05|10|22 08:53 hs.
Ayer por la mañana en la biblioteca del Colegio Holandés, fue presentada en conferencia de prensa una nueva edición de la Feria del Libro que organiza el establecimiento educativo y que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de octubre en instalaciones de El Fanal.
El horario habilitado para asistir será de 8.30 a 19 horas y el costo de la entrada será de 100 pesos, en tanto que para el público general el ingreso se extenderá únicamente de 17 a 19 horas.
Para esta oportunidad, la Feria del Libro ofrecerá el miércoles 12 material para alumnos de nivel Primario, el jueves 13 será el turno de alumnos de Secundario y segundo ciclo de Primario, en tanto que el viernes 14 estará destinado a alumnos de nivel Inicial.
Habrá obras de numerosas editoriales, estarán presentes varios autores y narradores locales, que desde sus stands podrán interactuar con el público presente y exponer sus narraciones.
En relación a esta propuesta, la vicedirectora de Primario y coordinadora de la Feria del Libro Mariela Echegoyen explicó que “para nosotros es un verdadero placer poder volver a realizar este evento después de dos años de pandemia. La Feria del Libro en El Fanal se hará durante tres días: el 12, 13 y 14 de octubre en el horario de 8.30 a 19 horas. La propuesta se dividió en tres días, ya que el 12 de octubre está destinado a nivel Primario, el 13 al nivel Secundario y al segundo ciclo del nivel Primario y el viernes 14 al nivel Inicial”.
Además, agregó que “el día 12 se presentarán algunos escritores locales como Lorena Hiriart que exhibirá su libro "El diario de Felicitas". Es una historia de una niña adolescente de 13 años que afronta varios problemas actuales como el bullying, el sentido de pertenencia y algunos desordenes alimenticios. A través de la historia, se la va acompañando en su crecimiento y la escritora apunta a dejar el mensaje de que siempre hay que avanzar hacia adelante de manera positiva, a pesar de las circunstancias que tocan”.
Por su parte, la directora de Primario Patricia Zurita señaló que “pudimos hablar con integrantes de la Editorial Caravana, quien publicó un ejemplar de un escritor tandilense - Facundo Roveta de 23 años de edad- que cuenta las historias de Paco, en una gran edición. Son las historias de un niño pequeño que va a visitar a su abuela y sus andanzas suceden en el patio de la casa de sus abuelos. Facundo vendrá acompañado del personaje, por lo que es muy inspirador -para él siendo tan joven- poder estar presente en una Feria del Libro de estas características”.
Además, adelantaron que dirán presente también narradores locales como Sofía de Ben Dalmonego, quien hará su presentación con narraciones para niños de primero a sexto grado, quien posee ejemplares de su librería “Cronopio”. “Natalia Balul traerá a ´Coca y bonjour´ y a su colección "Simona". Tratamos de empoderar a los autores locales, ese es uno de los principales objetivos. Estamos muy contentos e ilusionados de cara a lo que se viene”, sostuvo.
Más propuestas
En lo que respecta al jueves 13, la profesora de Literatura de Secundario Elisa Perticarari hizo referencia a que ese día estará destinado a segundo ciclo de Primaria y educación Secundaria. “Contaremos con autores de narrativa y que escriben poesía. Una participación especial será la de Alejandra Kamiya -autora descendiente de padres japoneses-. Su literatura está atravesada por esa cultura y es muy interesante”, remarcó.
También habrá un conversatorio coordinado por la gestora cultural Sandra Cornejo. “Es una mujer que vendrá desde La Plata y va a entrevistar al escritor Rafael F. Oteriño, un poeta que desde 2015 es vicepresidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. El otro conversatorio denominado "Pensar otros lenguajes. Traducción y nuevas tecnologías" estará a cargo de las escritoras Marina Kohon y Fernanda Mugica, por eso invitamos especialmente a los integrantes de los departamentos de inglés, ya que se tratará la traducción.
Marina Kohon es profesora de inglés, poeta y traductora; Fernanda Mugica es profesora en Letras y poeta. Por la tarde a partir de las 14.30 horas, se presentará Alejandra Kamiya”, subrayó Perticarari.
En tanto que el 14 de octubre, la actividad se centrará en el nivel Inicial para todos los niños, desde las 9 hasta las 14. Aquí, la docente de Inicial Paz Fauret explicó que “disertará Mariana Von Saldern, terapista ocupacional y escritora. Ella tiene la colección "Camilo" y mostrará en esta ocasión "Camilo vestirse".
Para todos los días de la Feria, vamos a hacer una propuesta de susurradores que está pensada desde el nivel Inicial pero que es para todos los niños y docentes. Lo importante en esto es poder escucharse a través del uso de la palabra, pensar en el otro y disfrutar de un momento de tranquilidad”.
Esa misma jornada habrá un espectáculo denominado "Aprender a aprender", que explorará la magia, la fantasía, la risa y el buen humor. En base a esto, Mariela Echegoyen indicó que “será una comedia musical de Daniel Mastraendrea. Pertenecen a gente de Madryn, un grupo de teatro que hace ya más de 30 años que se va desplazando por todo el país en las diferentes escuelas y teatros, representando sus obras”.
Antes del cierre, agregaron que Estefanía Yesari participará de esta edición con los libros y el material pedagógico de lenguas de señas argentina. “Ella trabaja junto a Paula Giancaterino -autora de este cuadernillo- que busca acompañar el aprendizaje de esta lengua. La Feria del Libro no cerrará al mediodía, por lo que de 12 a 13 horas el público podrá acercarse, además de la franja horaria de 17 a 19. El costo de la entrada es de 100 pesos por alumno y por persona. Están todos invitados a participar, los esperamos”, finalizó Mariela Echegoyen.