La Ciudad

Este jueves

Ex Borneo: El Concejo rechazó por mayoría la adjudicación

24|11|22 21:38 hs.

La adjudicación del sector de playa donde funcionara Borneo en Claromecó al único oferente, José Carlos Bartolini, no fue aprobada este en el Concejo Deliberante. El Movimiento Vecinal ingresó el tema en el orden del día con un despacho de minoría, pero de la oposición únicamente Carlos Avila votó en forma positiva. 


Werner Nickel, quien preside el bloque oficialista, dijo que se trata de un proyecto “tan largamente tratado y debatido. Habla de una licitación pública, una unidad turística, el sector del ex Borneo, hemos desarrollado ampliamente cuales han sido los motivos políticos y legales que han llevado al Departamento Ejecutivo al llamado a licitación”. 

En este sentido, argumentó: “Legales me estoy refiriendo a una ordenanza de 2017” y sobre los motivos políticos, hizo referencia a “lamentablemente en este caso, como tantas otras veces ha pasado, intereses partidarios, sobre todo de algunos sectores de este Concejo Deliberante”. 

Consideró que hay “una postura tan confrontativa” en parte de la oposición y sostuvo que “si el Movimiento Vecinal hace 25 años viene gobernando es porque la gente en su mayoría así lo ha elegido. Eso genera alguna situación de fastidio y ese fastidio político a veces enceguece y se lleva puesto el interés común, el interés de la gente”. 

Planteó que “menos se entiende de concejales que vienen de la zona de la costa, parecieran estar en contra de los intereses no únicamente de Claromecó, sino del turista”. 

En su análisis, afirmó que “todas estas mezquindades políticas enceguecen y que la expliquen como quieran, que le echen las culpas al Ejecutivo, que hablen de FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos), las ordenanzas”. 

Sin nombrarlo, cuestionó a Avila por un diálogo oportunamente mantenido sobre esta iniciativa en Claromecó, que habría dado lugar a coincidencias verbales. “Los acuerdos son para ser cumplido, así me lo enseñó mi abuelo, Bastaba la palabra, los tiempos han cambiado”, expresó. 

Entre otras apreciaciones, Nickel puso de manifiesto que “por no tener lo que hay que poner, nos vamos a encontrar con que el turista y la gente de Claromecó se va a ver privado de un servicio. Se ha buscado chicanear, me hago cargo desde el oficialismo de las cuestiones de tiempo, de medidas que se pudieron tomar antes, pero teníamos la posibilidad de aprobar un parador y brindar un servicio más”. 

 “Improvisación” 
Por su parte, Carlos Avila, integrante del bloque de Juntos, se preguntó: “¿La culpa la tiene la oposición?” y recordó que “cuando se discutió el tema presupuestario, se le dijo a la oposición qué queríamos agregar. En el caso de nuestro bloque fue el concurso de ideas (para proyectos de los paradores) y el 10 por ciento para las localidades. El mismo concejal que termina de hablar afirmó positivamente que eso iba a ser así. A partir de marzo hablamos reiteradamente de sacar a licitación los servicios de playa”. 

Al respecto, dijo que la licitación en el ex Borneo “se realizó tarde, mal y por decreto. Como lo dije el primer día, voy a apoyar la adjudicación solo para no perjudicar al destino, en este caso es Claromecó. Que se quede tranquilo el señor Nickel que no cambio de caballo a mitad del río”. 

Calificó la política turística del gobierno municipal como “lineal y errónea”. Citó como ejemplo que “comenzó hace algunos días el servicio de guardavidas después de exactamente nueve meses. Se les dio un suncho y se los dejó en la playa, sin camionetas, sin motos de agua, sin botiquines, sin miradores. Que explique el señor Nickel si eso también es culpa de la oposición”. 

Reiteró que la licitación “la hicieron mal, fuera de tiempo y por decreto”. Avila comentó que “tengo la tranquilidad de haber desalentado un proyecto que iba a presentar el proyecto del MV de poner siete contenedores, hubo varias reuniones, y surgió la duda ¿los baños donde irían? Pequeño debate de la improvisación. Es parte de esta desprolijidad y de la política lineal”. 

 “Emparchado” 
La presidenta del bloque de Todos, Graciela Callegari, repasó los términos mencionados por Nickel y se detuvo en la palabra “emparchado. Es un buen calificativo para la política de turismo de este distrito”. 

Indicó que “hay una ordenanza vigente en relación a la construcción de paradores y este Concejo que demanda el cumplimiento de las ordenanzas, mal haría en violarla aprobando la decisión unilateral y unívoca de ir por otro camino que no sea el cumplimiento de la norma”. 

Asimismo, subrayó que “hay en este proceso una gran desprolijidad y además se superpone con la aprobación de las unidades modulares”. Objetó que “las características mismas del pliego entrama cuestiones contrarias a la norma, como pedir que se construya sobre pilotes de cemento” y admitió que el arquitecto que firma el proyecto “subsana, porque sabe que está violando la norma”. 

Para Callegari, es un proyecto que “roza la violación de la seguridad jurídica. Y tiene otros vicios, se pretende esta concesión por 17 años, compromete cuatro gestiones futuras. Contradice todo lo que sostuvo el director de Turismo en este Concejo Deliberante”. 

A modo de conclusión, señaló que “no es mezquindad, ni fastidio. No queremos acompañar la improvisación, el emparchado y el no cumplimiento de la norma”.