12|11|22 17:16 hs.
En el Salón Presidente Raúl Alfonsín tuvo lugar el sorteo que determinó qué casa le corresponde a cada uno de los 26 preadjudicatarios de las viviendas del Barrio Balbín - Plan Reconstruir (ex Plan Federal).
El acto se realizó en la mañana de este jueves con la presencia del Jefe de Gabinete Darío Christensen, el Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos Diego Pelegrinelli, la Trabajadora Social del área de Catastro Rocío Giangreco y la Agrimensora Noelia Sali.
Christensen, luego de felicitar a los preadjudicatarios presentes, señaló que “estamos un pasito más cerca de que todos ustedes puedan tener su vivienda propia. Sabemos que para ustedes es muy importante. Para nosotros es una alegría inmensa y una satisfacción enorme”.
Por su parte, Pelegrinelli explicó que el sorteo “es para cumplimentar un paso más de este proceso que comenzó cuando se inscribieron y que va hasta cuando se les entregue la llave (de la casa)”.
Adelantó que si bien “hoy ustedes son preadjudicatarios, ya se envió al Concejo Deliberante (la nota) para que sancione la ordenanza que los nombra adjudicatarios”.
Estas 26 viviendas se encuentran ubicadas en calle 57 y 57 bis entre 16 y 17; la fecha de entrega de las mismas la determinará el Instituto de la Vivienda de la provincia.
Cáncer de Piel
Desde el municipio también se informó que a partir del lunes comienza la semana de concientización del cáncer de piel. “Es la 29ª que se organiza en el país y es impulsada por la Asociación Argentina de Dermatología; en tanto que en Pringles es la tercera campaña que realizamos”, señaló la Dra. Eugenia Potin, especialista en piel.
En este sentido invitó a la comunidad a que “el día lunes se acerque al hospital municipal donde estaremos haciendo controles en la piel, desde las 9 de la mañana y hasta las 12 del mediodía”.
Estos chequeos “se realizarán en el Consultorio 1, ingresando por la Guardia; serán gratuitos, sin turno previo y por orden de llegada con el objetivo de controlar todos los lunares o las lesiones de la piel”, explicó Potin.
Si bien “la campaña está destinada a personas mayores de 18 años, si se acerca algún niño o adolescente también los podemos evaluar”, aseguró la especialista.
Vínculos sin violencia
En tanto durante la mañana de este viernes, desde el Servicio de Prevención y Asistencia a las Violencias se llevó adelante el tercer encuentro con los estudiantes de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 referido a la construcción de vínculos libres de violencia.
A través de este taller, parte del equipo del Servicio junto con los estudiantes analizaron, compartieron y reflexionaron en relación a los vínculos violentos.
Estos talleres se enmarcan en la articulación puesta en marcha entre las instituciones educativas y el Servicio de Prevención y Asistencia de las Violencias, según informó el área municipal de prensa.