La directora Flavia Ricci dedicó unas palabras a los presentes

La Ciudad

Centenario del edificio de Cangallo y Lamadrid

Cien años recibiendo estudiantes

13|09|22 09:59 hs.

La Escuela Secundaria N° 6 ayer tuvo un día de fiesta. Es que el edificio donde funciona, por el cual pasaron varias instituciones, cumplió nada menos que cien años. Por esta razón, en la mañana se celebró el acto oficial con intervenciones artísticas de alumnos de diferentes escuelas que acompañaron el aniversario. 


Se hicieron presentes para unirse al festejo autoridades del Consejo Escolar, inspectoras del distrito de Tres Arroyos, personal docente, auxiliar, estudiantes, comunidad en general y algunos ex alumnos. 


Autoridades del Consejo Escolar, inspectoras del distrito de Tres Arroyos, personal docente y auxiliar, estudiantes, comunidad en general y algunos ex alumnos se unieron al festejo


Al inicio del acto, la directora Flavia Ricci dedicó unas palabras: “Es un placer tener a todos reunidos en un edificio que ha alojado a distintas instituciones, siempre escuelas públicas”. Recordó que “la Escuela N° 29 fue la que más tiempo estuvo en este edificio. Después la Secundaria Básica N° 8 que junto con la N° 11 dieron lugar a la que hoy es nuestra Escuela Secundaria N° 6”. 

Brevemente, indicó que “la fecha del aniversario concretamente fue el 1 de septiembre. pero en ese momento no se pudo realizar el acto. Nos parecía un momento sumamente importante como para no pasar desapercibido”. 

Luego desde la institución agradecieron a la directora de Políticas para la Juventud Gisela Guzmán, quien gestionó los insumos para la creación de un mural conmemorativo de la fecha.

Intervenciones 
Varias instituciones acompañaron ayer la celebración. En primer lugar, los estudiantes de 5to y 6to de la Escuela Secundaria N° 4, junto con sus profesores de música Alejandro Maureliz y Alejandro Corti, tocaron algunas canciones. 

Luego del Anexo 30 61, que es parte de la Escuela N° 6 y funciona en la zona rural en la Primaria N° 26, se presentó Lautaro Ibáñez, quien también cantó.


Las alumnas de la ESEA N° 1 junto con sus profesoras inauguraron el mural que crearon para la ocasión


Finalmente, se procedió a la inauguración del mural confeccionado especialmente para la fecha por alumnos de 3ro de la ESEA N° 1. Invitada a dar unas palabras, la profesora Laura Del Valle comentó cómo fue el proceso de creación de la obra. “Este mural nosotros lo pensamos desde el salón. Lo habían planificado de otra forma, pero siempre pensando en la botánica. Tiene incrustaciones de cerámica que los chicos hicieron en el salón”. 



El proceso de pintado duró una semana. “Espero que lo disfruten. Todas las obras de arte que hacemos está bueno que las podamos compartir con la comunidad. Agradecemos a todas las personas que lo hicieron posible y a los chicos que vinieron desde tan lejos para pintar el mural”, destacó. 

Por su parte, la profesora de cerámica que también formó parte de la propuesta Alejandra Rial, contó que “estuvimos como quince días haciendo las tejuelas, pensando en el diseño. Tratamos de combinar la cerámica que es lo que nos representa, la especialidad de la escuela, con el diseño botánico que tiene que ver con el barro, la naturaleza, el medio ambiente. Tuvimos una movida muy importante, se re coparon los chicos para venir hasta acá y estamos muy agradecidos por la invitación, para poder dejar nuestra huella. Que se repita en otras escuelas más”. 

Para concluir, se invitó a todos los presentes a recorrer las instalaciones para que puedan observar una muestra fotográfica de la historia de la institución. También se volvió a agradecer a los ex alumnos que se incorporaron al festejo.