Opinión

Por Juan Francisco Risso

“Nunca fue a una cancha, pobrecito”

13|12|22 09:33 hs.

Así empieza el tango Nunca Tuvo Novio. Y yo nunca fui a una cancha. Y por eso me cuesta entender. Por ejemplo: un cronista de un gran matutino dice esto: “Cuando termine el partido con Croacia, la Argentina habrá caminado el Mundial sin enfrentar a campeones”. No entiendo. A mí me enseñaron que la historia es dinámica y va cambiando. Por ejemplo: Brasil (sé que fue muchas veces campeón) quedó allá abajo, y estarán aprovechando el aéreo abierto. Se encontrarán en el aeropuerto con los ingleses, gente distinguida que calculo que inventaron el fútbol que jugamos –el soccer- y ahora están despachando el equipaje. 



Ergo, hoy día no enfrentaremos a campeones del pasado, sino a los que hoy vencieron a esos ex campeones. Si interpreto bien el fixture, Croacia, Marruecos, Francia, qué se yo. Soy mal pensado, lo admito, porque creo que esta frase está armada para bajarnos el precio. Única explicación. ¿Y por qué un periodista argentino le baja el precio a la selección argentina? Tendrá sus razones para armar esa frase. A ver, un futbolero por aquí. 


En otro gran matutino se muestra argentinos festejando en un país europeo, y se hace notar que, por el roce social con europeos, hoy festejan en forma civilizada. Han perdido el bestialismo que llevaron de aquí. ¡Muy bien, me gusta la gente pulida! Deberíamos mandar algunos legisladores que son la quintaesencia de la ordinariez ¿cómo se llamaba? Sin duda, el cronista ya ha hablado de ese legislador y sus gestitos.

 - 

Sepan que de todos modos conozco una cancha de fútbol. Vivo frente a Huracán de Tres Arroyos. Y cuando voltearon la vieja tapia para hacer la tribuna ví un rectángulo verde, hermoso, con varios regadores que giraban. ¡Esa debe ser la cancha! dije para mis adentros.