Julián Lamberti (Fotos: Carolina Mulder)

Claro, Reta y Orense

Así lo indicó Julián Lamberti

“Transformamos la estructura del Ente para hacer un trabajo planificado”

01|01|23 11:13 hs.

El director del Organismo Descentralizado Claromecó Julián Lamberti brindó una extensa entrevista donde realizó un balance del año, pero también se refirió a su ingreso a la gestión y sus objetivos futuros

El inicio de su gestión comenzó, según señala él, “como Scaloni, me tocó entrar porque no había otro”. Una renuncia y la necesidad de hacerse cargo de una localidad en un contexto de una pandemia que ya era noticia en el mundo y que era inminente su llegada al pueblo. 

 “Me tocó hacerme cargo de la situación. En estos dos años y pico de gestión he pasado por diversas situaciones. Tuve miedo al principio, en el momento en que aparecieron los primeros casos de Covid-19 porque uno veía lo que ocurría en el mundo y decía ‘cuando nos llegué esto a nosotros, con el sistema sanitario que tenemos, lo que nos espera’. La pandemia se encaró realmente con mucha responsabilidad y terminó no siendo tan grave para nosotros como pensábamos, aunque perdimos seres muy queridos como Maxi Abad y Juancito Lozano”, recuerda. 

A pesar de la incertidumbre de ese tiempo, Lamberti expresa: “Me siento muy apoyado por la administración central, por el intendente, por el jefe de gabinete, y por los empleados municipales. Todos los proyectos e iniciativas que nos vamos proponiendo, han sido siempre bienvenidos y apoyados. Cuando uno va, propone, lo apoyan, se puede hacer la obra y generar una mejora en la calidad de vida de la gente, por más que sea a pequeña escala, es muy gratificante, yo disfruto mucho de eso”. 

 Pavimento y obras 
El funcionario destaca que “hemos agarrado un organismo descentralizado con un formato y lo hemos transformado. Hemos creado áreas como medio ambiente, como seguridad, la cuadrilla de pavimento, el área vial, cultura, el departamento de ideas. También en la playa tenemos un equipo armado para trabajar todo el año”. 

“Nuestro logro más importante es transformar la estructura del Ente Descentralizado Claromecó, antes había delegado, capataz y debajo toda una cuestión lineal. Ahora tenemos delegado, coordinador general y un jefe por cada área. Esto nos permite hacer un trabajo planificado, cada área tiene su jefe, su edificio, vehículo, herramientas y personal. En función de eso se han logrado cosas importantes”, asegura. 

 El pavimento, “es una de las cosas más emblemáticas porque hemos logrado acercarnos al vecino, sentarnos a charlar y encontrar un punto en común para que en conjunto lo público y lo privado acuerden para realizar obras que hace tiempo no se hacían en Claromecó y dar una continuidad. Tenemos una carpeta con 20 cuadras de pavimento para hacer en 2023”. 

Con respecto a las mejoras en seguridad, Lamberti expresa “tenemos patrullas nuevas, siete u ocho inspectores y el Centro de Monitoreo que es muy importante. Hay 33 cámaras que transmiten en vivo y en directo desde distintos puntos estratégicos de la localidad y tenemos gente trabajando durante las 24 horas”. 

 También se han realizado gran cantidad de obras en distintos puntos de la localidad que permiten una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. “Se compró el rodillo compactador, un tanque regador para la Estación Forestal y un tanque para la zona urbana, vehículos. Además, hicimos la placita del barrio, el pórtico de acceso a la localidad, los nuevos baños públicos, el SUM del secundario, la plaza de Médano Verde, los materiales para el Museo Aníbal Paz, le otorgamos un terreno y construimos un consultorio en conjunto con el Centro de Jubilados, se le entregó un terreno al Club de Pesca local, tenemos el nuevo camino a la playa de Dunamar, la plaza de la Oficina de Turismo, varias cuadras de pavimento. De a poco nos venimos capitalizando”, menciona. 

 Estacionalidad 
Lamberti sostiene que “se ha logrado romper con la estacionalidad marcada. La inversión privada, los eventos que se realizan en temporada baja y la pandemia hizo que mucha gente conozca Claromecó fuera de temporada”. 

“La gente entendió que se puede disfrutar de la localidad en otras estaciones. Eso es un logro colectivo y nos permite pensar en proyectar a futuro en Claromecó”, agrega. 


Julián Lamberti (Fotos: Carolina Mulder)




 Fiesta de la Pesca Artesanal 
Si bien en un primer momento se iba a realizar el 20 de noviembre, por cuestiones climáticas debió cambiarse al primer fin de semana de diciembre. “Fue un acierto divino porque se acercó mucha gente a disfrutar”, señala Lamberti. 

 Al respecto, comenta: “A esta fiesta tuvimos la valentía de hacerla, pero es una idea de todo el pueblo, una manifestación colectiva de Claromecó que buscaba una fiesta que lo representara. Fue un gran desafío, se hizo con la responsabilidad de que sea la primera de muchas más. Trabajamos con varios meses de anticipación, en cómo hacerla, dónde hacerla, cómo arrancar, qué hacíamos con los artesanos, cómo involucrábamos a los propios pescadores a pesar de que era época de mero y estaban trabajando muchas horas. Hubo algunos como Lucas Mulder y el Pato Kuhlmann que se pusieron la camiseta y algunos que sumaron desde otro lado, pero la próxima nos va a encontrar mejor parados”. 

 “La fiesta es de ellos, de los pescadores, los de ahora y los de antes. Todos juntos podemos lograr cosas muy interesantes. Logramos hacer la fiesta, salió muy por encima de mis expectativas, el clima acompañó y la segunda edición ya está asegurada. Se habla de dos días, seguramente en el primer fin de semana de diciembre”, adelanta. 

 Y añade que “una cosa que vamos a hacer es crear una comisión de ayuda a la fiesta, para que se trabaje todo el año en conjunto. Esta fiesta tiene que ser otro logro colectivo de los claromequenses”. 

 Nocturnidad y paradores 
Consultado por la nocturnidad, Lamberti asegura: “Tenemos un problema con la falta de propuesta. Sabemos que en una familia donde hay un adolescente, a la hora de elegir a dónde ir de vacaciones, este tiene mucha incidencia y si el destino no tiene una propuesta nocturna de esparcimiento, probablemente tome la decisión de ir a otro lugar”. 

 Un destino turístico que no tiene una propuesta nocturna “no es un destino completo. Pasamos de tener un montón de boliches hace unos años atrás a no tener ninguno. Habría que pensar por qué terminamos en eso para no equivocarnos en las próximas decisiones y ponernos a trabajar junto al legislativo en definir de una vez por todas”. 

Hizo referencia a que “es un tema similar al de los paradores, un destino turístico con pocos paradores o con poco servicio de playa también es un destino incompleto. A mí me queda un año de gestión y estos dos temas quisiera dejarlos resueltos o encaminadas con avances firmes, para que la persona que me suceda se encuentre con un camino hecho y no tenga que arrancar de cero”. 

 “Es muy difícil que todo el mundo se ponga de acuerdo, en algún punto hay que tomar una decisión firme, sino nos vamos a quedar en este titubeo que no le hace bien a nadie. Hay que convocar a todos los protagonistas, pero definirlo porque estamos corriendo riesgos altos de que pase algo en los lugares donde se juntan los chicos. Es necesario que haya una alternativa para que el municipio también pueda contribuir a regular la situación”, comenta. 


Julián Lamberti (Fotos: Carolina Mulder)




 “Disfrutar de Claromecó” 
En cuanto a la temporada que ya transita el balneario, “tenemos una muy buena cantidad de reservas ya confirmadas. El clima va a ser muy bueno con altas temperaturas y poca lluvia. Va a generar un gran trabajo para los guardavidas porque tenemos muchos kilómetros de playa fuera de zona de baño pero que la gente baja y se baña igual, y si pasa algo también tenemos que ir. Le pedimos precaución a la gente y que agende el número de guardia para urgencias las 24 2983 463080”, destaca. 

 “Siempre pienso en el comerciante, en el prestador de servicios local y deseo que cuando llegue marzo, la temporada les haya rendido y puedan encarar bien parados la temporada baja, sobretodo en un país difícil donde la inflación es terrible y los márgenes de rentabilidad se achican constantemente”, expresó en el cierre.  


                   ---------------------
Estatización del Instituto Secundario Claromecó 

Recordamos que este 2022 fue un año particular para el ex Instituto Secundario Claromecó, ya que tras años de solicitar y pelear, se estatizó y pasó a llamarse Escuela Secundaria Nº 10. El cambio, que se anunció en julio en un acto con presencia vía videoconferencia del gobernador Axel Kicillof, comenzó a regir a partir de agosto y significó un paso muy importante para la entidad que se encontraba con grandes conflictos. 

Es importante resaltar también que en el mes de septiembre comenzó a funcionar el turno tarde, una necesidad que la institución se vio obligada a cumplir ya que los salones en un solo turno se encontraban colapsados de alumnos. 

 Afortunadamente, con sus frustraciones y sus alegrías llegó a buen puerto en el cierre de ciclo del 2022 y será recordado como el que nació la Escuela 10 y en el que finalmente pudo tener a su primer grupo de egresados.