Dante Andreo llegará el viernes a Tres Arroyos

Sociales

El maestro estará durante tres días en La Estación

Dante Andreo llegará el viernes con un Taller de Música Coral para todo público

05|02|23 12:18 hs.

Un importante acontecimiento para la actividad coral, no solo de Tres Arroyos sino de toda la zona, está por llegar. Se trata del Taller de Música Coral que dictará el maestro Dante Andreo el próximo viernes, sábado y domingo en el Centro Cultural La Estación.


La propuesta fue impulsada desde la Dirección de Cultura y Educación y cuenta con la colaboración y coordinación de la directora del Vocal de Cámara de dicho espacio cultural, Mariela Thesz, quien dialogó con La Voz del Pueblo para brindar detalles de la propuesta. “Fue pensado desde la Dirección de Cultura como para abrirlo a la comunidad. Contactamos a este director que yo lo conozco hace algunos años. Es argentino pero hace 40 años vive en España, entonces la propuesta es que ya que viene un maestro de esa envergadura, con un reconocimiento a nivel mundial de sus obras, todos lo puedan aprovechar”, indicó al inicio de la charla. 

Su relación con Andreo viene desde hace varios años atrás. “Yo he hecho muchos cursos en Argentina y en el exterior. He viajado mucho entonces en algunos momentos hemos compartido los talleres, lo he llevado también a Tandil, me invitó con un coro a Madrid y siempre estoy en contacto con sus obras porque me atraen muchísimo por la composición musical que tienen. Aprovechando que estaba viajado de España, queríamos invitarlo”, mencionó. 

Este taller trae gran expectativa para toda la región. Al momento ya se han inscripto personas de otros coros y directores de diferentes lugares del país –hasta de Uruguay-. “La inscripción sigue abierta y se van a poder seguir anotando hasta el mismo día del taller. Todo se hace en el Centro Cultural. No es necesario saber leer música, sí que hayan tenido alguna experiencia vocal. Cualquiera que tenga un poco de oído y alguna experiencia puede participar del taller”, aseguró Thesz.
 
Adelantó además que “vamos a hacer aproximadamente diez obras corales que son de poetas muy reconocidos, donde se habla sobre el mar principalmente, alguna sobre la niñez. Las obras son compuestas para coro de varias voces mixtas y algunas acompañadas por piano. En esta ocasión los va a acompañar Romina Thesz, mi hermana, que es pianista concertista”.


Mariela Thesz forma parte del Vocal de Cámara desde julio de 2022


La idea es que los participantes realicen el taller a lo largo de los tres días. “Va a ser en diferentes horarios a la tarde y noche, y el domingo al mediodía, si podemos, hacer una pequeña muestra al público. La vamos a informar para que todos puedan participar”, señaló.

Con mucho entusiasmo, la directora expresó: “Va a ser un muy lindo trabajo. Yo invito a que sigan inscribiéndose. Hay obras que son para coros de niños y adolescentes, así que pueden aquellos chicos que tengan experiencia y que sus padres quieran traerlos, está abierta la invitación. Es un costo muy económico el del taller para lo que significa el maestro. Es un valor de 4 mil pesos para público en general y para aquellos que participan como estudiantes o profesores en instituciones de música, tiene un valor de 3 mil pesos. Es muy accesible”. 

En los encuentros se trabajará “más que nada estilística de las obras, melodías, armonizaciones, revisión de su composición musical. Por eso invito a todos los interesados a que no tengan miedo, que se sumen porque va a ser muy aprovechado para todos”. 

Para inscribirse, los interesados se pueden acercar a la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Tres Arroyos de forma personal en avenida Ituzaingó de lunes a viernes de 7 a 14, o través del email cultura@tresarroyos.gov.ar. 

Al momento de la inscripción se completará una planilla con datos del participante, experiencia coral, cuerda a la que pertenece, entre otros. Cabe destacar que, al abonar el arancel total, se enviarán las obras a trabajar en formato digital para su impresión y estudio. 

Se podrán realizar consultas del desarrollo del taller o evacuar dudas de estudio a través de la directora del Vocal de Cámara Mariela Thesz al email marielatheszcoral@gmail.com

El 2022

Aprovechando la ocasión, Mariela Thesz fue consultada sobre su dirección en el Vocal de Cámara, que el año pasado retomó actividades. “Estoy en la dirección del coro desde julio del año pasado. Si bien tiene una trayectoria de más de 20 años, estuvieron dos años cerrados por la pandemia y la falta de director. Me convocaron y acá estoy”, comentó.

Ella es licenciada en Dirección Coral y lleva trabajando en la actividad alrededor de 30 años, por toda la zona. Es de Tandil, pero siempre ha viajado y ha dictado talleres, por lo que desde la Dirección de Cultura la contactaron. “Cuando ingresé me encontré con un grupo humano muy lindo, gente que había quedado con muchas ganas de cantar que incluso trabajaba de manera independiente, y después sumamos a gente nueva. Algunos nunca habían cantado en coro, que esa es la idea del vocal, que sea abierto para toda la comunidad. Se fue armando un grupo muy heterogéneo de niveles musicales, pero con muchas ganas de cantar”, aseguró.

De esta manera, en los poquitos meses que tuvieron clases, “fuimos trabajando las voces, técnica vocal y repertorio nuevo. Terminamos cantando canciones incluso en otros idiomas y armamos 11 en total. Las personas estaban con muy buena predisposición y eso ayuda muchísimo”.

Entre las presentaciones destacadas del Vocal de Cámara estuvo la Coral Navideña, que “para nosotros fue muy importante. No solo hicimos repertorio que ya veníamos realizando, sino algo de villancicos específicamente, y la invitación al público a cantar con nosotros. Eso realmente emocionó a todos. Fue muy alentador porque volvimos a vivir esto que es culturizar a través de la música”, destacó.

Muchos volvieron a subir al escenario después de años, otros por primera vez en su vida. “Ese feedback que hay con el público es totalmente renovador, enriquecedor, alentador para seguir cantando y seguir haciendo lo que a nosotros nos gusta. Por eso la idea es seguir expandiendo las presentaciones y que no sean en un solo lugar. Ya hicieron dos pequeñas giras el año pasado y la idea de este año es seguir viajando por otros lugares”, adelantó la directora. 

Un nuevo año

El Vocal de Cámara acepta a coreutas a partir de los 18 años, “después no hay límite, hay gente de todas las edades. Es súper variado. Lo único que solicitamos es que la voz esté sana y se pueda trabajar, que no tenga disfonías o alguna patología, y una afinación básica. Después todo lo demás se los enseño yo”. 

Hoy en día son alrededor de 16 coreutas. “La idea de este año es volver a armar las inscripciones en febrero y marzo, para gente que tenga ganas de incorporarse. Ya daremos más detalles, pero lo más seguro es que ensayemos los días lunes en el Centro Cultural, así que estamos con ganas de seguir proyectando cosas”, señaló Thesz. 

Indicó además que ya tienen algunas invitaciones a encuentros corales de la región, por lo que están entusiasmados de seguir trabajando. “Queremos solidificar el grupo, con un repertorio del año pasado, sumando nuevas canciones. Siempre pensamos en el mensaje que dejamos ya que las canciones tienen textos que nos hacen pensar y que al público le agrada”. 

Sobre el cierre se mostró “muy entusiasmada por encarar este año, con ganas de seguir armando cosas en conjunto, articulando también con el Conservatorio de Música, y con la posibilidad de reavivar de nuevo el coro de niños, así que donde tengamos concreto eso lo iremos contando”.