Sol, Micaela, Lorena, Camila, Albertina y Meme en el “living” de Casa Nisa

Sociales

En Rivadavia 426

Casa Nisa: un multiespacio con diseño propio

14|08|22 21:29 hs.

Una nueva propuesta nació en Tres Arroyos hace poco menos de un mes. Se trata de una galería, una casona que reúne a seis marcas de ropa, diseño y decoración: Casa Nisa.


Ubicada en avenida Rivadavia 426, en el lugar conviven “’Pétit Boutique’ que vende ropa de nenas y nenes de 0 a 8 años, ‘Marga’ que tiene indumentaria para mujer, ‘Baracco by Albertina’ que vende carteras y accesorios de cuero de diseño propio además de productos de otros diseñadores, ‘Meme’ que vende indumentaria de mujer, ‘Las Mayolla's’ que tiene toda la parte de deco con fibras naturales, textiles y aromas, y ‘Eurinda’ que hace diseño textil y diseño de estampas propias”. 


Casa Nisa se ubica en avenida Rivadavia 426


“La realidad es que somos todas diferentes emprendedoras que arrancamos algunas hace mucho tiempo, otras hace poquito; todas laburábamos desde nuestro hogar, en mi caso particular hace siete años que lo hago, arranqué haciendo ferias y después ya me dediqué más al e-commerce, a la venta online” contó Meme, quien comparte el espacio con Micaela, Albertina, Lorena, Sol y Camila. 

“Tres amigas que nos conocimos en el jardín de nuestros niños armamos este proyecto; teníamos la necesidad de irnos de nuestras casas, montar algo todas juntas, tener nuestro espacio de trabajo y también poder atender al público” continuó. 



Con la idea en mente, salieron en busca de un espacio grande. “Cuando buscábamos un lugar estaba bueno generar como un multiespacio con diferentes emprendedoras, surgió esta casa y dijimos '¿por qué no invitamos a otras emprendedoras que se puedan unir?'”. 

Así comenzó la búsqueda. “Las seis nos conocíamos por redes o por compartir alguna feria” dijeron y explicaron que “la elección no fue al azar, todas buscamos un perfil de un producto que sea lindo, de calidad, distinguido, bien expuesto... como que hicimos una selección. Así la gente viene a un lugar donde va a encontrar cosas lindas, distintas, con diseño, que es la idea” reafirmaron. 



 Consultadas sobre porqué decidieron encarar este proyecto en grupo, explicaron que “alquilar algo particular siendo emprendedoras era súper difícil, aparte ninguna tenía local a la calle, sino que todas hacíamos showroom y cosas más informales. Decimos hacer esto, que es diferente. Con esto nos retroalimentamos y captamos diferentes públicos. Generamos que la gente venga y encuentre de todo, desde un accesorio, ropa, cosas para chicos, para la mujer, deco...”. 



 Proyectos 
La idea de las emprendedoras no termina acá. “Queremos poner un café para atender a nuestras clientas, que tengan un trato distinto o diferencial” explicaron. Es que el lugar tiene el espacio indicado para eso: se trata de una casona en la que cada local ocupa una habitación. En el medio, el living exhibe mesas y sillas, un espacio ideal para quienes acompañan y deben esperar o para quienes quieren pasar una tarde distinta. “Hay mucha gente que trabaja desde su casa después de la pandemia y necesita su espacio de trabajo, entonces la idea a la larga es poner un café dos o tres días por semana, que la gente pueda venir con su compu a trabajar acá, sobre todo las mujeres porque es un espacio bastante femenino” señalaron. 





 Pero este no es el único proyecto a futuro. “En el lugar vamos a hacer talleres y también queremos invitar a otras emprendedoras para ocasiones especiales y hacer eventos, para presentar la colección de primavera o lo que vaya surgiendo”.

 “La idea es mes a mes ir armando propuestas. En septiembre viene la liquidación, en octubre viene toda la colección nueva, entonces pensamos en ir siempre armando un evento… creemos que está bueno generar una movida para que la gente piense 'tengo algo para hacer'”. 





Las ideas no paran de surgir. “También queremos darle una mirada solidaria: pensamos en llamar otros emprendedores y por ejemplo a los chicos del Club de la Cocina para que ofrezcan sus productos. Pensamos armar como una feria con otros emprendedores pero que tenga un fin solidario, para ayudar a lugares que lo necesiten”. 

Las emprendedoras se muestran felices. “Todo lo que se genera es re lindo, incluso para nosotros esto de trabajar juntas es descontracturado” resaltaron.

En el cierre recordaron que Casa Nisa abre “de miércoles a viernes de 16 a 19.30 y los sábados de 10 a 13. Aceptados todos los medios de pago, Cuenta DNI y tarjeta, tenemos cuotas sin interés y nos adherimos todas a las promo Comercio de Cuenta DNI que este mes son los días jueves” e invitaron a la gente a seguirlas en Instagram en @casa.nisa, sitio donde comunican todas las novedades.