Juan Urquiaga y María Golato continuarán formando parte de la comisión directiva

Sociales

La comisión directiva se renovó en los últimos días

Un ciclo que continuará en La Casona

30|12|22 20:53 hs.

Algunos integrantes siguen y otros se suman con un solo objetivo: que el espacio siga creciendo

Si hay un espacio que se ha ganado un público fiel es el Centro Cultural La Casona. Año tras año pasan por él distintos artistas, generando una agenda continua de actividades. 

 En los últimos días la comisión directiva fue renovada, aunque continuarán trabajando muchas caras conocidas con el objetivo de darle seguimiento a una serie de trabajos que comenzaron en el 2020. Para brindar más detalles al respecto, dialogamos con María Golato y Juan Urquiaga, dos que seguirán trabajando en pos de mejorar aún más La Casona y la Biblioteca Popular José Ingenieros.

 “Cumplimos un ciclo con la comisión anterior y renovamos autoridades el 15 de diciembre. Nosotros y algunos integrantes más siguen y se incorporaron nuevos socios y socias con mucho entusiasmo y ganas de trabajar” señalaron. 

 En los últimos años la comisión se la vio difícil. La pandemia los obligó a cerrar las puertas y a “ingeniárselas” para que el espacio siga creciendo. “Trabajamos arduamente y se lograron muchas cosas… cuando uno ve la lista de cosas que se hicieron piensa ‘wow’” dijo María. En ese sentido, Juan señaló: “Uno siempre tiene expectativas superadoras pero cuando haces la memoria te das cuenta que hay un montón de logros y de cosas que se hicieron que faltaban y que siempre estaban pendientes”. 

 Dentro de esos trabajos hubo mejoras edilicias y adquisición de sonido, algo que era muy pedido por la gente que quería utilizar las salas. Con esos trabajos bajo el brazo, los integrantes de la nueva CD van por más. “Vamos por nuevas metas en lo edilicio, en lo artístico, en las propuestas de talleres, siempre buscando mejorar y abrir las puertas a todas las expresiones artísticas. Muchas veces no se valora lo suficiente el trabajo de una institución sin fines de lucro como es La Casona; por ahí la gente no entiende que una comisión está formada por gente que trabaja completamente ad honorem y el espacio del centro cultural es muy demandante, no así tanto la biblioteca que tiene rutinas más establecidas y un tipo de servicio que hace que sea más fácil… El centro cultural tiene muchos emergentes y muchas cuestiones que hay que resolverlas en el día a día prácticamente porque hay mucha movida con gente, con propuestas, hay que coordinar con muchas personas y tener el espacio abierto significa, para la gente de las comisiones, un gran esfuerzo porque los fines de semana hay que estar y previamente también… equipar el lugar, el buffet, la atención del buffet y demás”. 


En las distintas salas de La Casona se realizaron desde muestras hasta recitales


 Propuestas
Además de las reformas, la comisión trabajó para generar nuevas propuestas como ‘Taconenado la vereda’ –ver aparte- y la peña La Sudestada. 

 “Para nosotros fue una experiencia muy linda el festival de tango, fue una propuesta que presentó la institución como un proyecto ante el Ministerio de Cultura de la Nación en el programa de Festivales Argentinos. Nos postulamos con el proyecto y en el medio de esa postulación surgió que la municipalidad de Tres Arroyos, a través de la Dirección de Cultura, quería hacer un festival, entonces dijimos 'no vamos a hacer dos festivales'… se pudo dar ese diálogo y funcionó. Era un desafío trabajar de manera conjunta con la municipalidad, lo pudimos hacer, fue sumamente enriquecedor y me parece que para la ciudad estuvo buenísimo, la gente que vino quedó encantada con la movida y vamos por más”. 

 Aquí destacan que algo similar sucedió con la peña. “Nosotros no sabíamos que íbamos a salir elegidos entonces también pusimos las fichas en una propuesta en torno a nuestras raíces. Nos parecía que La Casona está muy abocada al rock, ese lugar ya está y los artistas lo tienen, y queríamos abrir esa puerta del tango y de la música folklórica porque también nos gusta y nos identifica y está bueno generarla en el espacio. Pudimos hacer La Sudestada que también fue una gran movida, comprendió tres localidades, dos partidos porque lo trabajamos con Chaves, tuvimos el apoyo del Ministerio de Cultura de Provincia, fue declarado de Interés Provincial el evento, participaron más de 100 artistas... así que también es algo con lo que pensamos ‘el año que viene lo volvemos a hacer’”. 

 A futuro 
María y Juan integran la nueva comisión y ya están pensando a futuro. “Estamos súper contentos y vamos por más, tenemos nuevas metas pero siempre valorizando el trabajo de los artistas; sabemos que tenemos en Tres Arroyos muy buenos artistas, músicos, gente de teatro y eso lo valoramos y queremos que sucedan cosas en el espacio”. 

 En el cierre recordaron que durante enero el lugar permanecerá cerrado al público, aunque puertas adentro continuarán las labores. “Vamos a estar terminando los baños nuevos y el que está funcionando se convertirá en accesible”. 

 Asimismo, adelantaron que su proyecto para carnaval denominado “La Endiablada” resultó seleccionado por el Ministerio de Cultura de Nación, por lo que recibirán un importante subsidio para llevar adelante el gran corso popular denominado “Ciruja 2023”. “Terminamos el año muy felices” finalizaron.        


Comisión directiva
Presidenta: María Golato 
Vicepresidente: Juan Urquiaga 
Tesorero: Manuel Olivera 
Protesorera: Nacha Arán 
Secretaria: Tatiana Lezcano 
Prosecretario: Nico Besimenko 
Vocal titular: Florencia Carrera 
Vocal Titular: José Alvarez 
Vocal suplente: Silvina Pallotti 
Vocal suplente: Sebastián Ramírez 
Revisora de cuenta titular: Sofía de Ben 
Revisor de cuenta titular: Daniel Guzmán 
Revisora de cuenta titular: Claudia Lobato 
Revisora de cuenta suplente: Fernanda Menna 
Revisora de cuenta suplente: Ana Gorriti