20|09|22 13:54 hs.
El sábado 24 comenzará la Feria del Libro de la Biblioteca Sarmiento y una de las propuestas de la jornada inicial será la presentación del Cuadernillo Introductorio de Lengua de Señas Argentina (LSA), junto a material didáctico y pedagógico para acompañar el proceso de aprendizaje, de la autora Paula Giancatarino.
El proyecto "Difundamos la LSA" surgió de la necesidad de su autora de encontrar una veta social en su carrera de Diseñadora en Comunicación Visual. Fue así que llegado el momento de realizar la tesis de grado, en 2007, se acercó a la Asociación de Sordos de La Plata, y en conjunto con ellos trabajaron en la confección de un Cuadernillo Guía que pueda acompañar el aprendizaje de los cursos dictados en la institución.
Unos años más tarde, decidió editarlo como un libro: el Cuadernillo Guía Introductorio de Lengua de Señas Argentina. A raíz de las personas que comenzaron a adquirirlo y en función de la demanda recibida, comenzó a realizar láminas, imanes para formar palabras, y otros materiales didácticos que complementan el aprendizaje de este idioma.
Todos los productos están pensados para llevar la Lengua de Señas a los hogares, asociaciones, entidades educativas, reparticiones estatales y la comunidad toda.

El objetivo es hacer llegar la LSA a todos lados para acercar la comunidad sorda y la oyente; para que todos podamos comunicarnos sin trabas y que vivamos en la inclusión.
Actualmente además del Cuadernillo cuenta con Láminas LSA; Láminas ABC; fichas educativas; calendarios; E-Book; pizarras imantadas; Imanes ABC; Totebag ABC.
El programa
La apertura de la sala mayor se concretará el sábado a las 17 y la presentación del cuadernillo mencionado se realizará desde las 18, con la presencia de Paula Giancaterino y Estefanía Yesari.
A las 19, estará Gabriel Seisdedos y “La responsabilidad de la palabra”, una recopilación sobre la historia del PEN Club, que acompaña nuevamente esta propuesta de la Sarmiento.
A las 19.30, introducción al taller de poesía que brindará el autor vasco Unai Rivas Campo, escritor y psicólogo.
El 25 a las 19, segundo encuentro del taller de Unai Rivas Campo, uno de los integrantes del Grupo La Boca -responsable de la realización del ciclo literario “Cross en la boca”-, trabaja la poesía, la estudia, la interpela y la deja crecer antes de escribirla.
El lunes 26 será el día de Caravana, la editorial tresarroyense que desde las 19.30 presentará autores próximos a publicar.
El tresarroyense Federico Sabatini compartirá con el público, el martes 27 desde las 20, sus guías digitales de viaje “Europa Low Cost”, porque los libros también son una manera de viajar.
El miércoles 28 llegará a la Sarmiento la autora de la trilogía misionera “La dama de las Misiones”, “El hijo del río” y “La niña café”, Carola Lagomarsino. Desde las 20 dialogará con los presentes y responderá inquietudes de asistentes a un taller en la propia biblioteca donde se ha trabajado con su obra.
El 29 comienza a todo color desde las 17, con las ilustraciones de la tresarroyense Guillermina De la Cal, que invitará a los adultos y adolescentes que se inscriban en su taller a hacer un “libro acordeón”; se recomienda inscripción previa en la Biblioteca. Y a las 20 llega Pablo De Santis, con su charla “Las lentes de la ficción”.
El viernes 30 está abierta a todo público, desde las 16, la posibilidad de aprender a encuadernar y llevarse a casa un cuaderno propio con costura, de la mano de Carolina Fabiano. No se requiere experiencia previa, y el taller incluye los materiales. La inscripción se puede concretar a través del (2983) 409869.
Son varios los autores locales que formarán parte del encuentro que vuelve a la Sarmiento también el viernes 30 a las 20. Lorena Hiriart con “Diario de Felicitas”, Patricia Pevé con “Estoy acá para vos. Una historia de resiliencia”, ilustrado por Guillermina de la Cal; Alejandro Vassolo y la reedición de “Seguir andando”, y Vanesa Gómez con “Ser maestro con el corazón en la mano” participarán de una charla con sus lectores moderada por Andrea Elgart.
El 1º de octubre, día de cierre de la Feria, se entregarán los atractivos premios que, con el apoyo de la CAME, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara Económica local, se han instituido para el tradicional concurso de Cuento Breve que la Sarmiento lleva a cabo junto con La Voz del Pueblo.
Todas las actividades son con entrada libre y gratuita a excepción de los talleres, cuyos accesibles aranceles pueden ser consultados en la sede de la Biblioteca en el momento de la inscripción, o a las facilitadoras según el caso.