Horacio Rodríguez Larreta respondió a las preguntas de La Voz del Pueblo (Gaby Mabromata)

La Ciudad

Entrevista a Horacio Rodríguez Larreta

“Necesitamos una Argentina en la cual se cumpla la democracia y la república”

13|11|22 09:35 hs.

Por Luciano Morán


Horacio Rodríguez Larreta va a cumplir el mes próximo siete años en la gestión como jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), cargo que ocupa desde diciembre de 2015. En 2019, fue reelecto para un nuevo periodo. 

El último miércoles por la tarde, en un concurrido Centro Cultural Recoleta, La Voz del Pueblo pudo establecer un contacto directo con él para dialogar sobre política y sobre el complejo contexto social y económico que atraviesa el país. 

En primer lugar, se mostró confiado en que haya elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) pese a algún intento por parte de un sector del kirchnerismo de eliminarlas de cara al 2023. 

Al respecto, Horacio Rodríguez Larreta manifestó que “eso está muy mal, es trampa. Vos no podes cambiar las reglas de la elección a unos meses de la misma. En todo caso, podrías rediscutir las (PASO) para el futuro, pero no para ahora. De hecho el gobierno retiró el proyecto, creo que se dieron cuenta que no iba. Necesitamos una Argentina en la cual se cumpla la democracia y la república, que se respeten las instituciones. Esa, es la base de un país. Uno no puede estar cambiando las reglas de juegos electorales a conveniencia del gobierno. En nuestro equipo de trabajo hay una unidad total en relación a esta postura porque las (PASO) son la manera más democrática de elegir los candidatos. Elige la gente, esa es la forma”. 

Al ser consultado sobre si existe algún tipo de acuerdo con Patricia Bullrich y otros sectores del PRO destinado a evitar discusiones públicas internas, agregó que “jamás cuestiono ni critico a nadie de nuestro espacio, no soy de hacer declaraciones públicas en contra de nadie. Nunca me has visto criticando, no lo voy a hacer. Imagínate que no lo hice recientemente con cruces más picantes. No lo hice nunca, por eso es que no necesito pactarlo con nadie porque directamente no lo hago. El plan para el país se construye conociendo, recorriendo y caminando. Estoy enganchado en eso, no en discusiones internas”. 

Por otra parte, destacó estar trabajando con todo su equipo en transitar el país “para aprender. Es fundamental poder escuchar a la gente y ver la realidad de cada región de la Argentina. Para trabajar en un plan, tenes que conocer y de una manera federal. Eso no se puede saber solo desde Buenos Aires. Estoy recorriendo el país, escuchando atentamente las necesidades. Noto mucha frustración en los argentinos respecto a la inflación y a la inseguridad. Temas centrales que generan una angustia enorme en la gente y es entendible. Como te digo esto, también veo esperanza para salir adelante. Se puede”.

Seguridad
Los vecinos le plantean desde el vamos su preocupación por uno de los grandes temas que tiene en vilo al país. “En materia de seguridad, tengo un mensaje optimista para dar. Acá (en CABA) nosotros logramos dar la pelea y mejoramos esa cuestión porque hoy tenemos la tasa de delito más baja de la historia, que hace que Buenos Aires sea la capital más segura de toda Latinoamérica. Es un orgullo, a los vecinos del país entero les digo que sí se puede mejorar, bajar el delito y los robos. Nunca va a ser cero, pero si se puede disminuir el porcentaje”, señaló Larreta con énfasis.

Claro está que esa tarea no será nada sencilla y en ese sentido aseguró que son conscientes que no hay soluciones a corto plazo. En base a ello, comentó que “es con un plan y una decisión política a fondo. Trabajamos un plan que nos llevó alrededor de seis años, algo bien integral. Desde el principio incluye el reclutamiento y la capacitación de los futuros policías, el mapa del delito que nos permite saber donde tienen que ir los policías y también sacamos a todos los efectivos a la calle. Cuentan con todo el equipamiento necesario para cuidar a la gente y hay una apuesta fuerte por la tecnología. Tenemos un sistema de cámaras de bio vigilancia que es de primer nivel mundial. Estuvieron alcaldes de todo el mundo que vinieron al C40 y se fueron maravillados con el sistema de las mismas. Es la combinación de todo este plan integral que nos ha permitido bajar el delito, para poder decirle a los argentinos que no bajemos los brazos”. 

Inflación 
Otro de los temas por el cual el argentino expresa su malestar constantemente es la inflación. “Yo no creo que pueda haber un plan contra la inflación solamente. Tiene que haber un plan de desarrollo de la Argentina entera, algo que nos diga qué vamos a producir, cómo vamos a crecer, a quién le vamos a exportar lo que vamos a producir, qué medidas o acciones diplomáticas tenes que hacer para abrir más mercados, qué inversiones necesitas, qué infraestructura se necesita para acompañar el crecimiento de la energía y qué forma de funcionamiento laboral sería acorde a las industrias del futuro”, subrayó Larreta. 



"Lo importante es generar un cambio profundo e integral, que sea sostenible en el tiempo"


Dentro del desarrollo de esa propuesta integral que plantea, dijo que existe un capítulo sumamente importante, el de la estabilidad. “Lo primero que tenemos que hacer es estabilizar, no podemos seguir con esta inflación. No hay ningún país del mundo que crezca con esta inflación, no hay una medida única en términos de la misma. Tiene que haber un plan de crecimiento, no podes seguir gastando todos los años más de lo que tenemos. Es inviable. Lo importante en todo esto es generar un cambio profundo e integral, que sea sostenible en el tiempo”, indicó. 

Una realidad y que lamentablemente es cada vez más notoria tiene que ver con la partida de jóvenes y familias argentinas a otros lugares del mundo, en búsqueda de otras oportunidades. A esas personas, Larreta les dejó un mensaje alentador: “les digo que yo soy muy optimista respecto al país. Entiendo la situación en la que vivimos y sufro la angustia de todos los argentinos que no llegan a fin de mes. Comprendo a quienes tienen miedo por la inseguridad, aunque reconozco que la otra cara de la moneda es que tenemos un país con una enorme oportunidad. Contamos con recursos naturales y productos que hoy el mundo necesita”. 

Potenciar los recursos 
Además, ratificó la importancia de poder exportar al mundo los productos argentinos. “El litio del norte para las energías limpias, la energía que tenemos en Vaca Muerta, los alimentos de toda nuestra pampa húmeda y de muchas economías regionales. Somos un lugar para ofrecer una variedad turística linda y a contra estación de los países más ricos del mundo. Podríamos atraer mucho más turismo, que es otra forma de generar divisas. Por eso es que muy optimista”, sostuvo con ilusión. 

Estar a cargo de la jefatura del Gobierno de la ciudad es una gran responsabilidad para él y su equipo, quienes cuentan con el apoyo incondicional de toda su familia. En relación a este aspecto, Larreta expresó que “trabajo mucho y todos los días son intensos. Trato de hacer ejercicio muy temprano para estar bien físicamente. Cuido mucho a mis hijas y a mi familia, tengo un gran apoyo de parte de ellos. Esta -por CABA- es la capital de todos los argentinos, siempre recibimos a todos con los brazos abiertos. Hay varios tresarroyenses que trabajan acá y estudian. La transformación que hemos hecho en la ciudad me da mucho optimismo y energía positiva porque se puede seguir mejorando”. 

Sobre los aprendizajes que le dejó el periodo 2015-2019 a Juntos por el Cambio para aplicar en una eventual nueva experiencia de gobierno, Larreta se mostró cauteloso y mencionó que “soy de aprender todos los días. Lo que asimilé acá en la ciudad, se puede aplicar. Diego Santilli -que hoy está recorriendo la provincia como candidato- era el responsable de seguridad en la ciudad, imagínate lo importante que puede ser para la provincia. La experiencia de Diego para la provincia, es única. No hay mucha gente que pueda mostrar resultados, logros concretos y mejoras en la seguridad. Y Diego, es uno de ellos porque trabajamos juntos durante años y es un orgullo de verdad”. 

Tres Arroyos 
En referencia a nuestra ciudad, valoró que “es un lugar con un terrible potencial en materia de agricultura y ganadería, con un gran Parque Industrial. El mundo necesita de los productos argentinos y de los alimentos que se generan en Tres Arroyos, lo que moviliza mayor proporción de trabajo de los habitantes de esa ciudad, más maquinaria agrícola e insumos, es por ahí. Todo eso moviliza la economía, hay que seguir en esa sintonía”. 

Por último, volvió a reiterar que la recorrida seguirá activa por distintos puntos del país de cara a lo que viene. “Tengo la responsabilidad de gobernar la ciudad. Quiero escuchar, aprender y entender bien en Tres Arroyos cuáles son los problemas, las oportunidades y qué se necesita para poder explotar las chances de crecimiento. Apenas pueda, voy a ir. Gracias Luciano por permitirme hablar -a través de vos- con todos los vecinos de allí”, concluyó con una sonrisa Horacio Rodríguez Larreta.