20|11|22 10:53 hs.
El Jardín de Infantes 912 fue inaugurado el 26 de octubre de 1987 y este año cumplió 35 años. Se encuentra ubicado en Uruguay 745, en un sector de la ciudad con una importante cantidad de vecinos, por lo cual cumple una función muy importante.
En sus inicios contaba con tres salas y un cuerpo de baños. Progresivamente con la colaboración de la cooperadora y de la comunidad educativa fue creciendo y luego con el apoyo de la Fundación Bemberg y Malteria Quilmes en el año 2001 se construyó el Salón de Usos Múltiples, se pudo ampliar el edificio y en 2005 se creó la biblioteca, la cual es un orgullo para esta institución.
.jpg)
2001
El año en que se construyó el SUM
La característica de esta biblioteca es que es abierta a la comunidad, recibe a vecinos de distintas edades interesados en consultar un material o acceder a bibliografía.
.jpg)
2005
Se creó una amplia biblioteca
La entidad funciona actualmente en ambos turnos, con tres salas en cada uno de ellos, de 3, 4 y 5 años.
Tiene un Equipo Orientación Escolar propio que está en constante comunicación con las docentes, sus proyectos y principalmente al servicio de las niñas, niños y familias.
También se trabaja en forma articulada con CATDI, la Escuela Especial 501 y 502, el CEC N° 801, Frutillitas, el CIC de Santa Teresita y Fonavi Terminal.
Actualmente, el jardín se encuentra haciendo una preinscripción para sala de dos, con el objetivo de conocer la matricula tentativa en el caso de que se pudiera abrir dicha sala.
Un año muy activo
Carolina Zoquini, directora del Jardín, indicó que el proyecto institucional está basado fuertemente en la apertura a la comunidad, con una perspectiva de escuela inclusiva, donde todas y todos puedan participar e implicarse en el aprendizaje.
Con proyectos de lectura que atraviesan todas las áreas y todos los momentos del hacer diario.
Durante este año pudo llevar adelante diversos proyectos como, por ejemplo:
-La participación en la maratón de lectura.
-Leer en comunidad.
-Trabajo y Exposición de proyectos relacionados con el arte.
-Proyecto de huerta con el asesoramiento del INTA
-Proyectos de vida en la naturaleza.
Imagen 6
-Participación en la semana de la educación física y Semana de las Artes.
-Todos los meses se festejan los cumpleaños.
-Se realizan diversas salidas educativas enmarcadas en proyectos áulicos.
-Desde el EOE se llevaron a cabo charlas con las familias sobre cuidados y uso de la tecnología.
-El EOE lleva adelante diversos proyectos relacionados con la ESI y con propuestas tendientes a fomentan la oralidad y la comprensión del lenguaje.
-Se realizaron talleres de intensificación de la enseñanza, con el acompañamiento de docentes designadas para dicha función con el fin de acompañar las trayectorias de las alumnas y los alumnos de sala de cinco.
-Recibió alumnas practicantes del ISFD N° 167, en proyectos de literatura.
-También recibió la visita de una pareja de narradores de Santa Cruz y la presencia de la bibliotecaria Evangelina Bortolozzo.
Cuenta con una asociación cooperadora que constantemente organiza diversas actividades, brinda apoyo para solventar las necesidades de la institución.
Para el ciclo lectivo 2023 se proyecta seguir trabajando con educación ambiental, filosofía, ESI, y las diversas áreas del diseño curricular.
La inscripción se encuentra abierta, con la mirada en organizar el próximo ciclo lectivo para el año 2023, también pleno de desafíos y de aprendizaje compartido. “Los esperamos con muchos proyectos y ganas de seguir trabajando por nuestras infancias”, concluyó la directora.