07|12|22 12:23 hs.
El delegado de Copetonas, Sergio Baldini, pidió ante la prensa que la Justicia considere el impacto psicológico que la tragedia vial ocurrida el pasado 27 de noviembre, en la cual fallecieron dos adolescentes, un mayor y una cuarta persona pelea por su vida, causó en la comunidad de la mencionada localidad.
En sus consideraciones, el funcionario señaló que "el pedido de justicia es algo en lo que caemos recurrentemente. Es la sensación de vacío que va quedando a medida que la Justicia va avanzando. No obstante eso, nuestra idea es visibilizar el impacto real que está teniendo esta tragedia en una comunidad tan chiquita".
"Tres personas muertas para una localidad de mil habitantes es el tres por mil de la población total. Tres Arroyos tiene 60 mil habitantes. Tres por mil sería el equivalente a 170 personas", señaló.
Y agregó: "Por el hecho hay un solo imputado. Pedimos aportar datos que para nosotros son importantes a nivel social, a nivel pueblo, para que se tome nota de esto. Queremos que la Justicia tenga en cuenta el impacto psicológico que la tragedia tuvo en la sociedad de Copetonas.
"Tenemos fe y confianza. La Justicia es el único bastión que nos queda. Cuando fallaron todos los sistemas que determinaron que haya una tragedia, la cual no es una suposición sino un hecho que sucedió y que pone en carne viva a todo un pueblo. Esa tragedia se dio porque fallaron muchas cosas: la educación, el sentido común, las decisiones individuales y colectivas, los controles. Fallaron muchas cosas para que esto suceda", manifestó.
“Esa tragedia se dio porque fallaron muchas cosas: la educación, el sentido común, las decisiones individuales y colectivas, los controles. Fallaron muchas cosas para que esto suceda"
El último bastión
Entre sus apreciaciones, Baldini dijo: "La Justicia es el último bastión en el que se refugia la víctima. Esto ya pasó. Dejó de ser una posibilidad. Es un hecho real, concreto, con muertos, con víctimas y con dolor. Cuando pedimos justicia, no es para cuestionar al sistema judicial, y mucho menos a los agentes judiciales que trabajan y de buena fe. La investigación está abierta. De hecho, he tenido contacto con la Fiscalía".
"Desde ese lugar no hay conflicto. Lo que sí queremos aportar es que se tenga una mensura real del impacto que esta tragedia causó en el pueblo. Cualquier medida que se tome, queremos que se tenga en cuenta eso. Sabemos que el juez o jueza va a actuar de buena fe", consideró.
Baldini dijo que el conductor de la camioneta que embistió al vehículo en el que viajaban los cuatro copetonenses “tomó decisiones temerarias, condujo un vehículo de cierto porte totalmente ebrio, a una velocidad que ponía en riesgo la vida de otros y la propia, en un día de lluvia”.
"El juez o jueza tiene la posibilidad de ir más allá de lo que dice la ley. En este caso, puede decidir determinadas cosas que no se ajustan tanto a las leyes pero que son posibles. Hay un responsable. Tiene que tener un juicio y una sentencia. Todos vamos alineados detrás de eso", indicó.
"Lo último que nos queda es la Justicia para que tengamos esa red de contención y esa paz que están necesitando los familiares y todo el pueblo. Todos estamos afectados por lo que pasó", culminó.