05|08|22 09:57 hs.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de recategorización del hospital municipal “Anita Eliçagaray” de Adolfo Gonzales Chaves, que incorporó prestaciones de mayor complejidad. Fue junto al intendente local, Marcelo Santillán; la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud, Leticia Ceriani; y el director de la institución, Sergio Lasdica.
En ese marco, Kicillof señaló que “para nosotros es muy importante que este hospital pueda subir de categoría, ya que nos permite cumplir con el derecho de muchos y muchas bonaerenses que tenían que trasladarse más de 200 kilómetros para acceder a servicios esenciales de salud”. “No es solo una cuestión de arraigo, sino de generación de oportunidades en el interior de la provincia de Buenos Aires”, agregó.

Intendentes e integrantes del gabinete bonaerense acompañaron a Axel Kicillof y al intendente Marcelo Santillán
En ese sentido, el Gobernador resaltó que “trabajamos con un modelo de desarrollo que abarca a toda la Provincia, con el objeto de que todos los municipios ofrezcan mejores oportunidades para sus vecinos y vecinas”. “Se trata de profundizar la justicia social con más salud, educación, caminos y obras de infraestructura que conviertan los sueños en realidades”, afirmó.
Qué cambia
La recategorización del hospital municipal significa que pasa a una mayor complejidad a partir de la ampliación de su equipamiento: más camas de internación general; unidad de terapia intensiva; dos quirófanos, sala de partos y un área de esterilización; servicio de diagnóstico por imágenes, hemoterapia, medicina nuclear y anatomía patológica.
El Hospital ya inauguró su área de oncología, que proyecta duplicarse, y posee un hogar geriátrico de alta complejidad con 29 camas.
Arraigo y mejores condiciones
Por su parte, el intendente Santillán remarcó: "Gracias al apoyo del Gobierno provincial, hemos obtenido la recategorización del hospital para que cuente con más y mejor tecnología, evitando que muchos pacientes tengan que trasladarse más de 240 kilómetros”. “Esto genera arraigo y mejores condiciones de vida en nuestro municipio”, dijo.
El mandatario chavense también valoró que para ésta ocasión el distrito haya sido visitado por “tantas autoridades juntas”.
Asimismo se encargó de enumerar los trabajos que se realizan en el distrito con fondos de Provincia de Nación como las 25 viviendas, con Vialidad de la Provincia estamos haciendo un camino estabilizado que une a De la Garma con Juan E. Barra, también se instaló Provincia Net para favorecer trámites y se confecciona un proyecto de cloacas para De la Garma junto a Provincia y Nación que saldrá a licitación por un monto de alrededor de 400 millones de pesos.
También el distrito trabaja con ABSA para que en Chaves se perforen tres pozos nuevos de agua potable que puedan producir el recurso para doce mil habitantes; se está trabajando “muy bien” con la Patrulla Rural y se han recibido cinco móviles recientemente. Además se están haciendo diez viviendas con la Caja de la Policía de la provincia, en De la Garma.
Entre otras menciones, Santillán comentó que se está terminando la obra de las tres piletas de natación climatizadas, se construyen aulas de la Escuela Técnica N° 1 y también está en marcha la construcción de la casa de la Provincia.
Junto a Kicillof estuvieron presentes la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; su par de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el senador provincial Alfredo Fisher; el diputado bonaerense Carlos ‘Cuto’ Moreno; la legisladora Lucía Iañez; y los intendentes de Monte Hermoso, Marcos Fernández; y de Laprida, Pablo Torres.