01|12|22 08:47 hs.
La Comisión de Hacienda
del Concejo Deliberante
concretó ayer una reunión
con la participación del secretario
de Hacienda, Federico López Di
Fondi. La finalidad es avanzar en el
análisis del presupuesto municipal
para 2023 y evaluar los parámetros
que se tienen en cuenta para el
aumento de tasas.
Tras el encuentro, Di Fondi señaló
que “concejales estuvieron
planteando las distintas dudas y
consultas sobre el presupuesto.
Fue la primera presentación, intenté
dar un marco explicativo de
qué bases contemplamos. Hicieron
preguntas, se generó un intercambio
de ideas, creo que fue muy
positivo para todos”.
En este sentido, consideró que
“va a ayudar a llegar a un acuerdo
en cuanto a lo que en definitiva
al vecino le interesa, que es el aumento
de las tasas y de qué manera
va a ser. En este tema el Concejo
va a tener un rol fundamental”.
El funcionario valoró que “la
experiencia de este año fue muy
buena. Se acordó una serie de
aumentos al principio y se dejó la
puerta abierta para después en
agosto seguir conversando. No sé
si será el camino en esta oportunidad
de vuelta, pero fue positivo”.
El presupuesto que elevó el
Ejecutivo contempla un aumento
de tasas del 45 por ciento en
enero, 15 por ciento en abril y 15
por ciento en julio. Al respecto,
comentó que “surgieron consultas
acerca de por qué es más fuerte el
aumento en enero, para entender
la lógica que había atrás de
esos números. Ellos realizarán las
modificaciones que crean convenientes,
en definitiva entraremos
en negociaciones y luego votarán
el aumento de tasas. Pero seguramente
va a haber modificaciones”.
Reiteró que “la reunión fue altamente
positiva, con diálogo, hubo
muestras de interés, las consultas
fueron varias”.
No se fijaron fechas para un
nuevo encuentro. Di Fondi sostuvo
que “yo estoy a disposición,
cuando ellos crean necesario subo
y converso, no sé si el ida y vuelta
será entre concejales directamente
o con alguna persona del Ejecutivo.
Las conversaciones se están
dando”.
Variables
Agustín Rossi ingresó en el bloque
de Juntos en reemplazo de
Marisa Marioli, quien se encuentra
de licencia. En diálogo con los
medios de comunicación, comentó
que “estuvimos con López Di Fondi
viendo las bases, conceptos que
usaron para estimar los gastos que
van a tener el año que viene y el
aumento de tasas que proyectan
para poder fondear esos gastos”.

Puntualizó que “nos encontramos
en una etapa inicial, tratando
de entender bien todos los números
para saber si se aprueba como
está o si se va a realizar alguna
contrapuesta sobre aumento de
tasas, algún gasto que consideramos
que no es necesario u otro
que haya que agregar”.
Al brindar su opinión sobre las
características de la información
obtenida en la Comisión de Hacienda,
subrayó que “siempre es
muy bueno que se cuente con esta
instancia para que los concejales
nos podamos reunir, en este caso,
con el secretario de Hacienda. La
finalidad es entender cuál es la
dinámica que tienen ellos en la
Municipalidad y por ahí los criterios
que se utilizan para decir qué
es lo que se viene”.
Rossi indicó que “desde nuestro
bloque entendemos que la situación
económica actual provoca
complicaciones al momento de
presupuestar. No sabemos qué
inflación va a haber. De hecho el
año pasado se proyectaba para
2022 el 35 por ciento y hubo 100
por ciento, ahora dicen 60 y no se
sabe cuánto se va a venir para el
año que viene”.
El concejal explicó que “la idea
es hacer una contrapropuesta
teniendo en cuenta no solamente
las finanzas municipales, sino
también la gente. Por ahí hacer
un incremento de tasas muy alto
especialmente a principios de año
cuando las pautas salariales no se
cerraron, le quita cierta previsibilidad
al vecino”.
Sobre el mencionado punto,
argumentó que “es un factor que
tenemos en cuenta, sin dejar de
lado que la Municipalidad tiene
que recaudar para poder pagar
los sueldos y mantener los servicios
que presta en el distrito.
Creemos que habría que revisarlo
un poco, no digamos que es disparatado,
pero entendemos que
sería mejor espaciarlo un poco”.
Entre otras apreciaciones, sostuvo
que “estamos analizando todas
las variables como para poder
hacer una propuesta o analizar
alguna que venga del Ejecutivo,
que revisen estos números, o
del bloque de Todos. Establecer
ciertas bases que creemos que
son necesarias para equilibrar,
que la Municipalidad no pierda
los recursos para prestar los
servicios pero tampoco trasladar
el cien por ciento del costo al
vecino”.
Finalmente, le otorgó relevancia
a que “hay diálogo fluido, si surge
alguna duda podemos hacer
la consulta directamente. Si son
muchas las consultas, quizás se
convoque a otra reunión”.