Chaves

Gonzales Chaves

Capellari toma las primeras medidas como directora del hospital municipal

13|10|22 16:40 hs.

La doctora Mónica Capellari es la nueva directora del hospital municipal, Anita Eliçagaray de Adolfo Gonzales Chaves, y en una entrevista con La Voz del Pueblo habló de los primeros pasos que va dando en su gestión. 


Después de agradecerle la oportunidad al intendente Marcelo Santillán confió que ya comenzó a trabajar con el cuerpo médico, de enfermeras, mucamas, y el personal no profesional. 

“Encontré un hospital con algunas deficiencias que pudimos -a Dios gracias- rápidamente corregir”, contó Capellari. Y agregó que para ello se logró disponer de un cuerpo de médicos clínicos con el que se tomó la decisión “de común acuerdo” para que efectúen visitas al paciente “dos veces por día; una a la mañana y otra a la tarde”. 

En cuanto al servicio de emergencias indicó que sigue funcionando tal como lo venía haciendo, y que la terapia intensiva cuenta con un médico asignado todos los días, que además “está trabajando muy bien”, según manifestó.

 Pediatría y quirófano 
La responsable de la salud pública del distrito también contó que se hicieron “algunas mejoras” en el sector quirúrgico. “Recientemente se incorporó una mesa quirúrgica al quirófano y otra novedad es que los pediatras -por el momento- los hemos centralizado en el hospital, hay profesionales en doble turno. Se tomó la medida para una mayor accesibilidad del paciente a los estudios de laboratorio, radiografías, historia clínica, etc”, según dijo la funcionaria quien precisó que se trató de un pedido hecho por los mismos pediatras. 

 Incorporación 
Especificó, Capellari, que el hospital está pensado para el trabajo sobre la salud pública, en tres niveles de manera clásica. “El primero es para prevenir que el paciente se enferme generando toda la actividad que se pueda para concientizar a la población acerca de su cuestión de salud”, apuntó. Aclaró además que la atención primaria desde ahora está a cargo del licenciado Juan Serna, que recién fue incorporado, a quien conoce y con quien ha trabajado.

“El segundo nivel que es el hospital, donde estoy a cargo. Es donde el paciente no pudo prevenir su enfermedad y se enferma. En esto estamos abocados; y el tercer nivel es donde el sistema intenta recuperar la deficiencias que pudo haber dejado la lesión o enfermedad que tuvo el paciente”, describió la flamante directora del centro público de salud. 

 Grandes expectativas 
Acerca de sus expectativas en el inicio de la gestión, manifestó que son “las mayores; deseo que toda la población del distrito tenga la mejor calidad en salud. El intendente ha sido muy claro y nos ha delegado tanto al licenciado Juan Serna, como a mí, la labor de llevar esto adelante”, afirmó. 

Capellari también observó con buenos ojos determinados servicios como el consultorio externo del nosocomio que tiene varias especialidades que se van desarrollando a diario. Pero especialmente notó como “muy interesante, que en líneas generales no hay grandes esperas para los turnos”.

Otro sector con el que se mostró conforme es el de la farmacia. “Tuve una reunión con la encargada que conoce su oficio desde hace muchos años. Sinceramente, sacando escasísimas excepciones, no he tenido que autorizar medicamentos por fuera de lo que ya existe”, sostuvo. 

 “Fortalecer el sistema” 
En tanto la directora del hospital no generó expectativas al momento de pensar en nuevas especialidades. “No tenemos que perder de vista que Gonzales Chaves por su cantidad de habitantes y por el grado de complejidad de este hospital no tiene que aspirar a tener muchísimas especialidades. No nos olvidemos que este es un hospital general de agudos y para optimizar los recursos humanos -que hay en una provincia- hay que desarrollarlas según su complejidad. Es decir que no puedo esperar hacer una cirugía cardiovascular en Gonzales Chaves, esa complejidad pertenece a otro lugar como es en nuestro caso la Región Sanitaria I, con el hospital Penna en Bahía Blanca, y si ahí no se pudiera es en la ciudad de La Plata”, dijo Capellari al mismo tiempo en que acotó que es un tema que suele confundir a las personas.

 “Nosotros tenemos cubiertas especialidades que son las básicas, que corresponden a un hospital como el nuestro; clínica médica, pediatría, obstetricia y traumatología. No es que estén sólo estas especialidades, además hay otras que están cubiertas por colegas que vienen de otras ciudades, pero nosotros tenemos que aspirar a fortalecer el sistema básico de salud”, consideró. 

 Convocatoria 
En el marco de sus primeras acciones resultó novedoso la búsqueda de más personal sanitario. En este sentido dijo que mantendrá una reunión con todo el cuerpo de enfermería, después que ya se reuniera con el jefe de la sección, anticipó que está llevando adelante una reorganización para lo cual está convocando a enfermeras con título que no trabajan en el hospital. 

 “La idea es reforzar el cuerpo de enfermería, y también se tuvo una reunión con las mucamas a quienes escuché por sus expectativas, las bondades y deficiencias que pudieran tener. Le doy mucho valor a la limpieza, dado que ello en un hospital es muy particular -y distinto- porque está íntimamente ligado con las infecciones intrahospitalarias, por eso quiero reforzar esa línea de trabajo que creo que es básica e importante”, explicó la facultativa.

Por último, y no menos importante, es que Capellari indicó que su número de teléfono laboral “está a disposición de quien quiera comunicarse; por supuesto por cuestiones importantes y urgentes durante las 24 horas. Con todo gusto trataré de dar una solución al problema planteado”, dijo al finalizar.