo", indicó.
Positivo
Con respecto a la postura que tomó el Concejo en torno a la Administración Central, López Di Fondi manifestó: "Es algo que históricamente no se aprueba. Esta vez fue una más. Se hace un análisis político de parte de la oposición. Cada espacio tiene sus ideas con respecto en qué destinar los recursos".
"En lo personal, creo que el saldo de la rendición de cuentas es positivo en comparación con otros años", indicó el funcionario, quien agregó: "Al aprobar la rendición del Hospital, hay un entendimiento de la situación de pandemia”.
Sobre el rechazo a las cuentas de la Administración Central, manifestó: "Es algo que históricamente no se aprueba. Esta vez fue una más. Se hace un análisis político de parte de la oposición. Cada espacio tiene sus ideas con respecto en qué destinar los recursos"
En sus apreciaciones, aunque sin nombrarlo abiertamente, describió como contradictoria la postura tomada desde el bloque de Todos. "La inflación que nos había dicho la Provincia para armar el presupuesto 2021 era de 32 por ciento y terminó siendo del 52. Vemos que desde espacios políticos que representan a aquellos que están gobernando, los cuales son los responsables de tomar decisiones y ocasionan esos desfasajes de 20 puntos de inflación, se vota en contra. Es difícil de entender esos razonamientos", dijo.
Y, en tanto, volvió a decir que "este presupuesto -el ejecutado en 2021- es con el 27 por ciento de aumento de tasas sobre una inflación del 52. Obviamente, por ese motivo, las cuentas van a estar ajustadas".
En relación al déficit de 188 millones de la Administración Central, el secretario de Hacienda subrayó que “estamos camino a revertirlo. El viento en contra viene por la inflación, que si se desborda y supera la del año pasado, será difícil de revertir”.