09|02|23 22:40 hs.
Este domingo 12 de febrero, durante el segundo día de la edición Nº 61 de las 24 Horas de
la Corvina Negra, se estrenará la serie animada “Las 4 de Melchior” junto con juegos del
proyecto “Somos científicas, queremos jugar”. Se realizará en la Plaza Comandante Luis
Piedrabuena (Calle 11 y 28) de 11 a 13.30 horas. La iniciativa es abierta al público y se llevará
adelante desde el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual
bonaerense.
El evento contará presencia de la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad
Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, la Subsecretaría de Políticas
Transversales Lidia Fernández, la Directora Regional Silvia Zaballa y las Directoras Sol
Calandria y Natalia Lacla, como así también el intendente del Municipio de Tres Arroyos,
Carlos Sanchez, y autoridades de la Subsecretaría de Ciencia del Ministerio de Producción,
Ciencia e Innovación Tecnológica. Además, la actividad cuenta con el apoyo del Canal
PakaPaka que estará presente con propuestas lúdicas.
Actividades para niñas y niños en el stand del Ministerio de las Mujeres PBA:
- Desde las 11 hs, habrá distintos juegos: juego de mesa “Las 4 de Melchior” y “Sara Rietti y
el mundo”, que retoma la historia de la primera química nuclear argentina, y actividades de
desafíos científicos.
- A las 12 hs hablarán la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de
la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, y el intendente del Municipio de Tres Arroyos,
Carlos Sanchez.
- 12.15 hs se presentará la serie animada “Las 4 de Melchior”, que cuenta la historia de las
primeras científicas argentinas en llegar a la Antártida.
- 12.30 hs: se llevará adelante una charla con Sofía Giulini, profesora de ciencias biológicas
de Tres Arroyos.
El proyecto “Somos científicas, queremos jugar” forma parte del programa interministerial
“Ciencia sin estereotipos” del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad
Sexual; el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; la Comisión de
Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) y la Dirección General de
Cultura y Educación. El programa busca desarmar los estereotipos de género que rondan
sobre los trabajos y las tareas vinculadas con las ciencias.
La propuesta busca despertar el interés por la ciencia y visibilizar la presencia de las
mujeres y las diversidades sexogenéricas en el entorno científico. A partir de los juegos, se
busca recuperar las trayectorias de científicas argentinas, sus aportes al campo de
conocimiento y los obstáculos que enfrentaron; así como también desarmar los estereotipos
de género que se asocian normalmente con la ciencia y familiarizar a las infancias con
elementos científicos presentes en la vida cotidiana.
¿Quiénes fueron “Las 4 de Melchior”?
Irene Bernasconi, María Adela Caria, Elena Martínez Fonte y Carmen Pujals fueron
pioneras de la investigación científica en la Antártida, en el verano de 1968-69, abriendo el
camino a muchas otras mujeres que desde entonces forman parte de las dotaciones
científicas en la Antártida. Las cuatro científicas se desempeñaban en el Museo Argentino
de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y fueron convocadas a participar de la
campaña antártica de ese año. Aportaron al conocimiento de las algas marinas, esponjas
silíceas, estrellas, erizos de mar y otros invertebrados. Además, realizaron estudios de
microbiología ambiental. En el juego, la memoria y el trabajo colectivo son necesarios para
que las científicas lleguen a la Antártida