La Ciudad

Día del Mecanico

La tranquilidad de dejar el vehículo en buenas manos

24|02|23 09:46 hs.

El establecimiento de la fecha para celebrar el Día del Mecánico surgió en la década del ’40, a partir de un pedido del secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), Adolfo García. La finalidad fue reconocer la labor de los trabajadores.


Este requerimiento se vio reflejado en un gremio de la entidad gremial. Entre otros aspectos, en el escrito SMATA indicó que “el arribo del Justicialismo al poder político trajo aparejado un nuevo concepto de soberanía política, basada en la soberanía popular”.

El documento señalaba que “los mecánicos argentinos instalaron esa fecha como un fuerte sentido gremial, ya que el 24 de febrero de 1947, el SMATA llevaba dos años de trabajo sindical intenso" decidiendo esa fecha como el Día del Mecánico.

Desde que quedó formalmente incorporada esta celebración, el 24 de febrero es día no laborable y pago en todo el país para los trabajadores del gremio automotor.

En Tres Arroyos es un sector con numerosos exponentes, talleres que brindan diversidad de servicios y que cubren distintas especialidades, en el marco de los cambios también que surgieron por la tecnología aplicada en los vehículos.

Mecánicos con una amplia trayectoria y nuevas generaciones confluyen en esta tarea que implica, de parte del cliente, un vínculo de confianza por entregar nada menos que el automóvil o la camioneta para los correspondientes arreglos o mantenimiento.

Detrás de cada taller hay una historia personal y familiar, de esfuerzo, perseverancia y vocación por un oficio que requiere mucho conocimiento.

Es una jornada para brindar un reconocimiento, saludar a quienes se desempeñan en este rubro y cuya intervención es clave para poder transitar con tranquilidad.