12|02|23 17:16 hs.
Este domingo al mediodía arribó a Claromecó, la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Estela Díaz. Quien encabezó una serie de actividades presentando el proyecto “Somos científicas, queremos jugar”.
La ministra estuvo acompañada por gran número de funcionarios del distrito, entre ellos, el intendente Carlos Sánchez. Ambos encabezaron un acto donde se mostraron muy agradecidos con los presentes ante el desarrollo de las 24 Horas de la Corvina Negra.
El intendente, en primer lugar indicó que "es una satisfacción que, una vez más, una ministra del Gobierno de la provincia esté en Tres Arroyos". Sostuvo que esta interacción genera "un ida y vuelta para contar como vamos, que nos falta para seguir mejorando. En este caso, con cuestiones de género". También apuntó a que "coincidimos muchísimo en los temas que tenemos que trabajar juntos".
Por su parte, la ministra, agradecida por el recibimiento, hizo hincapié en que ayer la provincia de buenos aires cumplió 203 años. Asimismo, presentó la serie animada “Las 4 de Melchior”.
“Somos científicas, queremos jugar”
El proyecto “Somos científicas, queremos jugar” forma parte del programa interministerial “Ciencia sin estereotipos” del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual; el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) y la Dirección General de Cultura y Educación. El programa busca desarmar los estereotipos de género que rondan sobre los trabajos y las tareas vinculadas con las ciencias.
La propuesta busca despertar el interés por la ciencia y visibilizar la presencia de las mujeres y las diversidades sexogenéricas en el entorno científico. A partir de los juegos, se busca recuperar las trayectorias de científicas argentinas, sus aportes al campo de conocimiento y los obstáculos que enfrentaron; así como también desarmar los estereotipos de género que se asocian normalmente con la ciencia y familiarizar a las infancias con elementos científicos presentes en la vida cotidiana.