23|09|22 19:37 hs.
El intendente de Coronel Dorrego, Raúl Reyes, dio a conocer que la Autoridad del Agua de la provincia dispuso que sea retirado el alambrado ubicado junto al río Quequén Salado, en cercanías del paraje Elvimar. La resolución fue notificada por escrito al municipio, que había realizado una presentación al advertir que particulares habían avanzado con el alambrado hasta la orilla del mencionado curso de agua.
En declaraciones periodísticas, Reyes señaló que la Autoridad del Agua “lo que hizo fue notificarnos fehacientemente a través de una carta documento de la resolución que tomó respecto de la denuncia que había hecho el municipio de Coronel Dorrego. Como es de público conocimiento, surgió por la colocación de un alambre en proximidades del paraje Elvimar que llega hasta el propio río e impide poder transitar normalmente por el sector”.
En este sentido, puso de manifiesto que “si bien verbalmente nos venían manifestando la manera en que manejaban el expediente y como creían que se iba a definir la cuestión, ahora ya lo han hecho por escrito. También han notificado a las partes interesadas de la obligatoriedad de quienes instalaron el alambre de que lo retiren”.
Sobre las características de la medida, sostuvo que “nos complace y deja bastantes satisfechos aunque no del todo, porque hay otros inconvenientes en esa zona que esperamos que se resuelvan”.
Consideró que se trata de “un avance, lo que no establece esta disposición es el tiempo, manifiesta que en forma urgente pero no fija un plazo determinado. Esperemos que quienes deben hacerlo acaten la resolución”.
Dentro de los aspectos pendientes, explicó que “están relacionados con la definición de la línea de ribera que es muy importante. Estamos tratando de culminar el expediente que tienen varios años en el organismo provincial, porque va a permitir también establecer los metros que hay que liberar, en los cuales no se puede hacer ningún tipo de uso ni de construcción”.
En este marco, recordó que “todo lo que es la ribera del Río Quequén Salado está determinado por la Provincia como área protegida. Estamos trabajando con el Ministerio de Ambiente para saber qué se puede hacer y qué no, y de qué forma”.
Con orden
Para Reyes, es una novedad muy esperada “por la comunidad de Marisol y los usuarios de esos lugares tan lindos. Lo sucedido generó mucha preocupación, es un paso importante, sabemos que estas cuestiones son complejas y difíciles, a veces tienen observaciones, marchas y contramarchas”.
En su análisis, planteó: “espero que con el resto de las cosas que hay que ir definiendo, se pueda en el corto plazo tenerlas para actuar en consecuencia”.
Dejó en claro que “nuestra intención es que haya un crecimiento en el balneario, pero de la forma más ordenada posible respetando todas las normativas”.
Finalmente, sobre la actitud de quienes instalaron el alambrado, señaló que “no he tenido contacto. Ellos lo han hecho en el convencimiento de que era lo que correspondía. Lo que han hecho los privados es avanzar sobre jurisdicción de la provincia de Buenos Aires como es la ribera, por eso la resolución de la Autoridad del Agua”.