Marcos Massa, director de Inspección General y Tránsito

Chaves

Gonzales Chaves

Cambiaron las luminarias de los accesos a la ciudad por luces led

07|07|22 18:20 hs.

Recientemente en Adolfo Gonzales Chaves se culminó una obra gestionada hace un tiempo por el intendente Marcelo Santillán con la Dirección Nacional de Vialidad. La misma tiene que ver con el recambio de luminarias por luces led en los accesos y la rotonda de la ciudad cabecera, lo que implica la rotonda de Ruta Nacional N°3 y la Ruta Provincial N°75 que va hacia De la Garma, la rotonda de Ruta Nacional N°3 y avenida Carricart de acceso a la ciudad y el ingreso al Club Otto Ballod. 


De esta manera, el director de Inspección General y Tránsito Marcos Massa, mantuvo un dialogó con La Voz del Pueblo, donde contó aspectos que hacen a la función de su área, indicando en principio que “la obra se culminó el pasado viernes donde estuvo presente el director regional de Vialidad Nacional, Gustavo Trankels”. 

Sobre su implicancia en la concreción de esta obra señaló que “desde el área lo que hicimos fue coordinar con Vialidad para mantener los cortes de ruta y darle seguridad a la gente para hacer el trabajo sin problemas”. 

 “A su vez –agregó- se mandó una nota a Dirección Provincial de Vialidad para hacer el mismo cambio de luminarias donde hay poca luz, como es la rotonda frente al circuito El Pingüino”. 

 Tránsito 
Por otra parte, adelantó que “estamos ultimando detalles para la colocación de radares en ruta para el control de velocidad. Se calcula que en pocos días se comenzará con el trabajo, colocándose uno antes del acceso al cementerio, que fue pensado el lugar para aminorar la velocidad cuando hay cortejos fúnebres. Otro se ubicará a la altura del Otto Ballod, otro sobre ruta N° 75 y otro en avenida San Martín y circunvalación, dado que en las cercanías hay un barrio”. 

En ese sentido, indicó que “la velocidad máxima en estos tramos será de 60 kilómetros y para ello se pondrán carteles indicadores. A su vez la empresa encargada de este trabajo nos dará en comodato una camioneta para andar con los radares móviles para trabajar dentro de la ciudad y en De la Garma para el control de la velocidad en avenidas y otros lugares” ya que la velocidad máxima permitida está entre 40 y 60 kilómetros y “hay veces que cuesta que se respecte eso”. 

Asimismo, mencionó que dentro de su área tienen a cargo la oficina de licencias de conducir, donde se imprimen los carnet ahí mismo. Destacó que “hacemos operativos de tránsito en conjunto con la Policía, donde hay muy buena predisposición de los jefes de Comisaría, lo que facilita el trabajo. También se hace con Patrulla Rural en operativos en rutas, como así también con Bomberos Voluntarios para que trabajen tranquilos si el incendio es en la ciudad cortando el tránsito en las cercanías del siniestro”. 

Consultado si los operativos se hacen para concientizar o se aplican las multas directamente, aseguró que “durante el año hay una época que se concientiza y luego se avisa, pero cuando no se solucionar el problema se sanciona o se secuestra el vehículo, porque el lema de tránsito es que se educa para salvar vidas”.

Concluyendo, señaló que “estamos llevando a cabo un programa de seguridad vial en conjunto con el área de salud, llevando varias acciones el programa que es de Nación”.