“Une” es el primer trabajo solista que realiza Gabriel Amadeo Videla

Sociales

Brindará un taller desde las 18

Esta noche, Gabriel Amadeo Videla se “Une” a la Campano

30|01|23 12:44 hs.

Hoy desde las 21 el reconocido cantor, compositor, guitarrista y percusionista Gabriel Amadeo Videla presentará su primer disco solista, “Une". Este concierto se da en el marco de la previa al comienzo de su 12ª gira por Europa SUR2023, en donde se presenta en un formato solista con guitarra, percusión y voz.


El show será en instalaciones de la Biblioteca Campano, en Hipólito Yrigoyen 252. Desde la organización además informaron que previo al concierto, a las 18 el músico brindará un Taller de Percusión Argentina y un Taller de Canto Comunitario, en el mismo espacio. La propuesta de clases será de dos horas de duración, en donde se abordarán canciones de música argentina y los ritmos más populares de la misma. El taller está dirigido a docentes, músicos y público interesado en general con o sin conocimientos previos, indicaron.

Según describieron, “Une” es un disco de música popular argentina y latinoamericana y es, a la vez, “una forma de concebir un puñado de canciones que proponen, en este trabajo, un recorrido por géneros, paisajes y emociones. Desde el sabor peruano que propone Amadeo Videla en el comienzo del disco con su ‘Duende cimarrón’, pasando por clásicos como ‘Bajo el sauce solo’ o ‘El cosechero’, canciones universales con versiones personalísimas como es el caso de ‘Piedra y camino’, un despojado ‘Caserón de tejas’ y más temas propios como ‘Las cucharitas’, ‘Dos canciones’ o ‘La siesta en Si bemol’, entre otros”. 

En este primer disco solista, Gabriel Amadeo Videla “se revela como un sólido autor y como el multinstrumetista que es, con esa capacidad de pensar canciones de raíz folklórica con alma universal y trabajarlas con paciencia y amor”.

Sobre el músico

Gabriel Amadeo Videla es profesor de percusión egresado del conservatorio Alberto Ginastera de Morón. Cursó estudios de composición, armonía, guitarra, piano y percusión en distintos talleres, así como también en dicho conservatorio.

Además, gestionó y realizó 15 giras internacionales que incluyeron países tales como Japón (2008, 2009), Dinamarca (2005, 2006, 2009, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019), Noruega (2006, 2008), España (2009, 2014, 2017, 2019), Alemania (2014, 2017, 2019), Francia (2014, 2016, 2017), Suiza, México (2008), Canadá (2002), Uruguay (2010) y Perú (2010, 2014, 2015).

Fue curador, gestionó y participó en el Festival Internacional de percusión Arte a Palos durante 10 años (2002 a 2012) en la ciudad de Morón. Además, grabó 11 discos con distintas agrupaciones y participó de otra veintena de discos como invitado tocando piano, percusión, marimba, guitarra, canto y coros.

Actualmente dirige el proyecto de orquestas y coro de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y trabaja como tallerista de la Dirección de Cultura del municipio de Morón. 

Fue creador y está realizando el Proyecto del repertorio musical de la Cuenca Río Matanza-Riachuelo y está presentando su disco “UNE”. Prepara y gestiona su 12ª gira Europea, que incluirá países como Dinamarca, Francia, Alemania suiza e Italia en Marzo 2023.