Hugo Fernández se refirió a la economía municipal y a las definiciones electorales para 2023

La Ciudad

Entrevista a Hugo Fernández

“Esperamos que el Concejo sea razonable”

24|11|22 08:39 hs.

El jefe de Gabinete, Hugo Fernández, analizó la actualización de salarios y el diálogo sobre otros beneficios con el Sindicato de Trabajadores Municipales. También hizo referencia al presupuesto municipal de 2023 y subrayó que con el aumento de tasas propuesto por el Ejecutivo, “lo único que se pretende hacer es acompañar la suba de costos”.


Fue consultado además sobre la definición acerca de una candidatura de Carlos Sánchez en busca de otro mandato y en tal caso, de su eventual continuidad en la tarea como funcionario. 

En principio, destacó que “con el sindicato me reúno de manera permanente. Tenemos una paritaria abierta y continua”. Observó que si bien el tema salarial es central, también se incluyen “un montón de aspectos”. 

En este sentido, explicó que “estamos en dos articulados muy importantes para incorporar al convenio colectivo. Uno es un cambio de horarios y distintos francos en el Hospital, se está manejando desde el Centro de Salud. También estamos viendo un sistema de horas extras que aplica el Ente Vial, para que cuando una persona se jubile cobre el cien por ciento de lo que ha trabajado durante toda su vida. Esperamos tenerlo resuelto antes de fin de año”. 

Luego de destacar que “se ha hecho un trabajo en los últimos años muy importante, con distintos beneficios para los empleados”, puntualizó que específicamente para la pauta salarial se están realizando reuniones bimestrales. “Vemos qué pasa con la inflación, los ingresos y egresos municipales. Como siempre nos ha marcado el intendente municipal, llevar los salarios lo más aproximados posibles a la inflación, para tratar de preservar el poder adquisitivo”, argumentó. 

Hugo Fernández señaló que “este mes estaríamos haciendo otro retoque a los salarios”, si bien el porcentaje se definirá cuando se conozcan con precisión los ingresos de coparticipación provincial. “En estos días sabremos con qué dinero podemos contar. Así haremos lo que ha hecho el Movimiento Vecinal desde que gobierna, tener una administración equilibrada”, afirmó.

Al describir el acceso a fondos, puso de manifiesto que “los municipios en general no tienen forma de financiarse si no es con recursos propios que entran todos los meses en sus arcas, como puede suceder con una familia. Si entran diez pesos hay que gastar a lo sumo diez pesos”. 

Reflexionó que “pareciera sano también, sino vemos lo que pasa con gobiernos nacionales y provinciales de cualquier color que recurren al endeudamiento, la emisión monetaria, para salvar desfasajes que después sabemos los perjuicios que traen para el país”.

En relación a cierta disconformidad del Sindicato de Trabajadores Municipales con los aumentos salariales previstos en el presupuesto 2023, dejó en claro que en la práctica luego los incrementos suelen ser superiores. “El gobierno nacional proyectó una inflación de 60 por ciento para el año que viene, lo utilizamos como guía -recordó-. Para 2022, estimó una inflación de 33 por ciento y vamos a terminar en alrededor del 95 por ciento, Hablar de una previsión para 2023 es muy difícil”.

Sostuvo que “lo que después vamos haciendo es una reunión permanente para ver cómo va la inflación y los ingresos municipales, que seguramente no coinciden con lo que se fija en el presupuesto. La realidad es distinta. El año pasado el aumento previsto no pasaba del 50 por ciento y vamos a estar entre 80 y 90 por ciento”.

Por este motivo, dijo que “no es un problema para la relación que tenemos. El gremio sabe perfectamente que siempre ha sido una prioridad, se le ha dado al empleado la mejor respuesta que se le puede dar guardando el equilibrio financiero, para no padecer posteriormente consecuencias mayores”.

Las tasas
El jefe de Gabinete indicó que para elaborar el presupuesto municipal se toma como parámetro lo que el Gobierno establece en el presupuesto nacional, porque “de ahí baja a las provincias y municipios”. Va ser cercano a 9300 millones de pesos en el ámbito municipal “con un ajuste de tasas que acompaña a la inflación”. 

Al respecto, expresó que “en los últimos años hemos tenido una pérdida importante con respecto a la inflación. El nivel de tasas que se nos ha votado ha sido muy por debajo de este índice, con lo cual se produce una directa desfinanciación del municipio”, 

Puntualizó que concreta esta apreciación “más allá de la política, sin hablar de colores políticos. Hablo de cómo se maneja un municipio, cuando tenés un incremento de recursos que no acompaña el aumento del gasto te vas desfinanciando. Por suerte, este año el desfinanciamiento ha sido cubierto por una mayor coparticipación”. 

En línea con recientes declaraciones del secretario de Hacienda, Federico López Di Fondi, mencionó que en el componente del presupuesto creció la participación de fondos provenientes de la Provincia. 

Hasta hace dos años, alrededor del 50 por ciento del dinero era de origen municipal y el 50 por ciento provenía de la coparticipación provincial; esta relación ahora es de 40 y 60 por ciento respectivamente. “Lo más sano sería disponer de un porcentual mayor de recursos propios, para no estar dependiendo de la Provincia”, agregó. 

En este contexto, sobre el tratamiento del presupuesto, planteó que “esperemos que el Concejo Deliberante sea razonable. Lo único que se pretende hacer es acompañar la suba de costos. Si la actualización no es directamente proporcional a los servicios que uno debe brindar, cada vez se puede comprar menos combustibles, menos insumos médicos, por citar dos ejemplos. Es una definición de administración general. No es un tema de manejo político”. 

Finalmente, reiteró que requieren “un presupuesto que acompañe a la inflación que hemos tenido y se supone vamos a tener para poder seguir dando servicios a la población, que aporta a través de las tasas para recibir estas prestaciones”. 

   0-0-0-0-0  

Sánchez y el futuro
Hugo Fernández dijo que ve al intendente Carlos Sánchez “con las mismas ganas de siempre, en algunos casos tal vez más. Ha tenido un gobierno de 24 horas por 365 días del año, es un trabajador incansable. Con muchísimos proyectos, sueños, llevaría muchos años realizarlos”. 



En relación a una eventual candidatura de Sánchez en 2023 por un nuevo mandato, indicó que “es una decisión personal continuar o no. Después obviamente escuchar la opinión de la gente, uno puede tener su visión, la gente tiene la palabra al momento de definir quién debe seguir manejando los destinos de la ciudad”. 

Consideró que “la gestión del gobierno de Sánchez ha sido muy buena en general, obviamente siempre hay aspectos por mejorar y que faltan. La gran mayoría está conforme por la manera en que se ha avanzado, cómo cambió la ciudad y los servicios que se prestan. En teoría estaría todo dado para que el MV pueda seguir gobernando, si no es así no es más que un cambio democrático y habrá otra gente que demostrará si las cosas se pueden hacer mejor o peor”. 

Sobre su permanencia en la función pública, en caso de que Sánchez sea candidato y resulte reelecto nuevamente, respondió: “Vamos a ver, estoy trabajando hasta el último día. Es impresionante las cosas que tenemos en marcha, en estos días el intendente hizo una recorrida, hay obras de gas, cloacas proyectadas para dos barrios importantes, agua, cordón cuneta en Olimpo, alguna obra de pavimento que estamos tratando de armar, terminando el Centro de Formación laboral, el Conservatorio de Música”. 

Del mismo modo, mencionó “proyectos gestionados en Nación y Provincia. Trabajo y ganas hay por muchos años, después hay diversas variables sobre las que se verá hacia donde nos lleva el futuro”. 

   0-0-0-0-0

Ex Borneo: “Es una lástima que se haya demorado”
Al brindar su opinión sobre la licitación en el sector del ex Borneo en Claromecó, Hugo Fernández expresó que “es una lástima que se haya demorado” la aprobación en el Concejo. Cuando hay un solo oferente, como sucedió en este caso, se necesita el visto bueno del Concejo para concretar la adjudicación. 

“Estamos hablando de un parador que debería estar listo en diciembre, todavía estamos dando vueltas, analizándolo -subrayó-. Incluso con algunos excesos del Concejo Deliberante en lo que se ha peticionado al oferente, se le han pedido cosas que ni siquiera el pliego de la licitación lo prevé, no puede ni debiera ocurrir”. 

En este contexto, se mostró esperanzado en que “se tenga el buen tino de aprobarlo para que la gente que se presentó pueda empezar con trabajos previos. La única idea nuestra es que haya un servicio más en las playas de Claromecó, en un lugar histórico, muy concurrido. No habría ningún problema en que el Concejo lo vote y el Ejecutivo deberá hacer el seguimiento para que el adjudicatario cumpla con lo determina el pliego, están los mecanismos previstos en la administración pública”.