25|07|22 08:54 hs.
La obra centrada en la renovación del camino hacia la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos (EATA) y a la Chacra Experimental Integrada Barrow se encuentra prácticamente finalizada y es inminente su inauguración. Si bien no hay una fecha establecida, todo indica que el nuevo trayecto quedará formalmente habilitado antes del comienzo del ciclo lectivo, post receso invernal.
Con expectativas en ascenso, en las últimas horas se buscaba ajustar cuestiones de agenda para que a la inauguración asistan actores que fueron clave para el comienzo y desarrollo de la obra, entre ellos, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, y el diputado provincial Carlos "Cuto" Moreno.
"El camino en sí ya está terminado. Se hicieron algunos anexos, como por ejemplo el mejoramiento del acceso a la Escuela Agropecuaria por avenida Belgrano. Son dos manos, algo que ya estaba y que tenía un entoscado viejo. Ensanchamos un poco esa arteria y reentoscamos para el mejoramiento del acceso al colegio. También se realizó un entoscado nuevo de la entrada a la Chacra de Barrow", señaló a este diario el director del Ente Vial, Martín Maldonado.
118
Son los carteles de señalización que se colocarán a lo largo del camino rumbo a la EATA y Chacra de Barrow
Se trata de un trabajo realizado a lo largo de 7,5 kilómetros, sumado a los anexos para los ingresos a la EATA -de tres kilómetros- y a la Chacra de Barrow -de un kilómetro-. "En total, son alrededor de 12 kilómetros de entoscado", describió.
La obra, para la cual se invirtieron unos 24,6 millones de pesos, fue financiada en su totalidad por el Gobierno provincial, a través de las gestiones realizadas en su momento por el diputado Carlos "Cuto" Moreno, y ejecutada por el municipio, puntualmente, con mano de obra y maquinaria de la Dirección de Vialidad Rural.

Los trabajos en el camino a la EATA y anexos, según lo mencionado por Martín Maldonado, se llevaron a cabo en tiempo y forma
El funcionario, en tanto, dio precisiones acerca del trabajo desarrollado desde el área a su cargo en el mencionado lugar. "Es un entoscado de 30 centímetros, bastante fuerte y resistente. Esa fue la idea primaria del proyecto cuando se generó", indicó.
12
Son, en total, los kilómetros en los que la Dirección de Vialidad Rural intervino con entoscado y otras tareas
En cuanto a los plazos para la inauguración, Maldonado dijo: "Estamos evaluando cuándo será. Queremos que estén todas las partes involucradas, es decir, el diputado Carlos 'Cuto' Moreno y el ministro Javier Rodríguez, quienes fueron parte generadora del proyecto, además del municipio".
"Estamos esperando coordinar una fecha para hacer la apertura cuanto antes. La idea es hacerlo antes del reinicio de las clases para que los padres, después del receso invernal, ya puedan usar el camino ya mejorado", sostuvo.
24
Son los millones de pesos que se destinaron desde la Provincia para el acondicionamiento del camino
Beneficios
El renovado trayecto, además del entoscado, implica otros beneficios. "El trabajo que se hizo en avenida Belgrano, cruzando Lisandro de la Torre, fue un levantamiento del camino, ensanchamiento en algunos sectores, sobre todo donde está el desagote de agua en la parte de las vías. Además, se colocaron seis alcantarillas y nuevas banquinas", señaló.
Y agregó: "Estamos esperando que se confirme la fecha de inauguración para la colocación de 118 carteles de señalización en todo el trayecto".

Martín Maldonado, director de Vialidad Rural
"La mejoría del camino se nota. Los mismos vecinos de esa zona dicen que el trayecto quedó en muy buen estado. Al lograr que haya rápidos desagotes, se genera que en los días de lluvia el camino se seque en menos tiempo"
En sus apreciaciones, el director del Ente Vial valoró las ventajas conseguidas a partir del trabajo realizado. "La mejoría del camino se nota. Los mismos vecinos de esa zona dicen que el trayecto quedó en muy buen estado. Al lograr que haya rápidos desagotes, se genera que en los días de lluvia el camino se seque en menos tiempo", expresó.
"La idea principal del proyecto era descongestionar la circulación en la ruta 3, en cercanías a la entrada y salida de la Escuela Agropecuaria. Gracias a Dios no se han registrado accidentes o percances en esa zona. De todos modos, el objetivo de reacondicionar el camino es el de prever cualquier eventualidad que pueda darse", manifestó.
En el cierre, Maldonado destacó que desde su cartera, mientras se ejecutaban los trabajos en el camino que conduce a la Escuela Agropecuaria por avenida Belgrano, "no se desatendió al resto del distrito. Tenemos al partido dividido en diez zonas, y cada cual tiene máquina y persona afectada. Los trabajos en el resto de Tres Arroyos no se dejaron, ni se dejan de hacer".