La escritora Alejandra Kamiya junto a tres estudiantes del Nivel Secundario

La Ciudad

Colegio Holandés

Finaliza la Feria del Libro “Erase una vez”

14|10|22 12:19 hs.

Hoy se desarrollará la última jornada de la Feria del Libro “Erase una vez”, que tiene lugar en El Fanal con la organización del Colegio Holandés. A las 8.30 hubo una apertura musical, mientras que a las 9 se presentó la colección “Camilo” de la escritora Mariana von Saldern. 


A las 10 se apreció la comedia musical de Daniel Mastraendrea “Aprender a aprender”. Una propuesta para explorar la magia, la fantasía, la risa y el buen humor. 

En tanto, a las 13.30 está prevista una presentación de narradoras y a las 15, ante otro grupo de alumnos, se volverá a presentar la comedia musical de Daniel Mastraendrea. Intervendrá en el tercer día de la Feria escuelas de gestión pública y privada del Nivel Inicial.

Convocatoria
La escritora Alejandra Kamiya intervino ayer en “Erase una vez”. Nació en nuestro país y su padre es japonés. En este marco, el Coro del Colegio Holandés, dirigido por Marcela Palmieri, la recibió con una canción en idioma japonés. Luego hizo referencia a sus dos últimos libros “Los árboles caídos también son el bosque” (2015) y “El sol mueve la sombra de las cosas quietas” (2019).

Además trajo el manuscrito de un trabajo literario próximo a publicarse. Tres estudiantes de Nivel Secundario le realizaron preguntas y otros alumnos sumaron sus consultas. 

Alejandra Kamiya donó dos libros de poemas de autores japoneses a la biblioteca del Colegio Holandés. Dialogó con los chicos, adolescentes y también con otras personas que se acercaron a su stand. 

Posteriormente, participaron en la Feria el escritor Rafael Felipe Oteriño, y sus colegas Marina Kohon y Fernanda Mugica, en ambos casos en modalidad de conversatorio con la coordinación de Sandra Cornejo.

Oteriño es abogado, escribe poesías desde la adolescencia y también ensayos; es vicepresidente de la Academia Argentina de Letras. Nació en La Plata, pero desde la juventud reside en Mar del Plata. 

En tanto, Mariana Kohon llegó desde Bahía Blanca, es profesora de inglés, poeta y una extraordinaria traductora de poesía. Fernanda Mugica es profesora en Letras en la Universidad Nacional de Mar del Plata, ciudad donde reside; también becaria doctoral de Conicet con un proyecto de investigación sobre literatura digital y procesos de subjetivación. 

El rol de Sandra Cornejo obedece a sus conocimientos como periodista y licenciada en Comunicación Social; diplomada en Lectura, Escritura y Educación. Nació en La Plata, se desempeña en distintos ámbitos en Comunicación Institucional y Gestión Cultural.