04|09|22 18:08 hs.
Este mediodía, las banderas de las Colectividades Extranjeras ya flameaban al lado del Monumento al Inmigrante para la celebración de un nuevo acto ecuménico.
Representantes de las colectividades de Dinamarca, España, Francia, Israel, Italia, Líbano, México, Países Bajos, Siria y la comunidad de los Países Vascos acompañaron como todos los años a la conmemoración de otro 4 de septiembre. También estuvieron presentes el intendente municipal Carlos Sánchez, el jefe de Gabinete Hugo Fernández, autoridades diplomáticas del distrito, secretarios, subsecretarios, directores, coordinadores y delegados comunales que componen el Departamento Ejecutivo Municipal, concejales de los distintos bloques, la presidenta de la Comisión de Colectividades Extranjeras María Laura De Francesco e integrantes de dicha comisión.
Al inicio del acto se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego fragmentos de los Himnos de las distintas colectividades presentes.
Antes de iniciar con la palabra, Carlos Sánchez y María Laura De Francesco depositaron una ofrenda floral al pie del Monumento al Inmigrante y Marcela Giuliani y Guillermo Duvancel hicieron lo propio en nombre de las colectividades. Luego se pidió un minuto de silencio en memoria de los inmigrantes fallecidos.
Homenaje a Pancho Urbieta
Un momento cargado de emoción tuvo lugar cuando, en memoria de Francisco "Pancho" Urbieta, referente del Centro Vasco Hiru Erreka, sus integrantes acercaron una nota con palabras en homenaje al reconocido vecino de la ciudad que falleció hace pocas semanas atrás.
El mensaje expresaba: "No puede estar otro día para reír, para amar, trabajar o cocinar. Su partida ha dejado un vacío y el vacío es todo lo que falta. Poco a poco le iremos llenando, recordando su amistad, compartiendo una comida, un abrazo de esos tan suyos, prolongados, que te envolvían y abrigaban. Una ronda de vino en bota, los fuegos encendidos y las ollas esperando, la chapela y ese remeter vasco con fuerza de toro.
“Las sillas vacías duelen y uno aprende que puede aguantar, que realmente es fuerte y que vale, y que cada día uno aprende que el latido del tiempo es finito, se consume, se apaga. Que quedarse donde duele no evita el sufrimiento y la vida sigue. Entonces vemos las sillas ocupadas por todos los afectos que tanto acompañan y reconfortan. Recordamos los proyectos, las ganas permanentes de hacer y andar hacia adelante, ese querer es poder que tanto impulsa, y la figura de Pancho abriendo paso.
“Ya no andamos juntos, pero nos llevamos dentro y en ese momento en que la vida no nos deja olvidar, le agradecemos habernos dado esa fortaleza de seguir adelante. Un abrazo de esos gordos y fuertes para su familia y amigos. Gracias Pancho, goian bego, que en paz descanses”, concluyó.
Galería de imágenes:
Las voces
Como todos los años, los pastores Aldo Bidan, Annedore Venhaus, y el sacerdote Roberto Buckle compartieron unas palabras alusivas a la fecha, dando un mensaje de paz en estos tiempos difíciles que estamos viviendo.
Luego, la concejala por el Movimiento Vecinal Claudia Diez pronunció unas palabras en donde destacó la presencia y el accionar de cada una de las colectividades en la ciudad. En su discurso expresó que “la inmigración es una herramienta necesaria para el crecimiento de nuestro país porque el inmigrante contribuye con su esfuerzo al desarrollo. Como somos, fuimos y seremos un país de inmigrantes, esto merece festejarse. Como hija y como nieta de inmigrantes, y tal cual me lo enseñaron, trabajaré por la defensa de la democracia y de la paz de nuestro amado país”.
Quien tuvo la palabra también fue la María Laura De Francesco, quien agradeció a las autoridades municipales, consulares, a los representantes de cada una de las colectividades y al público por estar presentes en ese día. En sus dichos, comentó: “Desde 1949 se celebra en Argentina el Día del Inmigrante en conmemoración a la disposición dictada en 1812, brindando protección, seguridad y respeto a cada uno. No es un día más, es para celebrar que los inmigrantes no bajaron los brazos frente a las dificultades, soñando por un mundo mejor. Vivieron del trabajo y nos contagiaron la esperanza haciendo de nuestra tierra su patria, caminando codo a codo y paso a paso abriendo surcos para nuestras familias, nuestros hijos y nuestros nietos. Por eso lo que venimos hoy todos a decir gracias, por el coraje, por haber llegado y también por recrearse en las instituciones que forman parte de la vida diaria. Gracias a quienes colaboraron con la grandeza y nuestro pequeño lugar en el mundo, que es nuestra querida ciudad de Tres Arroyos. Sigamos soñando por un mundo mejor”, concluyó y de esta manera fue finalizado un nuevo año el acto por el Día del Inmigrante.
Feria de Colectividades
Entre otras actividades que se harán este año por la fecha, el próximo sábado las Colectividades Extranjeras participarán en la 4º edición de la “Nómade Expo Tour” en el Museo Mulazzi.
También, y siempre esperada por la comunidad, el sábado 17 desde las 18.30 se vivirá la apertura de la Feria de Colectividades en El Fanal con espectáculos artísticos. Luego, el domingo 18, se realizará la feria con platos típicos de cada colectividad, con almuerzo y baile desde las 11 horas.
Noticia en desarrollo