08|11|22 08:52 hs.
Ayer por la mañana en la Municipalidad se reunió la Comisión de Hacienda. El encuentro contó con la participación del presidente del Concejo Deliberante Martín Garate y del Asesor Letrado del municipio, Horacio Hid. De esta manera, dieron tratamiento nuevamente a la actual y preocupante situación que atraviesa la Terminal de Ómnibus de Tres Arroyos, ante la falta de servicios para los pasajeros y para quienes llegan a nuestro distrito desde diferentes localidades.
En base a este tema, el concejal del bloque de Todos Juan Gutiérrez hizo referencia a la propuesta que planteó durante el transcurso de la reunión, en la cual propuso que la Municipalidad sea quien -antes del llamado a una nueva licitación para el uso de los espacios de la Terminal- se haga cargo de cuestiones mínimas, lo que comprendería una mejor iluminación del sector para dar mayor seguridad, al tiempo que sugirió que se adopten medidas de provisión de alimentos, bebidas y café para los pasajeros.
Al respecto, manifestó que “sabemos del problema grande que tiene hoy Tres Arroyos con la Terminal de Ómnibus. Si bien la higiene es muy buena y la predisposición por parte de los funcionarios y de los trabajadores municipales que están allí es hacer lo mejor posible, indudablemente somos conscientes de la existencia de un problema muy importante porque no se están dando todos los servicios que nosotros sabemos que son necesarios para los pasajeros y usuarios que deban viajar a otros destinos o para quienes vengan a nuestra ciudad”.

Asimismo, señaló que luego de la pandemia se sigue acarreando con una problemática que parece no tener fin. “Por eso propuse -como una opción de solución transitoria ante esta contexto- que la Municipalidad debe responder con cosas mínimas. La Terminal es un lugar que tiene que estar las 24 horas abierto y disponible siempre para los pasajeros. En horario nocturno, es muy importante que haya una buena iluminación. Además, creo que puede poner -hasta que resuelva el tema de las licitaciones y demás- algunas opciones viables como para que se disponga de alimentos, bebidas y café. Creo que esto puede ser una solución momentánea al servicio que tiene que prestar un lugar de esas características”, agregó.
Los otros dos bloques aprobaron y acompañaron su pedido. “Todos estamos tratando de generar nuevas ideas para trabajar por una causa en común. Se seguirá discutiendo sobre este tema porque es una inquietud que tenemos. Creo que desde el municipio se puede, sin necesidad de altos costos o de logística importante. Es importante poner esos servicios para quienes transitan el lugar”, sostuvo.
Unidad
A su turno, el concejal de Juntos y vicepresidente de esta Comisión Enrique Groenenberg remarcó la importancia de seguir trabajando entre todos para dar pronta solución a una problemática que ya cuenta con varios capítulos.
Desde su lugar, indicó que “seguimos trabajando este inconveniente que tiene larga data. Hemos solicitado la presencia de Horacio Hid y del director de Tránsito Claudio Cuesta, quien por un tema de licencia no pudo estar presente. Hid, por su parte, nos explicó algunas cuestiones acerca de los convenios que tiene la Municipalidad con las empresas prestadoras de servicio. Trataremos de que Cuesta asista el próximo lunes, a fin de poder tener un poco más de precisiones”.

Al ser consultado sobre lo que planteó Juan Gutiérrez, hizo referencia a que los demás bloques compartieron su idea. “Pareció importante lo que expuso, ya que una mayor iluminación ayudará para más seguridad y a un mejor desenvolvimiento de quien esté trabajando allí. También, Graciela Callegari puntualizó sobre la falta de atención a la gente que llega a Tres Arroyos porque no hay ningún móvil que los pueda trasladar. Todo el mundo previo a su llegada en micro, va llamando a sus familiares indicando por qué parte de la ruta viene viajando para que al llegar, puedan movilizarse más fácil. Es una realidad constante, debemos trabajar para dar pronta solución a esto”, indicó.
Por último, subrayó que otro tema que tuvo su tratamiento fue lo relacionado con un proyecto que enviaron al doctor Gabriel Guerra, el cual “apunta a exceptuar del pago de tasas municipales a residencias de larga estadía que realizan actividades culturales, deportivas y sociales. Guerra nos comunicó que no tiene potestad sobre ese plan, por lo tanto quedó en manos de la Comisión para saber cuál es el camino que va a tomar ese tema”, finalizó Enrique Groenenberg.