Durante todo junio se realizaron talleres en el marco del mes holístico

Sociales

Actividades

Hoy tendrá su cierre el mes holístico en el Mulazzi

25|06|22 13:46 hs.

Junio está llegando a su fin y por eso el Museo Municipal José A. Mulazzi preparó el cierre de actividades de lo que es su mes holístico. La propuesta se llevará adelante hoy y contará con charlas, talleres, meditaciones y un cierre con danza circular. 


El cronograma indica que todo comenzará a las 13 con la charla “¿Qué son los números?, reconocimiento desde tres perspectivas: pitagórica, kryoniana y siriana”, la cual será coordinada por Claudia Macías. 

En simultáneo se desarrollará el taller “Bioyoga consciente y las emociones”, el cual será coordinado por Karina Lance. A las 14 tendrá lugar la charla “Los caminos del yoga”, las diversas propuestas del yoga presentadas en la filosofía vedanta; ésta estará a cargo de Jorge Bianchi, de Hari Kirtana Dasa. 

Además, Paula Lamberti coordinará el taller “Práctica de hipopresivos”. A las 15 será el turno del taller de yoga strong para conectar con anahata chakra (corazón), coordinado por Estefanía Soriano. También habrá meditación con mantras, actividad coordinada por Jorge Bianchi y Rocío Santa María.

A las 16 estará el taller de yoga vinyasa coordinado por David Serra y Siri Kartar Kaur y Set Seva Kaur brindarán meditación de kundalini yoga para la sanación. Finalmente, a las 17 tendrá lugar el cierre con danza circular a cargo de Laura Dalsgaard. 

De todas maneras, esta semana se dictarán algunas clases más hasta concluir el mes. El lunes a las 14 habrá masaje tailandés por David Serra. El martes a las 14 David Galdame dictará un taller de armonización sonora. 

El miércoles a las 14 habrá un seminario de constelación grupal numerológica del portal vida por Claudia Macías. Y finalmente el jueves 30 a las 19.30, habrá un encuentro de Kundalini Yoga, coordinado por Mariana Villa. 

Vale destacar que quienes deseen participar de cualquiera de las actividades no deberán inscribirse de forma previa, aunque sí se solicitan donaciones de ropa para niños y adultos e insumos para festejos de cumpleaños (materia prima para tortas, velas, globos, servilletas). Lo recibido será donado al Centro Educativo Complementario. C.E.C.

Poesía collage 
Esta tarde también tendrá lugar en instalaciones del Museo un taller de poesía collage, propuesta que además forma parte de las muestras de este mes. 

Según indicaron, se trata de un encuentro que propone un espacio para la experimentación poética plástica donde los y las participantes crearán sus propias obras a partir de la reutilización y resignificación de materiales gráficos de descarte, con la técnica de collage. 

¿Cuándo y cómo un texto se transforma en poesía, por dónde y cómo puede circular? Son algunos de los interrogantes que atravesarán la introducción a esta práctica creativa.

El evento será coordinado por Paloma Sánchez, escritora, licenciada y doctora en Comunicación recibida en la Universidad Nacional de La Plata. Oriunda de Tres Arroyos, reside actualmente en Gonnet, La Plata, y trabaja en el ámbito de las políticas culturales y la comunicación pública. También es docente universitaria e investigadora.

La profesional ha editado su primer libro en el 2019; el mismo es una obra interactiva de prosa poética que puede visitarse en fragmentaria.com, y que fue editada en formato impreso por EDULP.

En el 2020, en tanto, publicó “Bocacalle” (Rangún) poemario que fue distinguido por el Centro de Arte de la UNLP. Asimismo, la autora comenzó su proyecto plástico-literario de poesías-collage en el 2018. 

Según indicaron, el taller es libre –no se requieren conocimientos previos-. El mismo se desarrollará desde las 18.30 hasta las 20.30 y tendrá un costo de mil pesos, (incluye todos los materiales).

Quienes deseen participar, deberán inscribirse de forma previa en el museo, avenida San Martín 323.