05|02|23 09:27 hs.
Ya se van alistando los tambores, preparando las máscaras y los disfraces, todo para la llegada de una nueva celebración de Carnaval en Tres Arroyos. Es que un año más el Centro Cultural La Casona, junto con las agrupaciones Batucada Corazón de León y Proyecto Cultural EPA, llevará adelante en sus instalaciones “La Endiablada”. Será el próximo 25 de febrero a partir de que caiga el sol y habrá baile, disfraces, desfile de carrozas, la quema del Momo, paseo de artesanos y emprendedores, buffet y mucho más.
Esta propuesta tiene sus inicios en 2022, según contó María Golato –una de las referentes del espacio cultural- cuando “las propias agrupaciones que no tenían el espacio para llevar adelante sus llamadas o celebraciones de Carnaval se acercaron a La Casona, siendo que a lo largo del año trabajan para ello ya que sería como la culminación de todo lo que vienen haciendo”.
En ese momento, sin dudarlo, desde la entidad cultural dieron marcha a la idea. “Dijimos de ir para adelante, convocamos a algunas personas que sabíamos que venían trabajando y armamos algo improvisado, con muy poco tiempo, con entusiasmo, al estilo casonero. La fiesta la hicimos entre todos con el espacio que estaba, la onda y salió hermoso. Estuvo re bueno, vino muchísima gente, lo disfrutamos un montón”, aseguró.
Siendo así, esta vez con más tiempo para redoblar la apuesta, en octubre de 2022 ya comenzaron a hacer las gestiones con el resto de las agrupaciones para fijar una fecha de celebración de Carnaval y prepararlo con tiempo. “Nos anotamos para aplicar a un subsidio del Ministerio de Cultura de Nación, como para conseguir algunos fondos. Presentamos el proyecto a la convocatoria de Carnavales Argentinos, gustó la propuesta y salió seleccionada junto con otras 93 de todo el país. Creo que han sido seleccionadas en lugares chicos, en localidades más pequeñas, que ese fue uno de los criterios por los que salimos seleccionados”, indicó Golato.
Este año, “vamos a tener un poco más de presupuesto, que igual siempre es todo a pulmón, con la idea de seguir creciendo y mejorando aquello que hicimos en la primera edición”.
Ciruja 2023
La temática elegida para abordar este año las propuestas es el cuidado del medio ambiente, la reutilización de materiales, el reciclado y demás. Por ello, la edición de este año se llama “Ciruja 2023”.
Entre las propuestas que habrá, estará la presentación de los grupos organizadores y los talleres de preparación para quienes deseen sumarse a participar. Ezequiel Coronel del Proyecto Cultural EPA manifestó que “vamos aportando desde lo que podemos y nos vamos coordinado y dando una mano en lo que se necesite. Se van a dar talleres para la gente que tenga ganas de iniciarse en el tambor y de participar en el Carnaval. Vamos a estar presentes como el año pasado, quizás pisando un poco más fuerte”.

En 2022 fue la primera edición de “La Endiablada”
Para las agrupaciones que trabajan estos ritmos durante todo el año resulta importante poder tener la celebración de Carnaval en su propia ciudad. “Estamos muy contentos de que se puedan generar estos espacios porque hace muchos años que no se hacías, quizás porque la entidades que lo tendrían que hacer no lo hacen, entonces está bueno que se organicen los grupos. También que haya espacios como La Casona para nosotros es algo fuerte y que está bueno para hacer crecer estos movimientos, sobre todo de Carnaval que es un lugar al cual caer con la música que nosotros estamos trabajando”, mencionó Coronel.
En ese sentido, destacó que “en el año tenemos muchos objetivos y vamos haciendo presentaciones y desarrollando lo que vamos trabajando con la gente de los talleres. Hay lugares culmines, pero obviamente el Carnaval es el espacio ideal para enfocarse, es la fiesta y el objetivo principal de la música que hacemos”.
Tanto desde EPA como desde la Batucada siempre participan de carnavales de otras ciudades, “pero poder generarlo en nuestra ciudad es algo muy importante porque es una manifestación popular. Combinamos fuerzas porque quizás estamos trabajando todos en la misma ciudad y no estamos unidos, y está bueno hacer estos espacios de encuentro que hace a la unidad, trabajando un poco más en equipo”, remarcó.
Convocatorias
Días atrás La Casona comenzó las inscripciones para las diferentes convocatorias que se encuentran abiertas, tanto para artistas, artesanos, emprendedores, clubes, asociaciones, entre otros.
En esa línea, Tatiana Lescano explicó: “Hay varias convocatorias abiertas. Por un lado a artesanos y emprendedores que quieran sumarse a esa parte de la propuesta. La idea es tener un espacio dedicado a ellos, de manera gratuita, que llamen, que se acerquen y se anoten”.
Además, durante las próximas semanas habrá talleres de preparación para la celebración. “Juan Urquiaga va a estar coordinando el de máscaras y construcción del Momo, que va a ser un hito en la fiesta con la quema del muñeco. Será toda esta semana de lunes a viernes de las 18 a las 20. También los chicos de EPA van a estar coordinando el taller de percusión los próximos tres viernes de 20 a 21.30”.
Por su parte, Ezequiel Coronel agregó que “el taller va a ser enfocado en Samba Reggae y va a ser una combinación entre la instrumentación del Samba Reggae y la instrumentación del Samba Carioca, que es el género que trabajan los chicos de Corazón de León. Son dos de los géneros que están pisando fuerte acá; el que trabajan ellos es de Río de Janeiro y el que trabajamos nosotros es de Salvador de Bahía”.
Los talleres son sin inscripción previa y de manera gratuita. “La gente solamente se tiene que acercar. No se necesitan conocimientos previos ni instrumentos. Para las máscaras les pedimos que traigan cartones, pegamentos, papeles, pinceles, tijeras, lo que tengan en sus casas para trabajar en el reciclado”, informaron.
Asimismo, invitaron a clubes y organizaciones “que quieran participar del desfile disfrazados, con carrozas o con comparsas, a que se inscriban. Estamos de lunes a viernes de 17 a 20 en La Casona. Hasta el 10 de febrero habrá tiempo, para saber con cuánta gente contamos”.
Con la idea de integrar el espacio de La Casona con la calle de avenida Rivadavia, llevando el Carnaval a todos los rincones del lugar, “la convocatoria más importante es a la comunidad, a que venga y se sume a los talleres previos y el 25 acá a La Casona. Desde que caiga el sol ya vamos a estar con música, buffet, emprendedores, el resultado de los talleres, las máscaras, el festejo, baile y calle, disfrutando de esta celebración que nos merecemos”.
Agenda ampliada
Finalmente las referentes del espacio cultural contaron que “este es el inicio del calendario de un año muy lleno de actividades, cada mes va a haber algo muy importante”.
La Casona ya tiene pactada la agenda para todo el año. “La idea es que esa agenda que tenemos planificada la podamos compartir con las distintas organizaciones, colectivos y agrupaciones que generan cultura en Tres Arroyos. Acercarnos, conocer las propuestas de cada uno, tener ese espacio de diálogo para no pisarnos porque hay mucho esfuerzo en cada cosa que se hace para la ciudad. No hay que restar sino que hay que sumar, potenciarse y visibilizar lo que cada organización propone. Ayudarnos entre todos para que eso se enriquezca. Es por el bien de la comunidad, de la cultura y de los propios espacios que están trabajando”, opinaron.
“Nos debemos esa reunión, esa charla, esa reflexión, ese encuentro para coordinar cómo queremos llevar adelante el trabajo con la cultura de Tres Arroyos. El objetivo nuestro es continuar con las propuestas que hicimos el año pasado y enriquecerlas, que eso que nos salió bien nos salga mejor”, cerraron.