22|06|22 14:04 hs.
Este viernes comienza un ciclo de lectura que busca reflexionar sobre el futuro del mundo. Es que en la Cámara Económica de Tres Arroyos se llevarán adelante tres encuentros en los cuales se trabajará sobre el libro “El futuro del bienestar”, de Sebastián Campanario.
Los mismos estarán a cargo del docente y licenciado en Historia Diego Jiménez y la especialista en economía del comportamiento Martina Lasaga. El primero tendrá lugar este 24 de junio y se hablará sobre hábitos; el segundo se hará el 1 de julio y tratará sobre la nueva economía; y el tercero será el 8 de julio y se reflexionará sobre el bienestar. Todos se llevarán adelante a las 18 horas y tendrán cupos limitados, por lo que requiere de inscripción previa.
En una entrevista con La Voz del Pueblo realizada en el anuncio de esta propuesta, Martina Lasaga explicó que la actividad “apunta a cultivar un hábito que ya está pero que nos cuesta hoy en día, que es el hecho de leer un libro. Va a ser una propuesta teórico práctica y voy a estar abordando el taller de hábitos en que hablaremos de cómo generar nuevos hábitos, qué nos cuesta más en esa transformación que queremos lograr actualmente, y demás”.

Diego Jiménez y Martina Lasaga en La Voz del Pueblo (archivo)
Por su parte, Diego Jiménez indicó que “me sumo a Martina porque la lectura del libro es como una excusa para abordar varios temas. Lo que yo agrego es una visión de cómo viene el mundo, en ese contexto donde todos los hábitos y todas las formas tradicionales están siendo implosionadas. La tecnología nos está cambiando y eso tiene impacto en la realidad económica de las empresas y sobre todo en la personal”.
Y agregó: “Son tres encuentros. Los dos vamos a estar en los tres, pero cada uno va a aportar desde su mirada y vamos a hacer cruzamientos. La idea es que no sea una cuestión meramente intelectual, sino que sea práctica, reflexiva e intelectual también”.
El libro
El libro de Sebastián Campanario “es una integración de todos estos temas que vamos a abordar. Varias temáticas desde una perspectiva diferente y con todo lo que nos sucede en el medio. Esto de los cambios de paradigmas, los cambios laborales, de cómo nos sentimos en lo personal, cómo equilibrar la vida y el trabajo y demás. También tomar conciencia de qué camino queremos seguir”, manifestó la economista.
Asimismo, Jiménez añadió que “Sebastian Campanario es un economista que hacía en La Nación notas de economía curiosa, de casos cotidianos asociados a la ciencia económica y el tema del comportamiento, una mirada más novedosa, más cercana. No tanto sobre las leyes sino más sobre cómo eso opera en la realidad de las personas”.
Esta corriente une a la economía con la psicología, “hablan de la economía de la felicidad, la economía de la pasión y todos los fenómenos nuevos que se dan. Por eso lo elegimos a él, porque además es ameno. Hace de lo complejo del mundo de hoy, muy ameno y muy claro”, sostuvo el historiador.
Por esa razón, “nos pareció que es un instrumento que está bueno, que creo que los participantes se van a sentir bien referenciados”.
Los encuentros tienen un arancel. Se van a llevar adelante en el directorio de la Cámara Económica -en avenida Moreno 467- un espacio reducido “porque la idea es que sea bien profundo y enriquecedor, que se genere confianza. Es una sala chica, no en la sala de audiciones, por eso es que el cupo el limitado también, pero apuntamos a que sea algo muy rico y potenciador y que realmente vaya gente que esté interesada en abordar las temáticas”, informaron.
Para inscribirse, los interesados pueden comunicarse al 2983646186 o al 2983530104.