Rosana Rojas, vicepresidenta, y Alberto Cafaro, presidente de la comisión directiva

Sociales

La entidad arribará, el próximo jueves, a los 133 años

Doble festejo para la Sociedad Italiana

24|07|22 08:23 hs.

El próximo jueves, la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Unión y Benevolencia” de Tres Arroyos arribará a su 133º aniversario. Sin dudas, será una fecha más que especial para la entidad, que decidió en este 2022 realizar una doble celebración; es este jueves tendrá lugar un acto protocolar que contará con canto y danza, mientras que el 6 de agosto se realizará su tradicional cena y baile.


Para brindar más detalles de estos festejos y hablar de la actualidad, LA VOZ DEL PUEBLO dialogó con Alberto Cafaro, presidente, y con Rosana Rojas, vicepresidenta. 

“El aniversario lo vamos a festejar con una Serata Lírica, tenemos comprometida la participación del Vocal de Cámara del Espacio Artístico Independiente a cargo de Romina Reimers y también se ha renovado, porque estuvo mucho tiempo sin ensayar, Amigos de la Lírica, ahora bajo la dirección de Belén Altamirano; los dos grupos van a hacer obras en italiano, será un espectáculo especial para el aniversario” contaron en el inicio de la charla.


Los integrantes de la comisión hablaron de los festejos y contaron detalles de la actualidad de la entidad


Pero estas actuaciones no serán las únicas, ya que además va a participar de la velada “Estefanía Bonnecaze con danza. 

Este festejo se desarrollará en el salón ubicado en el segundo piso desde las 20 y contará con entrada libre y gratuita. “No quisimos cobrar la entrada, pero adentro vamos a ofrecer un bono contribución porque quienes integran el grupo de cámara están organizando una presentación en El Bolsón y están recaudando fondos para el viaje, entonces es una forma de ayudar” explicaron. 

Más adelante, en agosto, tendrá lugar la tradicional cena y baile de la institución. “El 6 de agosto recibimos con mucha alegría este festejo del 133º aniversario porque hace dos años que, con este contexto de pandemia, no hemos podido hacer nada; en el 2020 se hizo un acto virtual y en el 2021 se hizo un acto en la plaza” expresaron.

“Estamos muy contentos y ansiosos de que llegue la fecha, así podemos festejar” destacaron. 

Vale indicar que, durante la oportunidad, el menú será preparado por la comisión y constará de un antipasto con jamón crudo, pollo arrollado, peceto saborizado y ensalada fresca, lasaña rellena como plato caliente, tiramisú de postre y torta para el brindis. El DJ que amenizará la velada será Eduardo Manriquez.


El acta fundacional cuelga en una pared de la sala de reuniones


“La cena ya es tradicional, hay un público que gusta de esas cenas y bailes” entendieron Alberto y Rosana. “Hay un público que nos acompaña más con las propuestas de cine y las culturales, pero hay otro que reclamaba las cenas y bailes que hacía mucho que no se hacían”.

Esta celebración dejará de convertirse en doble para ser múltiple ya que además del aniversario, se festejará el reencuentro con la gente. “Va a haber personas invitadas del ámbito municipal y de la región… va a volver a visitarnos el cónsul, llegará gente de la Sociedad Italiana de Bahía Blanca y de otras entidades; de Médanos, Dorrego, Punta Alta… es motivo de reencuentro con las entidades italianas de la zona”.

Las entradas para participar de este festejo se venden a un valor de 3800 pesos (incluyen comida y bebida durante toda la noche) y pueden adquirirse en secretaría.

“Durante la próxima semana la atención será solo de mañana porque hay personal de vacaciones; a partir del 1º de agosto se retomará la atención en doble turno” señalaron.

Vale indicar que los cupos son limitados, por lo que recomiendan adquirir las entradas con anticipación. “En caso de no poder acercarse, pueden dejar la reserva a través de WhatsApp”. 

El resurgir

La Sociedad Italiana está viviendo un 2022 de esplendor. Es que la entidad se encuentra organizando actividades de forma mensual y además su salón está siendo alquilado con asiduidad.

“Retomamos lo que habíamos dejado hace tanto tiempo atrás… en el 2020 alcanzamos a hacer un encuentro de cine de en el verano y después se paralizó todo” recordaron. 

“Este año estamos haciendo los encuentros de Cine con Aperitivo y celebramos el Día de Inmigrante Italiano con teatro y comida; siempre tratamos de que vayan surgiendo más cosas aunque estamos limitados por el tema de los alquileres del salón”. 

Cada propuesta, ha sido bien recibida por la gente. “La respuesta siempre ha sido buena” consideraron. 

Y si bien la actividad plena recién se ve en el 2022, la entidad jamás detuvo su marcha durante los últimos años. “Nosotros nunca nos detuvimos, siempre estuvimos trabajando de manera virtual. Tuvimos que resolver cosas bastantes delicadas porque económicamente se complicó, pero pudimos mantener todo el personal que tenemos”.


A sala llena. La última celebración tuvo lugar en el 2019


Para poder subsistir, la Sociedad Italiana detuvo el pago de algunos servicios durante algunos meses y se aferró a la Campaña de Socio Protector. “Gracias a eso y a la ciudadanía que acompañó, pudimos hacer un golpe de timón y salir adelante. Hoy estamos trabajando bien y ya salimos con la nueva campaña, porque la otra la largamos en plena pandemia y funcionó perfectamente”.

Como sucede de manera habitual, la rifa se vendió rápidamente. “Hay muy buena respuesta de la campaña este año y eso nos permite que todo lo que es socio-cultural cuente con entradas accesibles, que sirvan para cubrir gastos y no para recaudar”. 

Retomando el tema de la campaña, explicaron: “En diciembre pasado terminó la última campaña y ya estamos con la otra, cuyo primer sorteo será en agosto: son 500 mil pesos repartidos en tres premios. Estamos muy contentos porque está funcionando bien, ya quedan pocos números, se está cerrando la venta”. Aquí señalaron que aún quedan algunas rifas en la secretaría y que quienes deseen adquirir algún número, se acerquen. 

Proyectos

Al ser consultados sobre proyectos futuros, tanto Alberto como Rosana se refirieron a dos en particular. 

“Hay uno que viene desde hace mucho, que es renovar el ala izquierda del edificio –mirado desde en frente- en planta baja, que está desaprovechado. Está el proyecto hace mucho presentado en la Municipalidad, pero se fue relegando por falta de fondos y estamos evaluando eso… siempre está en carpeta, solo habría que ver cómo llevarlo a cabo” reconocieron.

“Hay otro proyecto, para el cual solo necesitamos la autorización municipal: hacerle un homenaje al agricultor pionero” contaron. “Los primeros agricultores que sembraron la semilla de trigo en el partido de Tres Arroyos fueron italianos, por eso estamos con este proyecto… si se puede y nos da autorización la municipalidad, vamos a poner una escultura en el predio de la Fiesta del Trigo”.

Esta idea “surgió en el acto del año pasado, hablamos con el intendente y ya se ha estado trabajando en la forma de representarlo, falta solo la ubicación y la habilitación municipal”. En cuanto a la escultura, explicaron que la misma será realizada “por un artista de Tandil”. 

En el cierre, Cafaro aprovechó para agradecer “a toda la comisión directiva que me acompaña, somos un grupo, acá no trabaja uno solo, somos varios. Lo mismo con el grupo de cultura, que trabaja muy bien” y Rojas invitó a la población “a la Serata Lírica del 28 y a la cena del 6 de agosto”.