San Cayetano

Este jueves y viernes

En San Cayetano, especialistas darán un curso de emergencia prehospitalaria

06|07|22 21:05 hs.

En instalaciones del Polideportivo Municipal de la ciudad de San Cayetano se realizará durante este jueves 7 y el viernes 8 de julio, un curso de emergencias prehospitalarias dirigida al personal de salud, bomberos, seguridad y tránsito.

El municipio a través de la secretaría de Salud, promueve con esta actividad la capacitación continua de los equipos de respuesta temprana, ofreciendo la actualización de los modelos de asistencia, acciones indispensables, buscando elevar los estándares de atención, la calidad y la seguridad del paciente. 

Ambas jornadas se extenderán entre las 9 y las 17, mientras que está prevista para mañana la apertura oficial para luego continuar con disertaciones y talleres prácticos a cargo de especialistas. El viernes inicia con temas vinculados a los incidentes con víctimas múltiples con simulacros incluidos. 



“Escuchar y aprender”
La secretaria de Salud Mónica Capellari contó a La Voz del Pueblo que la capacitación culminará con el simulacro de un siniestro de victimas múltiples “con el objetivo de incorporar nuevos conceptos de cómo atender más y mejor estos eventos y ponerlos en práctica porque las urgencias y las emergencias no avisan, y todo el equipo tenemos que estar a la altura de las circunstancias”.

 La responsable de las políticas sanitarias del distrito agregó que “a esto hay que entrenarlo una vez por año -o cada tanto- por eso convocamos a especialistas en el tema; es el momento de escuchar aprender y poner en práctica todo lo que uno ya sabe y también conocimientos nuevos”. 

Capacitadores 
Los instructores del curso serán el cirujano general y de tórax, William Medina, que además es jefe regional de Emergencias de la Región Sanitaria VI; y el licenciado en protección civil y emergencias, Gabriel Sosa Hidalgo, que además es asesor de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias del ministerio de Salud de la Nación. 

También participan como capacitadores la licenciada en protección civil y emergencias, Claudia Congett, que también es asesora de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias; el técnico en anestesia, Gonzalo Simón; Alejandra Massone, Karen Balbuena y Alessandra Cataldo que se desempeñan como técnicas en Emergencias Sanitarias y Desastres y además son integrantes del servicio de emergencias del SIES VI; y el ayudante técnico en simulación clínica, Federico Nievas