Huracán celebró un aniversario especial con una gran fiesta en su cancha (Goyo Fernández)

Deportes

El Bottino se vistió de gala

Huracán festejó a lo grande su centenario

03|01|23 08:51 hs.

Huracán de Tres Arroyos fue fundado el 3 de enero de 1923 y precisamente hoy, la institución albirroja está cumpliendo 100 años de vida desde el día de su fundación. El festejo fue a lo grande y a toda orquesta (anoche y en la madrugada de este martes) tal cual manda su historia, con el acompañamiento de su gente y público en general que también se sumó a participar de una interesante propuesta.


La actividad comenzó ayer con la “vigilia del centenario” en el estadio de fútbol Roberto Lorenzo Bottino, pasadas las 21 horas. El evento fue conducido por Diego Damelio y Milena Marcovecchio. Con entrada libre y gratuita para todo público, en primer lugar dieron la bienvenida a los integrantes de cada disciplina deportiva del club.

Más tarde, pronunció unas palabras alusivas en el escenario principal (montado sobre el arco que da a la avenida Constituyentes) el presidente de la institución Mariano Pérez quien manifestó que “Huracán abrió sus puertas para recibir a sus socios, a sus hinchas y a todo Tres Arroyos para festejar -entre todos- los 100 años de nuestra querida institución. Es importante que todos hayan participado porque gente de otras instituciones de una forma u otra, nos da una mano y por eso los hemos invitado a que todos sean parte de esta inolvidable fiesta. Hace 100 años, quienes iban a ser los fundadores del club, se juntaron para decidir qué nombre le iban a poner a la entidad. Había varias opciones, hasta que se decidieron un 2 de enero por la noche, por el nombre de Huracán”.

Historia

En referencia a ese hecho puntual que marcó un antes y un después en la historia, agregó que “se eligió justamente porque Huracán de Parque Patricios había ganado el campeonato de la (AFA) y resultó campeón. Ahí comienza la historia de nuestro club, a partir del 3 de enero en la reunión fundacional en la Biblioteca Sarmiento. Lo primero que hubo que hacer fue salir a buscar un lugar donde poner la cancha, porque obviamente no había ningún predio donde practicar”.

Asimismo, recordó cuando los primeros dirigentes le solicitaron a Juan Bautista Istilart, en carácter de préstamo, el predio para confeccionar la cancha de fútbol. “Juan Bautista Soumoulou, mano derecha de Istilart y por mandato del empresario, donó el predio donde actualmente funciona nuestra institución”. Acto seguido, mencionó a los presidentes que pasaron por la institución y destacó el logro mayor de la entidad, que fue el ascenso y la participación en la Primera División del fútbol argentino, hecho deportivo tan recordado por todos. 


Mariano Pérez pronunció unas palabras en el escenario principal (Goyo Fernández)


En relación a ese sueño máximo que tenía un tal Roberto Lorenzo Bottino de poder jugar algún día al fútbol frente a los grandes equipos de (AFA), Pérez dijo que “se dio luego de una campaña excelente y récord en tiempo diría, la cual comenzó allá por 1998 donde pudimos ascender al Argentino B, luego al A, después al Nacional B y aquel famoso 4 de julio de 2004 frente a Atlético Rafaela, donde logramos el ascenso a primera División y tocamos el cielo con las manos. Desde allí, Huracán se hizo mucho más conocido de lo que era, alcanzó niveles nacionales e internacionales en la prensa y eso nunca se olvidará”. 

Sobre el final de su alocución, agradeció la presencia de todas las comisiones directivas, subcomisiones y a cada uno de los representantes y allegados por llevar bien alto el nombre del “Globo”, dejando en claro que esta fue la primera de una serie de acontecimientos que se realizarán durante el 2023.


Una de las banderas que se desplegó en la platea del estadio y que se llevó todos los flashes (Goyo Fernández)


Luego, hizo su presentación el artista local Francisco “Pancho” Santarén quién deleitó al público con algunas canciones. También estuvo presente Zona Azteca, una banda que llegó desde la localidad de Balcarce para cantar algunos clásicos de rock nacional. 

Minutos antes de las 00 horas, se proyectó un video institucional en las pantallas gigantes, después se cantó el Feliz Cumpleaños, luego se entonó la marcha de Huracán y se realizó el corte de la torta, para repartir entre los presentes y concluir con un brindis general que dio por finalizado un festejo inolvidable para el club Huracán en su centenario. La música siguió sonando con un dj en vivo hasta entrada la madrugada y el público bailó, cantó y degustó cosas ricas en los food trucks. 


Galería de imagenes



La palabra del presidente de Huracán, Mariano Pérez en el Bottino