Fotos: Agostina Alonso

La Ciudad

Egresados de la modalidad de Artes Visuales

Los alumnos de la EES 2 inauguraron un nuevo mural

13|12|22 09:22 hs.

Al costado de las vías del tren ya se luce el mural "Poder decir adiós es crecer" de los estudiantes de 6°1° de Artes Visuales de la EES N°2, que tuvo ayer su inauguración oficial. 


 La pintura se ubica sobre uno de los laterales de la ex fábrica de Vizzolini, y fue un proyecto realizado en conjunto entre el Departamento de Arte y el Departamento de Ciencias Sociales de la institución, con el apoyo de la Dirección de Políticas para la Juventud. Tuvo lugar en el marco de las materias Proyecto de Producción en Artes Visuales a cargo de Maximiliano Soriano y Arte Lenguaje Complementario a cargo de Laura del Valle, y contó con la colaboración de Eugenia Llanos. “En realidad participaron otras materias porque nos cedieron las horas o porque muchas veces tuvimos que tocar a otros profesores para poder utilizar las horas para venir a pintar, o sea que es un trabajo interdisciplinario”, contó Laura del Valle en diálogo con este diario.

La alumna creadora de la propuesta que se plasmó sobre la pared recordó cómo fue el proceso: “Primero el profesor nos dio la temática que era elegir una frase, cualquiera que sea popular y que pueda representar a cualquier persona. Yo elegí ‘poder decir adiós es crecer’ porque me pareció que teníamos que darle un significado más profundo, no solo para decorar, y porque por las vías también la gente se despide y deja ir. Poder dejar ir, es crecer, como dice la frase”.


Fotos: Agostina Alonso


 Maximiliano Soriano destacó que el espacio fue cedido por Políticas para la Juventud “que ellos nos facilitaron los materiales y también la pared, que siempre es la parte tal vez más compleja del proyecto, el poder tener los insumos para llevarlo adelante”. 

 El proceso 
Los alumnos estuvieron trabajando un mes y dos semanas en la pared, aunque durante meses estuvieron haciendo el proyecto dentro del salón de clases. “Se atrasó una semana por la lluvia y por eso terminamos justito. Fue un trabajo muy intenso y también muy comprometido de parte de ellos”, aseguró del Valle. 

 Algunas de las dificultades que se presentaron, según Zoe, fue que “durante toda la mañana nos daba el sol muy fuerte y teníamos que ponernos protector solar, estar con agua, tereré todo el tiempo”. 


Fotos: Agostina Alonso


En ese sentido, Maximiliano explicó que “es brava la época. A veces llueve, hay muchísimo sol y estos proyectos siempre tienen características problemáticas. Más allá de lo lindo que es, las circunstancias no siempre se dan”. 

 Se necesitó hacer cambios a la hora de plasmar el boceto en la pared. “Lo primero que se cambió fue el tamaño del mural, que era en toda la extensión de la pared. Durante el proceso, vino otro amante del arte a dejar lo suyo y ahí fue la primera modificación que tuvieron que hacer los chicos, que es un poco adaptar y respetar también lo que ya está en la pared, haciendo que todos convivan”, señaló Laura. 


Fotos: Agostina Alonso


Además, Soriano explicó que “hubo varios elementos que nos complicaron bastante la vida. Las canaletas, los pilares, entonces más allá que en el boceto ya habíamos considerado todos esos elementos que estaban, después cuando fuimos a la pared, no es lo mismo un boceto de pocos centímetros a una pared enorme. Todas esas son dificultades que fuimos sorteando y que los chicos fueron aprendiendo en el transcurso del mural”. 


Fotos: Agostina Alonso


Participaron 19 alumnos del proceso y “también contamos con la ayuda de Eugenia Llanos, que ella coordinó la salida, nos acompañó si alguno de nosotros no estaba, y en todo lo que es asistencia técnica y la coordinación de los materiales con Políticas para la Juventud”, mencionó del Valle. 

Finalmente, la alumna expresó: “Me gustó mucho el proyecto a pesar de las dificultades porque además pudimos tener tiempo con nuestros compañeros y eso estuvo bueno”. 

Y del Valle agregó: “Creo que lo que queda es el gran compromiso de los chicos para venir, para estar, para permanecer y para ponerle todo al hombro. El equipo que hemos logrado con Maxi, que es un genio en lo que hace, y la escuela que dio la posibilidad. Siempre el agradecimiento a la familia que ayuda a que ellos puedan terminar. Siempre dejando huella con la escuela”.