Rocío Santa María

Sociales

Una formación de 200 horas para preparar profesores

Un nuevo desafío para el estudio de yoga Satyam

04|12|22 11:42 hs.

Satyam Estudio de Yoga es un espacio que nació en nuestra ciudad hace alrededor de 12 años bajo la unión de fuerzas de Roció Santa María y Jorge Alberto Bianchi, dos personas que se dedican a distintas áreas de la práctica desde hace muchos años. 


Para celebrar esta trayectoria y como una motivación personal que se venía gestando desde hace tiempo, ambos coordinadores del espacio decidieron lanzar un nuevo desafío: una capacitación de 200 horas para formar instructores y profesores de yoga. “Hace tiempo que venimos proyectando la idea, gestándola en la mente, pero no se plasmaba”, contó Rocío en una entrevista con este diario, en donde dio detalles de la nueva propuesta. 

En los últimos años, “Jorge se dedicó fuertemente a estudiar la filosofía clásica del yoga y yo me dediqué a todo lo que es en sí la anatomía y la biomecánica en las posturas. Siempre lo veníamos hablando, proyectando y en un momento nos sentimos listos”, indicó. 

De esta manera, se sentaron a trabajar, a armar el manual y los módulos. “Estamos muy contentos porque, después de un camino recorrido, vamos a pasar a vivir otro tipo de experiencia dentro de la práctica de yoga que tiene que ver con la pedagogía y la docencia. Sentimos que tenemos mucho para dar, que podemos ayudar a muchas personas a poder ser buenos maestros de yoga, que puedan acompañar a otros en esta disciplina tan linda y que tiene tanto”, manifestó Rocío. 

Ambos han realizado numerosas capacitaciones en su vida, por lo que sienten que “tenemos mucho para dar, para compartir y que ya en una clase regular semanal no entra. Estábamos listos para transmitir algo más”. Por ello crearon esta formación de 200 horas, que será de un año, de marzo a diciembre de 2023.

 “Está programada para que sean encuentros mensuales intensivos de fin de semana. Un encuentro por mes de sábado y domingo, presencial en Tres Arroyos, y después durante la semana va a haber todos los martes encuentros virtuales de dos horas”, aseguró y agregó que “no nos gusta la metodología de encontrarnos solamente una vez al mes y no ver a los estudiantes hasta el otro mes. Entonces nos pareció que estaba bueno que en la semana tengan un acompañamiento”. 

La capacitación está además pensada para que pueda participar la gente de las zonas aledañas, “que pueden organizarse para venir un fin de semana, pero después en la semana pueden seguir virtualmente”. 

Si bien este profesorado de yoga nace para capacitar a personas para que puedan desempeñarse de manera profesional, Rocío señaló que “es inevitable que paralelamente a eso se genere un espacio de crecimiento personal, indagación y desarrollo espiritual. El foco es que puedas ser profesor de yoga, pero a la vez se van a dar estas cosas”. 

El programa 
La capacitación tiene un programa que “es amplio, abarcativo, pero a la vez somos conscientes de que es apto para distintos niveles, tanto para una persona que quiere acercarse al mundo del yoga y no tiene conocimientos, como también para un profesor que ya tiene ciertas habilidades y recursos, pero que quiere profundizar, actualizarse y descubrir nuevas posibilidades”, mencionó la profesora. 

Serán encuentros mensuales intensivos que se complementarán con clases virtuales semanales. “Diagramamos las clases para que sean eclécticas. La formación está pensada para que sea concreta y práctica. Queremos que sea abarcativa pero a su vez concreta y concisa, productiva para todos. La persona que empiece desde cero le va a ser todo nuevo y va a descubrir un montón de cosas, pero también la que ya tiene un poco más de experiencia, va a descubrir cosas nuevas, formas diferentes de enseñar lo mismo a distintas personas”. 

Además, señaló que “siempre se va a tratar de primero incorporar las prácticas, pero también está orientado a que eso se pueda transmitir de una manera simple y segura hacia los estudiantes”. 

Al finalizar el curso se entrega un certificado como instructor o profesor de yoga de 200 horas “avalado por nuestra escuela”, informó Rocío.

 Inscripción 
En la página web www.satyamyoga. com.ar se encuentra toda la información disponible para los interesados. “Hay descuentos en ciertas fechas, facilidades de pago y demás”, comentó la profesora. 

Las inscripciones se pueden realizar a través de distintos medios: la página web, contactarnos a través de WhatsApp 2983 59-0095 o de las redes sociales (Facebook: /satyamyogatresarroyos e Instagram: @yogasatyam). “Para inscribirse es necesario sí o sí abonar el primer módulo para guardar el lugar”. 

Acercarse al yoga 
Rocío nació en Tres Arroyos pero estudió y vivió en Mar del Plata, donde descubrió el camino de yoga. “Estudié la tecnicatura en Gestión Cultural y varios profesorados de yoga, además de otras disciplinas corporales de otras índoles”, contó. 

El yoga llegó a sus 22 años de vida “y nunca más lo dejé. Lo fui descubriendo cada año desde distintos lugares”. 

Desde hace 6 años que se está capacitando con profesores de Buenos Aires y Mar del Plata. “Terminé dos formaciones nuevas de una escuela internacional de yoga muy reconocida. Siempre estoy estudiando”, aseguró. 

En este último tiempo se dedicó a “lo que tiene que ver con toda la actualización que atraviesa el yoga, un nuevo paradigma dentro de lo que es la práctica. Es más analítico, se trata de comprender qué está pasando en la postura de yoga, que la base no es la postura en sí final, sino lo que vos puedas hacer dentro de eso”.

 En ese sentido, explicó que “se horna mucho y se respeta las posibilidades de cada persona y sus limitaciones. Lo esencial está adentro, no en la postura física. Por más que nos acerquemos a la filosofía del yoga desde lo físico, lo esencial es su filosofía”.

Charla informativa

Para los interesados en el instructorado de 200 horas, el miércoles 14 de ciembre realizarán una charla gratuita e informática.

 Será a las 19 horas en el estudio de Satyam, ubicado en Chacabuco 269 1º Piso Sala 2. “Va a ser abierta a todo público para comentar y explicar un poco más en detalle acerca de qué se va a tratar la formación, los contenidos y algunas temáticas de cada módulo en particular”, adelantó Rocío.

 También será “para que la gente al estar cara a cara pueda preguntar en el momento, sacarse dudas y nosotros estar ahí para poder responder”.