La Ciudad

Se realizó esta tarde

Acto oficial por el 172º aniversario del fallecimiento de San Martín

17|08|22 19:58 hs.

Esta tarde en la plaza central de la ciudad de Tres Arroyos, se llevó a cabo el acto oficial por el 172° aniversario del paso a la inmortalidad del general José de San Martín, el cual fue conducido por Raúl Guevara y contó con gran participación de la comunidad. 


Alrededor del monumento al Libertador se congregaron el intendente Carlos Sánchez; el jefe de Gabinete Hugo Fernández; autoridades diplomáticas del distrito; cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tres Arroyos; autoridades policiales; el jefe del escuadrón de Gendarmería Nacional Alférez Nicolás Guzmán Soto; secretarios; subsecretarios; directores; coordinadores; delegados comunales que componen el Departamento Ejecutivo municipal; concejales de los distintos bloques y cuerpo de consejeros escolares. 


Eugenio Galilea, Carlos Cantisano y Carlos Sánchez


También estuvieron presentes la directora María José Rodríguez de la Escuela de Educación Secundaria Técnica 1 (EEST) y el vicedirector Hugo Muda; miembros de la Asociación Cultural Sanmartiniana filial Tres Arroyos; inspectores de enseñanza y de nivel secundario; directivos; profesores; alumnos de establecimientos educativos locales; referentes del Instituto Nacional Browniano filial local; miembros de las colectividades extranjeras y de agrupaciones tradicionalistas de la ciudad; clubes de servicio y público en general. 

El encuentro dio comienzo con la colocación a media asta de la bandera argentina a cargo de Carlos Sánchez y Eugenio “Coco” Galilea. Luego, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino a través del Coro del Colegio Holandés y Taller de Canto Grupal de la Escuela de Educación Estética 2, dirigidos por la profesora Marcela Palmieri. Se colocaron ofrendas florales por parte del municipio (Carlos Sánchez y Noemí Rivas), la Asociación Cultural Sanmartiniana (Nancy Alonso y Mónica Tello), la EEST 1 y la Guardia Ecuestre de Tres Arroyos. Más tarde, se procedió al toque de silencio en memoria del Libertador. 


Una de las ofrendas fue colocada por la Asociación Sanmartiniana


 Honor 
El primero en pronunciar unas palabras alusivas fue Carlos Cantisano, miembro de la Asociación Cultural Sanmartiniana filial Tres Arroyos. En su discurso, resaltó que “es un honor dirigirme a una muestra tan excelente de lo que es la ciudadanía de Tres Arroyos y sus entidades más representativas. Es un marco magnífico que eleva el nivel a nuestro padre de la patria. Guerras y revoluciones fraguaron la vida de José Francisco de San Martín desde temprana edad, a lo largo de una biografía militar presente en la primera línea de batalla. Con solo 11 años de edad, San Martín ingresó como cadete en el regimiento de Murcia iniciando una carrera militar que lo batiría en combates a lo largo de tres continentes”. 

Además, sostuvo que “José Francisco pasaría sus primeros años alejado de Europa, combatiendo a los moros en el norte de África. Pero al igual que la monarquía española, el joven San Martín pronto conocería el surgimiento de una nueva fuerza moral que estaba reemplazando a la que imperaba en los ejércitos de mercenarios por la fuerza moral de combatientes, campesinos que pelean por su tierra y por la de los soldados que marchaban bajo las ideas de libertad, igualdad y defensa de la patria”. 





Por otra parte, Cantisano destacó que “su capacidad para condensar lo más avanzando del genio militar de su época, permitió que la empantanada guerra de la independencia de las provincias unidas del Río de La Plata, retomaran la ofensiva con la creación del Ejército de los Andes. En Europa y tras la derrota de Napoleón, Fernando VII había recuperado el trono de España y los ejércitos realistas intentaban recuperar el control de las colonias americanas. San Martín resolvió iniciar la lucha con un cambio de estrategia a partir del Plan Continental que implicaba la lucha a través del cruce de la cordillera”. 


La Guardia Ecuestre formó parte de la conmemoración




Asimismo, dijo que con un ejército de más de 5000 hombres, inició la gesta histórica del cruce de los Andes. “Equipados y luchando contra todo tipo de adversidades, fueron sementando las bases de un dominio que finalmente costó, pero se logró. El 5 de enero de 1817, se celebraron las ceremonias de partida de las tropas. La estrategia fue la división del ejército en 6 columnas que abarcaban miles de kilómetros desde La Rioja hasta el sur de Mendoza. El 14 de febrero el ejército del Libertador hizo una entrada triunfal en Santiago de Chile. El cruce de los Andes, está considerado como una de las grandes hazañas de la historia militar mundial””.



El Coro del Colegio Holandés y el Taller de Canto Grupal de la Escuela de Estética 2




 “Padre de la patria” 
A su turno, el vecino Juan Carlos Alvarez popularmente conocido como "Pirincho", leyó un poema de su propia autoría que tituló "Don José de Martín: padre de la patria". 


Juan Carlos Alvarez leyó un poema de su autoría, con énfasis y mucho sentimiento




“Ojeando en un libro viejo que encontré como de paso, fijé mi vida en un trazo. Para que deduzcan, les dejo la frase que aconsejo que si se gana en la vida, quedará por preferida por ser la guía del notable que lideró a fuerza de sable a nuestra patria querida. Serás lo que debes ser, o no serás nada. Es la máxima adecuada que tan bien supo establecer. Afirmó sus dichos en su hacer, dio libertad para nosotros. San Martín en pocos renglones, nos da un ejemplo preciso. Eso de hacer lo que él hizo afirmando sus razones, liberando tres naciones confirmándose en la historia como padre de nuestra gloria, nuestra enseña enarboló la que Belgrano nos legó y él condujo a la victoria. ¡Viva la patria!”, exclamó Álvarez. 

Ya sobre el final, el Coro del Colegio Holandés y Taller de Canto Grupal de la Escuela de Educación Estética 2, interpretaron la letra “Los 60 granaderos" con el acompañamiento del guitarrista Ceferino Carrera. El acto concluyó con la entonación de la marcha de San Lorenzo y el himno al General Don José de San Martín.   

Galería de imágenes: