13|11|22 12:48 hs.
Buscando generar nuevas propuestas que se acerquen a toda la comunidad y trayendo a la actualidad la historia de una tradición argentina, el Centro Cultural La Casona en conjunto con la Dirección de Cultura y Educación crearon una propuesta más que interesante.
Se trata del festival “Taconeando la vereda”, que tendrá su primera edición desde el próximo viernes hasta el lunes inclusive, con una agenda cubierta de actividades relacionadas con la música, la danza y la historia del tango en el país y en la ciudad.
“‘Taconeando la vereda’ es una metáfora de lo popular, de la cultura que sale a la calle y se nutre cuando circula entre nosotros. Desde hace mucho tiempo diferentes referentes y artistas locales de la música del tango anhelan la concreción de un festival popular que dé lugar a las manifestaciones artísticas y culturales que involucran al tango”, aseguraron desde La Casona.
Este festival además de contar con importantes participantes que vendrán de otras ciudades, dará lugar a que artistas locales y de la zona expresen su pasión por esta tradición argentina. “Se trata de una oportunidad de generar un encuentro que permita disfrutar, compartir, fortalecer y potenciar el acervo cultural tanguero de la comunidad”.
Serán cuatro días en los que en la ciudad se hablará, se escuchará, se cantará, se cantará y se respirará tango por muchos rincones, ya que las actividades propuestas tendrán lugar en variados espacios de Tres Arroyos, llegando desde el centro de la ciudad a los barrios más alejados.
Los indicios del festival comenzaron hace unos meses atrás, cuando los integrantes de La Casona presentaron el proyecto al Programa Festivales Argentinos, del Ministerio de Cultura de la Nación, resultando ganador. “Nos llena de orgullo y satisfacción. Y también nos pone frente al desafío de trabajar de manera compartida con la Dirección de Cultura de Tres Arroyos”, indicaron desde la institución.
Fueron varios meses de confeccionar la grilla de los cuatro días, un trabajo que se hizo con la colaboración de la profesora Lola Sandoval, quien es descendiente de los dueños del edificio de La Casona y ha dado clases de tango en algunas oportunidades en nuestra ciudad. Gracias a su colaboración, pudieron hacer contacto con artistas y bailarines de primera que vendrán a compartir los cuatro días del festival.
Inicia el cronograma
La propuesta consistirá de cuatro días muy intensos en donde habrá talleres abiertos a toda la comunidad, una milonga en el Club Independiente y vendrán profesores y bailarines de otras ciudades. Todo el eje va a ser el tango y también se podrá disfrutar de muestras fotográficas, feria de artesanos y mucho más tanto en La Casona como en La Estación.
Según indica el cronograma, la apertura del festival será el viernes a las 19 horas en el hall del Palacio Municipal. Allí participará el Elenco Estable de Teatro acompañado por parejas de bailarines y el cantante Esteban Julián junto con los músicos Carlos Russi y Jorge Herrera.
Esa misma tarde a las 20.30 en La Casona se realizará la inauguración de una muestra fotográfica y plástica de Sebastián Maissa y tendrá lugar la charla “Historia del tango cantado”, a cargo de Oscar del Priore.

Sebastián Maissa expondrá sus piezas en el Centro Cultural La Casona
Para finalizar el primer día, Julián-Russi-Herrera llevarán adelante un show con milonga desde las 22 en el mencionado Centro Cultural.
Sábado
El segundo día del festival, el sábado, comenzará a las 11 de la mañana en el Centro Cultural La Estación, en donde hasta las 20 horas se desarrollará una feria de artesanos, con stands institucionales y de Turismo.
Además, a partir de las 16, en el mencionado espacio habrá talleres para principiantes, intermedios/as y avanzados/as a cargo de Agustina Giuliani y Martín Bernabé Serrano, Paz Giorgi, Federico Pérez Spinelli, Lola Sándoval y Ezequiel D`Alessio.
Entre las propuestas, habrá un taller de tango para guías, un taller de musicalidad, un taller de improvisación en el tango y un taller de iniciación al tango. Todos serán a la gorra.
A las 17 del sábado, se desarrollará “Caminito de Gardel”, una caminata guiada por lugares con referencias históricas, a cargo de los alumnos de la carrera de Turismo del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 33. El punto de partida será La Estación.
Luego, a las 20, Fabián Rodrigo y Sergio Pessina llevarán su sainete “El día que ya no me quieras”.
En La Casona, a las 22, se presentará el show tanguero del quinteto “Sur y Después”, en donde también se vivirá una milonga con show de DJs.
Domingo
El tercer día, es decir el domingo, nuevamente de 11 a 20 horas se podrá visitar la feria de artesanos y stands institucionales en La Estación.
También de 15 a 20 se desarrollará una milonga al aire libre con música en vivo y micrófono abierto con shows de diferentes artistas, con entrada libre y gratuita.
A las 18, en el andén tendrá lugar la charla “Disidencias en el tango” que estará a cargo de Lola Sándoval, en donde participarán diferentes grupas y colectivas. Y a las 19 habrá un conversatorio sobre Tango y Políticas culturales con la presencia del referente Tito Ypas.
Para cerrar el domingo, a las 22 en el Club Independiente comenzará la milonga “Taconeando en la vereda” con orquesta de Analía Goldberg cuarteto y la voz de Roberto Decarre.
También habrá show de los artistas locales Natalia Lara, Sergio Pessina, Santa Cruz y bailarines. La entrada al evento, que ya se pueden adquirir en el Centro Cultural La Casona, tiene un valor de 1000 pesos. Además durante la noche se ofrecerá servicio de cantina.
Lunes
El último día del gran festival comenzará a las 11 horas hasta las 13 con actividades barriales. En las plazoletas de los barrios Aromos, Solidaridad, Villa Italia y Benito Machado se hará una despedida con milonga al aire libre, con presencia de diferentes artistas que invitarán a la comunidad a sumarse y conocer, recordar o adentrarse en el tango.
Finalmente, a las 13 en La Estación se realizará un almuerzo para los artistas y voluntarios que trabajaron en el festival, para celebrar todo lo trabajado.
Desde la organización aseguraron estar con grandes expectativas por el desarrollo de la primera edición del festival, ya que traerá artistas de primera con propuestas imperdibles, que además compartirán con los tangueros de la ciudad.
Al igual que ocurrió con la Peña La Sudestada, desde La Casona esperan que Taconeando la Vereda empiece a formar parte de la agenda cultural de la ciudad y que se continúe replicando año a año, buscando seguir creciendo y generando lazos para no perder nuestras costumbres.