21|01|23 10:06 hs.
El psicólogo forense Gabriel Cartañá presentó en el Club Recreativo Claromecó el jueves por la noche su unipersonal “Que digo cuando digo que te amo”.
En forma previa al encuentro, dialogó con La Voz del Pueblo y contó porqué eligió hacer sólo cuatro fechas en la costa. “Ibamos a descansar todo el verano para arrancar bien en marzo, pero yo tengo una costumbre que para no enfriarme pedí dos o tres funciones”, indicó. Después de Claromecó y Monte Hermoso, se presentará en Necochea esta noche y finalmente en San Bernardo en la jornada de mañana.
Además, explicó que “eso lo traigo desde la época de la facultad. En diciembre tenés todos los finales, siempre dejaba uno sin rendirlo para febrero, sino me pasaba que rendía a mitad de diciembre y después tenía todo ese mes, enero, febrero, marzo y parte de abril entonces cuando volvía estaba re frío. Con ese criterio, pusimos estas cuatro funciones en el medio. Después descansamos hasta marzo”.
El 26 de diciembre, el psicólogo que es columnista de radio y panelista de “Bendita TV” junto a Beto Casella, sufrió un infarto y tuvo que ser intervenido de urgencia. Lejos de bajar el ritmo de vida, Cartañá señaló que “en realidad el infarto lo tuve porque tengo 53 años, fume 35 años de mi vida, dormí mal, me alimenté peor, tomé mucho café, mi vida no tiene mucho estrés, yo en general la mayor parte de las cosas que hago me agradan, la paso bien, las disfruto, no es que vivo corriendo”.
Y manifestó su postura frente a la vida: “me parece terriblemente interesante, no siempre es agradable, a veces tenemos momentos desagradables, momentos displacenteros, momentos duros, siempre es interesante si uno sabe mirarla”.
Se permitió pensar qué pondría en una futura lápida. Dijo que “me gustaría que pongan ‘estuvo interesante’ y como copete ‘si hay reencarnación, cuenten conmigo’, volvería a repetirla, a vivir de nuevo”.
Con respecto a la presentación de “Qué digo cuando digo que te amo”, contó que surgió a partir de ver las preguntas que el público le hacía “cuando yo hacía el unipersonal anterior que se llamaba ‘Cuando la terapia no alcanza’, dedicaba la última media hora del show prendía las luces de sala, me sentaba en la butaca a responder preguntas del público, lo que la gente me quisiera preguntar relacionado a psicología”.
Junto a su productora tomaron nota de las expresiones de la gente: “lo que descubrimos es que el 90% de las preguntas tenían que ver con el amor y el desamor, a partir de me di cuenta que eso es lo que le preocupa y le ocupa al público”.
A partir de estos interrogantes, Cartañá decidió escribir un libro y luego extrajo lo que le pareció más dinámico para realizar estos encuentros donde el público participa activamente y reflexionan en conjunto sobre el amor romántico y las relaciones interpersonales.
El psicólogo comentó que es parte de su cotidianeidad replantearse conceptos e ideas, porque “siempre digo que hay muchas ideas nuevas y buenas, el problema es si las buenas no son nuevas y las nuevas, no son buenas. Si vos no estás dando una idea nueva, estás diciendo una obviedad, si por ser original decís una pavada, no estás diciendo nada bueno. Lo difícil es encontrar la vuelta donde sea algo novedoso y realmente bueno, continuamente estoy a la pesca de eso”.
En redes sociales
Cartañá trata de tener un continuo ida y vuelta con sus seguidores a través de Instagram, sin embargo, afirmó que muchas veces manifiesta a sus seguidores que no existe entre ellos una relación de amor recíproca. Explicó que “siempre le digo a mis seguidores, yo no los amo, no sé quiénes son, tal vez son malas personas, tal vez hasta me caigan mal si los llego a conocer. Evidentemente yo les caigo bien porque me siguen, pero eso no significa que ellos me tengan que caer bien a mí”.
Compartió una anécdota que le sucedió antes de realizar una presentación en una pequeña localidad. “Me pasó que estaba por hacer una función y me llegó un mensaje de Instagram, un muchacho jovencito, me dice voy a ir a verte esta noche con mi ex novia que estoy queriendo volver” y agregó que “vamos porque mi ex novia te sigue mucho, compré las entradas porque quiero reconquistarla, y pide que le mande un saludo cuando esté en el escenario así él ganaba puntos”.
En relación a esto, Cartañá vuelve a hacer hincapié en que no es posible tratar de convencer a la chica de que vuelva sin conocer realmente quién era el ex novio. “Cuando estábamos en mitad de la obra, cuento que había un muchacho que estaba en la sala que me había escrito, y le hablo a la chica, le digo si vos dejaste a tu ex novio porque fue mala persona, terminá de ver la obra, volvé a tu casa y bloquéalo. Yo no lo conocía y le tenía que hacer la segunda sin conocerlo”, concluyó.