Noelia Gervasio, Paola Rubio, Ana Basilio y Horacio Rey

La Ciudad

InfoSalud

Vacunación: anuncian campaña nacional de Triple Viral y Salk

01|10|22 10:56 hs.

En el marco de una conferencia de prensa, se anunció ayer que este lunes se iniciará en Tres Arroyos la campaña nacional de vacunación, propuesta que se extenderá hasta el 14 de noviembre y que comprenderá la aplicación de una dosis extra de las vacunas Triple Viral y Salk, las cuales se deben dar de forma obligatoria todos los niños y niñas de entre 1 y 4 años. 


Así lo dieron la directora del Centro Municipal de Salud, Ana Basilio; el jefe del Servicio de Pediatría, Horacio Rey; la enfermera Paola Rubio; y la inspectora a cargo de la Jefatura Distrital de Educación, Noelia Gervasio. Estas vacunas, según se informó, previenen el sarampión, la rubeola, las paperas y la polio, enfermedades graves y contagiosas de la infancia. 

El operativo se desarrollará en el Hospital Pirovano y el CAPS 25 de Mayo, de 8 a 19 horas, lográndose así una importante ampliación horaria con el fin de brindar mayor comodidad a las familias. 

En el resto de los vacunatorios del distrito de Tres Arroyos, la campaña se realizará en sus en los horarios habituales que pueden consultarse en: https://centrodesaludtsas.com.ar/primer-nivel-atencion/caps
 
Trabajo intersectorial 
En el marco de la campaña, se realizará vacunación en jardines maternales y de nivel inicial. Esto se da, según se dio a conocer, gracias al trabajo intersectorial desarrollado desde las áreas de Vacunación y Comunicación Institucional, en conjunto con la Jefatura Distrital de Educación, las vacunadoras de Atención Primaria concurrirán a los establecimientos educativos a inocular a todos aquellos niños que previamente estén autorizados por su responsable parental a través de la documentación que las familias recibieron previamente desde la Jefatura Distrital.

Estas autorizaciones también están disponibles para descarga en www.centrodesalud.com.ar Además, para la aplicación de cada vacuna, en el ámbito escolar se debe presentar la libreta sanitaria. 

Cada institución informará a los hogares día y hora de la vacunación. Esas estrategias de abordaje comunitario se intensifican para lograr la mayor cobertura de inoculación en las infancias en el menor tiempo posible. 

Prevención del sarampión
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa. Puede ser grave para bebés, niñas y niños pequeños. La única forma de prevenirlo es con la vacuna doble o triple viral. 

Gracias a la vacunación sostenida, Argentina eliminó la circulación endémica del virus de sarampión y no presenta casos autóctonos desde el año 2000, por lo que se mantiene la condición de país libre de sarampión. 

Considerando que el virus continúa circulando en otros países de la región y el resto del mundo, y ante la disminución de las coberturas de vacunación, existe alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes. 

Síntomas más frecuentes
Los signos y síntomas del sarampión aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus y generalmente son los siguientes: fiebre, tos seca, goteo nasal, dolor de garganta, ojos inflamados (conjuntivitis), manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en la cara interna de la mejilla, también denominados “puntos de Koplik”, sarpullido constituido por manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí puede causar complicaciones graves desde neumonía y encefalitis hasta una enfermedad infrecuente, de curso progresivo y desenlace fatal, denominada panencefalitis esclerosante subaguda.

El sarampión es letal hasta en 1-2 de cada 1000 niños que enferman.