(Foto: Martin Orsili)

Deportes

Juan Manuel Piscicelli habló con La Voz del Pueblo

Piscicelli, un colaborador silencioso en los concursos

25|01|23 12:30 hs.

Los concursos de pesca en la zona tienen una pata fundamental en su fiscalización, porque mientras los controles observan a los pescadores en la playa y recogen las piezas, en la sede central está el licenciado en Ciencias Biológicas Juan Manuel Piscicelli que analiza cada pescado. Con 20 años relacionado a la tarea, a pesar de sus 34 años ya que desde muy chico estuvo al lado de Vivian Pereyra ayudándola en las 24 Horas de la Corvina Negra, su aporte lleva tranquilidad.


Al término del certamen organizado el domingo por el Club Quilmes, Piscicelli contó cómo encontró las piezas capturadas en Reta y también cómo fue el desarrollo del evento. "El concurso estuvo muy bien, estuvo floja la pesca por las condiciones del mar que no permitieron que haya buen pique. Veníamos con un clima complicado durante toda la semana y mar adentro cuando hay sudestada o mar revuelto a los días llega acá entonces es lo que pudimos observar hoy. La pesca fue poca, pero buena, las corvinas venían muy bien comidas, muchos cangrejos y almejas, típico de esta zona. En cuanto a la sanidad muy buenas y ahora ya cerrando el concurso podemos decir que no hubo ninguna complicación en cuanto a fallas en el reglamento por parte de los pescadores, fue un certamen netamente deportivo y en cuanto a lo que me a mí me compete estuvo muy bien la calidad de las piezas. Eran piezas chicas acostumbrado a otros portes en esta época del año, pero bien comidas, fue un concurso muy lindo", describió.

Aunque su función central es confirmar que no haya anomalías en el animal para evitar fraudes, también el análisis por su profesión lo lleva a mirar otras cuestiones de las piezas en cuanto a su sanidad. "Siempre lo que encuentro son ectoparásitos que es típico y no se los pueden sacar, serían como los piojos nuestros, pero es de ellos mismos. Después buen músculo, buena carne en la corvina, de hecho el primer puesto fue una corvina de 3,5 kilogramos muy linda", reconoció.

La próxima cita de Piscicelli será el lugar donde empezó a aprender a analizar piezas para un concurso, las 24 Horas de la Corvina Negra. Con un evento cuatro veces más largo, su tarea igual la realiza solo y con entusiasmo. “Ya hace muchos años que estoy colaborando en el club y la verdad que es un trabajo hermoso, amo mi trabajo, y son intensas Las 24. Todos los concursos tienen sus características, acá solamente fue corvina, pero cuando es corvina y variada a la vez hay que estar mucho más atento a la zona, qué están comiendo, y siempre rescato que los controles son espectaculares porque ante cualquier duda que se me presente al toque responden", indicó.

Durante el año
A Juan Manuel Piscicelli en el ámbito de la pesca se lo conoce por su función de “fiscalizador”, pero durante el año aporta a la educación y a la ciencia. El tresarroyense está radicado en Necochea, donde ejerce la docencia como profesor de biología, y además tiene un trabajo como investigador. Sobre esta última tarea describió: “Trabajo con tiburones, biología reproductiva de gatuzos, investigo cómo se reproduce el gatuzo y cómo la madre alimenta a los embriones y el ciclo reproductivo".

Esa tarea la realiza en la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén; “estoy haciendo mi doctorado entonces me focalizo en eso particularmente”. Mientras que por último dejó unas palabras sobre su profesión: "Me gusta lo que hago, y sobre todo llevar la ciencia a un lugar donde poco se conoce, es una ciencia aplicada porque es la biología pura esto, llevarla al cotidiano”.





Te interesaría leer