La Ciudad

De cara al comienzo del ciclo lectivo 2023

“La vuelta al cole” será con una suba del 100 por ciento en la canasta básica escolar

12|02|23 09:30 hs.

Falta poco tiempo para el inicio de clases y las familias ya están abocadas a las compras para el ciclo lectivo 2023. Mochilas, útiles, calzado, guardapolvos, entre otras cosas, son algunos de los productos básicos que figuran en la lista de lo que necesitarán los jóvenes para poder llevar a cabo su tarea diaria. Y en un contexto económico complejo como el que atraviesa la Argentina, todas las herramientas posibles para ahorrar algo de dinero y “aliviar” el bolsillo son más que bienvenidas.


En diferentes librerías de Tres Arroyos se pueden encontrar una gran variedad de marcas y de precios en lo que hace a útiles y artículos esenciales para la vuelta a clases. La realidad marca que la canasta básica escolar aumentó su valor al doble respecto al 2022 a causa de la inflación reinante, algo que inevitablemente impactará en los “números” de las familias, ya que los artículos subieron por lo menos, un 100 por ciento su valor en relación al año pasado. 

En este sentido, La Voz del Pueblo hizo un relevamiento y dialogó con los responsables de algunas librerías locales para dar cuenta de cómo y de qué manera están trabajando actualmente y para indagar un poco más acerca de qué opciones buscan sus clientes a la hora de realizar la compra de materiales en la previa al inicio escolar, con todo lo que ello implica. 

“La Papelera”

Esta librería está ubicada en avenida San Martín 275. Allí se desempeña como encargado Alexis Campisi, quien al ser consultado sobre este tema manifestó a este diario que “como en todo rubro, los valores han cambiado en gran forma. Tenemos mucha variedad de mercadería, hemos incorporado productos nuevos, aunque siempre tratamos de adaptarnos a lo que es el bolsillo de la gente. Sumamos más marcas en los productos porque es un rubro muy amplio, tratamos de estar presentes en todo lo que son las novedades, ajustándonos a lo que puede gastar el público. Apuntamos a tener los mejores precios del mercado, por suerte nos visitan cada vez más clientes de la ciudad y de la región”.

Respecto del valor que comprende la canasta básica escolar, agregó que “con respecto al año pasado, se ha incrementado en un cien por cien. Los productos más comunes han subido de sobre manera. Los artículos que tienen licencia son un poco más caros aún, por eso es que las mochilas cambiaron bastante su precio. Hoy, una lista escolar con lo más básico ronda los 8000 pesos. Igualmente tenemos alternativas y tratamos de adecuarnos al pedido y a lo que puede gastar de cada familia”.

También hizo referencia a que, por ejemplo, los colegios privados optaron por lanzar las listas escolares desde el 30 de diciembre pasado. “Hubo familias que se organizaron con anticipación y ya nos han visitado. La idea es que a los chicos no les falte nada, por eso queremos que nos visiten y consulten las veces que sea necesario. Es importante que puedan comparar precios. Este local se caracteriza por tener buenos valores de mochilas y artículos de librería. Lo que más se está vendiendo hoy son mochilas, cuadernos, carpetas, block de hojas, lápices de colores, mapas, cartucheras y más. Sabemos lo difícil que está todo, por eso tratamos de ayudar desde nuestro lado”, sostuvo.

El local se encuentra abierto de 8 a 12 y de 16.30 a 20.30 de lunes a viernes, en tanto que los sábados el horario es de de 8.30 a 12.30 horas. “Se pueden abonar los productos con tarjetas de crédito en tres cuotas sin interés, débito o efectivo. Tratamos de darle beneficios al público, somos conscientes de la realidad que se vive y que no es ajena a nadie. Nuestro lugar acá es muy amplio, tenemos un sector de juegos en el patio para que los chicos se puedan divertir, dibujar y pintar en una pizarra”, indicó Campisi.

“Alsina”

Otro de los comercios que fue consultado es “Alsina”, el cual se encuentra sobre avenida San Martín 535. El responsable del lugar Héctor Francisco Iacoviello expresó que “en el mes de diciembre empezamos a recibir todo lo que son las novedades y los productos nuevos: carpetas, cuadernos, mochilas y cartucheras. Con respecto a otros años, hemos adquirido en menor cantidad y variedad. Principales marcas de mochilas tradicionales tanto de espalda como de carro, aún no ha entrado nada y no sabemos si se van a liberar los contenedores con toda esa mercadería. Creo que todos hemos recibido más o menos los mismos materiales de dos o tres marcas reconocidas, pero la realidad es que no hay como en otros años tanta variedad como supe tener en artículos”.


Julia Martínez, titular de “Carabella”


En cuanto a lo que son los precios de los artículos de librería, aseguró que “tuvieron un aumento de entre un 100 y un 110 por ciento con respecto a febrero del año pasado. Por ejemplo, una carpeta número 3 de primera marca costaba 980 pesos y hoy sale 2000. Esa es lamentablemente la situación en el resto de las líneas: lápices, fibras y todo lo demás. En este rubro hay diferentes marcas y calidades, si vos comparas la misma marca, cantidad y especificaciones, ese producto subió por lo menos el doble. Si buscas cosas de calidad inferior, podes conseguir artículos más económicos. La gente busca y compara precios, es la realidad. Muchos se sorprenden del mismo modo que yo me sorprendo cuando voy a la verdulería o a la carnicería, los ingresos nuestros no son acordes a lo que valen las cosas”.

Allí se podrán encontrar diferentes tipos de mochilas que van desde los 4500 pesos en adelante. “Una de marca de primera calidad de espalda cuesta alrededor de 23.000 pesos. Las que son de carro momentáneamente tenemos de personajes y de otra marca que se están comercializando bien, son todas de buena calidad”, añadió.

Con respecto a las promociones bancarias, Iacoviello indicó que “en el caso del Banco Provincia, hay promociones del 30 por ciento de descuento con un reintegro de 5000 pesos y hasta 6 cuotas sin interés. Tenemos también la promoción del Banco Nación y vamos a tener la del Credicoop. La del Provincia arranca a partir del 16 y estará vigente 4 semanas. Hay descuentos por pagos en efectivo, hay gente que reserva la mercadería y la paga por semana, nos amoldamos a toda forma de pago. Trabajamos con cuenta DNI y nunca jamás hicimos ni haremos recargo con tarjetas”. 

“Alsina” atiende de 8.30 a 12.30 y de 16 a 20. Los sábados, de 9 a 12.30 horas. “Acá tenemos servicio de fotocopiado, plastificado e impresiones. Eso es un plus, es un comercio que se orientó más a lo comercial. Proveemos a muchas empresas, comercios, farmacias, supermercados, librerías, minoristas y más. No es el trabajo de un par de años atrás, pero nos vamos manteniendo. La gente está creo ahora en una etapa de consulta y algunos donde encuentran algo que les gusta, lo compran”, reflexionó.

“Carabella”

Por último, en “Carabella” no difiere mucho la situación en relación a lo anteriormente mencionado. Allí, su propietaria Julia Martínez comentó que “sobre tema precios debo decir que no escapan a la realidad del resto de los rubros. Es así. Tenemos valores de inflación elevados y que son conocidos por todos, lamentablemente nos amoldamos a eso. La canasta básica escolar aumentó alrededor de un 100 por ciento respecto a febrero del 2022, aunque algunos artículos pueden estar por debajo o por encima de ese número. En lo que comprende mochilas, las más básicas arrancan en 4000 pesos y las de carro pueden llegar a los 30.000”. 


Alexis Campisi, encargado de “La Papelera”


Sobre la labor diaria en lo que es la atención al público, dijo que “la gente viene al local, consulta, busca precios y aprovecha las promociones. Contamos con varias de ellas que están vigentes y los asesoramos para que las puedan aprovechar. Hay promociones vigentes con tarjetas del Banco Provincia, Nación, Favacard y Elevar. También aceptamos cuenta DNI, la cual todos los viernes y sábados de febrero estará activa, además de efectivo y débito. Los clientes observamos que optan por distribuir sus compras para aprovechar cada tope, lo que hace que se vayan más satisfechos porque van logrando a lo largo de cada compra, importantes beneficios. No trasladamos los costos de las tarjetas a los precios, siempre fue una política del negocio”.

En el cierre, puso énfasis en el buen movimiento que tiene este local céntrico, ya que “las familias tratan de organizarse con tiempo y no necesariamente cuando vienen se llevan todo lo que precisan, sino que lo van fraccionando. El turismo también visita la librería y eso es muy bueno. Hay colegios que han dado las listas anticipadas en diciembre, lo que ha favorecido mucho las compras y varios han aprovechado para ganarle un poco a la inflación. Están quienes compran lo que supuestamente les van a pedir y otros hacen un gasto en una cartuchera o en una mochila, que también son productos que han estado en falta y que van entregando espaciadamente. Pudimos reponer mercadería, estuvo demorada la entrega pero en estos momentos estamos con casi todo lo que ofrecemos disponible”.