26|11|22 09:17 hs.
En el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia de Género, ayer la plaza San Martín volvió a ser el centro de un nuevo encuentro de agrupaciones feministas que luego marcharon por la ciudad. Además, la conmemoración del 25N siguió por la tarde/noche en el Centro Cultural La Casona con la tercera Peña Feminista del año.
Se unieron para la fecha y participaron la JP Evita, Mujeres Evita, Frente de Mujeres e Igualdad de Género La Cámpora, Mesa Intersectorial de Mujeres y Diversidad de Género, la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, Radio Cooperativa Indie Rock, Unión de Trabajadoras de la Tierra, Federación Nacional Campesina, Encuentro Indígena, Socorro Rosa, Grupo Construyendo y Colectiva Feminista Ni Una Menos.
Al inicio de la jornada, en la plaza San Martín se dispuso de una bandera de la Mesa Intersectorial para ser intervenida por los presentes bajo la consigna “Mujeres, género y diversidad”.
Luego las diferentes agrupaciones hicieron uso del micrófono abierto y expresaron sus mensajes a la comunidad presente.
Quien inició fue la Colectiva Feminista Ni Una Menos: “En nuestro país nos matan cada 24 horas por el solo hecho de ser mujeres y disidencias. Hace siete años que pedimos a los gobiernos decretar la emergencia en violencia de género porque entendemos que no son hechos aislados, es un problema estructural, parido desde un Estado que nació patriarcal, racista y capitalista”, aseguraron.
Hicieron mención del caso de la vecina orensana Elsa Hut, que “pelea por su vida. Nos sumamos a pedir justicia e instar a todos los vecinos de Orense para ayudar a esclarecer el hecho”.
También honraron la memoria “de Nair, Florencia, Ailín, Fabiana, Natali, Daniela, Carmen y tantas”.
Finalmente agradecieron “a quienes en nuestra ciudad se animan a crear espacios en sus organizaciones, generan nuevas maneras de vincularse, tratando de no naturalizar y cuestionar el machismo que llevamos dentro, la cultura del individualismo y el consumismo”.
“Una sociedad más igualitaria”
Desde la Mesa Intersectorial de Mujeres, Género y Diversidad expresaron: “El trabajo en red que propicia la mesa posibilita acciones y propuestas orientadas a construir una sociedad más igualitaria e inclusiva”.
Agregaron que “reafirmamos la importancia de seguir trabajando en la promoción y prevención de las violencias en todas sus formas y expresiones. Seguir creando espacios de encuentro, reflexión y participación, aportando a la construcción de políticas públicas a nivel local y garantizando el acceso a los derechos porque contribuimos a ser la voz de las que ya no están”.
.jpg)
Al grito de “ni una menos, vivas nos queremos” (Maxi Vega)
Además, compartieron unas palabras de Eduardo Galeano: “Hay criminales que proclaman tan campantes 'la maté porque era mía'. Pero ninguno, ni el más macho de los súper machos, tiene la valentía de confesar 'la maté por miedo', porque al fin y al cabo el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo”.
“La esperanza de poder estar mejor”
El Grupo Construyendo también hizo uso de la palabra y señaló: “Cada año nos hacemos presentes con la ilusión y la esperanza que el próximo podamos estar mejor. Pero lamentablemente cada 25N sumamos más femicidios y en cada ciudad sigue existiendo violencia por razones de género”.
Hace más de 14 años que trabajan “acompañando a quienes atraviesan situaciones de violencia y nunca dejamos de atender, pero aun así tenemos esa triste sensación de que no alcanza, siempre falta”.
Sin embargo, “seguimos creyendo que una vida sin violencia es posible, por eso estamos acá, por eso seguimos marchando y lo seguiremos haciendo”.
“La esperanza de poder estar mejor”
El Grupo Construyendo también hizo uso de la palabra y señaló: “Cada año nos hacemos presentes con la ilusión y la esperanza que el próximo podamos estar mejor. Pero lamentablemente cada 25N sumamos más femicidios y en cada ciudad sigue existiendo violencia por razones de género”.
Hace más de 14 años que trabajan “acompañando a quienes atraviesan situaciones de violencia y nunca dejamos de atender, pero aun así tenemos esa triste sensación de que no alcanza, siempre falta”.
Sin embargo, “seguimos creyendo que una vida sin violencia es posible, por eso estamos acá, por eso seguimos marchando y lo seguiremos haciendo”.
“229 femicidios”
En tanto que desde el Movimiento Evita de Tres Arroyos dieron a conocer algunas cifras. “En lo que va del 1 de enero al 23 de noviembre de 2022 se produjeron 229 femicidios. En octubre se produjo un femicidio cada 24 horas. 40 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 27 tenían medidas de protección. También se registraron en el país 9 transfemicidios”, indicaron.
Sostuvieron que “exigimos medidas concretas para erradicar la violencia machista porque los números demuestran que lo que se está haciendo no es suficiente”.
Además, exigieron “una justicia transfeminista, popular y comunitaria, que dé respuestas integrales a las situaciones de violencias machistas”.
“Terminar con las desigualdades”
Desde el Frente de Mujeres e Igualdad de Género La Cámpora exigieron “protección para quienes se encuentran en situación de violencia. Consideramos imprescindible trabajar en la prevención, educar, capacitar y hacer visible la violencia sexista. Es el único camino de terminar con los femicidios”.
Asimismo, aseguraron que “necesitamos terminar las desigualdades sociales y económicas. En un contexto en que el núcleo de adeptos a la ultraderecha está compuesto por jóvenes que ven en el movimiento feminista un capricho ridículo y postulan la inexistencia del patriarcado, no podemos pasar por alto la violencia sistemática que se ejerce contra la líder más importante de nuestro país y el hecho de que esa violencia se enraíza en su condición de mujer”.
“Como militantes de este frente nos sentimos orgullosas y profundamente poderosas de lo que somos y por lo que vamos a seguir construyendo, una alternativa de vida sin violencia, basada en el amor y la igualdad”, finalizaron.
“Que florezca la memoria”
La Dirección de Mujeres, Género y Diversidad del municipio compartió el cuento “Las mamás que se ríen demasiado” de Cecilia Solá. “Hay algo que como mujeres nos une, porque las otras también somos nosotras. Fuimos excluidas y vulneradas en nuestros derechos. Nos une también una historia de lucha y de conquistas por sostener, que compartimos desde hace años con el colectivo LGBT”, indicaron.
“Queremos especialmente recordar a las víctimas de femicidio de nuestro territorio, sus nombres, su historia, queremos poner el acento en lo indispensable de la memoria, la verdad y la justicia, para avanzar hacia la sociedad más justa que todos queremos y en la cual la violencia por razones de género no tengo lugar. Queremos que florezca la memoria”, comentaron haciendo referencia a la acción que tuvo lugar el pasado miércoles en el Parque Cabañas.
Imágenes de la jornada en Plaza San Martín (Maxi Vega)
“Abortos libres de violencia”
Finalmente, tuvo la palabra la agrupación Socorro Rosa, quienes sostuvieron: “Queremos y deseamos abortos libres de violencias. Violencia machista es dilatar, obstaculizar y negar el acceso al aborto. Si en el sistema de salud no te brindan la información sobre tu derecho y te niegan la práctica, si te obligan a ver y escuchar la ecografía cuando decís que no, también es violencia”.
“Violentos también son los comentarios que intentan desalentar nuestra decisión de abortar. Volvemos a levantar nuestra voz por abortos cuidados, feministas, transfeministas y libres de todo tipo de violencias”, enfatizaron.
Finalizada la lectura de documentos, las agrupaciones procedieron a marchar por las calles de la ciudad para luego acercarse al Centro Cultural La Casona para vivir la tercera Peña Feminista, donde participaron una amplia grilla de artistas, artesanas y emprendedoras.