26|02|23 10:52 hs.
Por Luciano Moran
Silvana Maldonado es la directora de la Escuela Secundaria 9 (ES9). Nacida en Bolívar, llegó a Tres Arroyos cuando tenía 17 años porque a su papá, una empresa constructora lo había trasladado hasta aquí. Ese arribo se dio un 24 de abril, en coincidencia con otro aniversario de la ciudad. Hizo quinto año en el ex Colegio Nacional, supo formar su familia y desempeñarse laboralmente, como lo sigue haciendo día tras día. Inició su tarea como docente en 2014 y desde el 2019, está al frente junto a un gran equipo que tiene atrás, de la querida ES9, la cual funcionó varios años en edificio compartido con la Escuela 16 en Falucho 661.
El calendario escolar aprobado por la Provincia marca que el ciclo lectivo de este año comenzará el 1º de marzo y finalizará el 26 de diciembre para los niveles y modalidades Inicial, Primaria y Secundaria, de acuerdo a lo establecido por el Consejo Federal de Educación.
Y este no será un inicio de clases más para la ES9 porque 2023 marcará un antes y un después en su historia, ya que en breve se concretará el traslado definitivo y la inauguración de su nuevo edificio ubicado en el barrio Villa de las Américas, sobre calle Chile 615 entre Costa Rica y Canadá. Algo muy esperado por toda la comunidad educativa del distrito y por lo cual las partes involucradas, trabajaron a destajo para poder lograr el “gran” objetivo de hacer realidad un lugar propio, con todo lo que ello implica.
En la previa a lo que será un arranque escolar de carácter sumamente especial para la ES9, La Voz del Pueblo se acercó hasta la nueva casa de la mencionada institución para conocer las instalaciones y dialogar con su directora.
Al respecto, Silvana Maldonado manifestó que “aquí tenemos un total de 6 aulas equipadas para 30 estudiantes, cuerpo de baños para damas/caballeros y para personas con discapacidad, con ducha y cambiadores. Tenemos biblioteca, laboratorio, dirección, preceptoría, sala de profesores con baño, un espacio para auxiliar con sanitario, cocina equipada con baño y depósito y el Salón de Usos Múltiples (SUM), donde trabajaremos con actividades deportivas y se harán los actos. También el predio cuenta con un patio de 25 x 70 aproximadamente”.
Respecto al mobiliario recibido en los últimos días -por medio de 2 camiones de la Dirección General de Cultura y Educación del gobierno de la provincia- y a otros elementos que todavía faltan llegar, agregó que “al día de hoy recibimos -en dos tandas- el equipamiento para las 6 aulas, los escritorios y una biblioteca por salón. Nos faltan las sillas de los docentes y tres más que están pendientes de llegar para alumnos. En la preceptoría y dirección, tendremos 3 escritorios en cada área, restarían los muebles para la dirección que tramitamos a través de la presidenta del Consejo Escolar, María José Adobatto. También falta equipar la biblioteca, la sala de guardado de tecnología y el laboratorio. Es fundamental que podamos recibir la mesa larga para la sala de profesores con las sillas, más mesa y sillas para que puedan comer los alumnos en el comedor, porque son 57 chicos los que desayunan en la Escuela”.
Asimismo, hizo referencia a que “recibimos todas las pizarras que pedimos, solicitamos a través del municipio y del Consejo Escolar 200 sillas para el SUM. Falta la habilitación del gas y CELTA aún está trabajando en los detalles que restan. Quedaría habilitar la electricidad para el SUM porque no están puestos los artefactos todavía. Gracias a Dios la Escuela es muy luminosa, estamos felices y muy ilusionados con todo lo que se viene”.
Se mostró muy agradecida con todas aquellas personas que colaboraron para descargar los camiones y valoró la tarea hecha por integrantes de la comunidad educativa, del municipio, del programa de Acompañar Escuelas, docentes, directivos, auxiliares, funcionarios, profesionales, entidades, referentes de la política y a todos los que lucharon por este sueño.
En este sentido, mencionó que “todavía no hemos traído todo. La mudanza sigue en modo activo (risas). Utilizamos los vehículos de todos los que formamos parte de esta escuela. Gente de la cooperadora también nos está ayudando. Hemos solicitado por escrito una estación saludable para que los chicos con orientación en Educación Física puedan trabajar con motivo de salud física y mental. También pedimos las banderas de ceremonia para la escuela porque tenemos unas antiguas. Son detalles que iremos puliendo de a poco”.
Orientaciones
La ES9 tiene orientaciones en Turismo y Educación Física. Sobre ello, Maldonado indicó que “la particularidad de este año es que nosotros abriremos un primer año en el turno tarde -estamos a la espera de la documentación para poder pedir los cargos- y un cuarto año con orientación Turismo que junto a Educación Física, son dos orientaciones únicas en el distrito. Es una apuesta para que los chicos puedan continuar sus estudios en Tres Arroyos, teniendo articulación con el Instituto 167 y con el 33. También está el CRESTA, articulamos con todas las entidades de nivel superior de la ciudad”.
Se ofrecerán también prácticas corporales deportivas, atléticas, físicas, culturales, softbol, bádminton, de gimnasia y expresivas, deporte en telas, baile, coreografías, juegos, cancha de tejo y muchas cosas que captarán la “atención” de los alumnos.
La matrícula actual contemplará alrededor de 180 alumnos en el turno mañana y a la tarde, cerca de 50. “Estamos recibiendo inscripción solo para cuarto año de Turismo, porque primer año ya está cubierto el cupo. Habrá casi 50 docentes en total y esperamos contar con nuevos puestos de trabajo por la tarde para los módulos que hay que cubrir”, sostuvo.
En lo que hace a la logística organizativa, han pensado en algunas acciones. Con prudencia dio a conocer que “el 1º de marzo haremos un pequeño acto en el SUM de inicio del ciclo lectivo, pero solamente con la comunidad educativa. Empezará primer año –ingresantes- y sexto con actividades del Último Primer Día (UPD). Deseamos que vengan todas las autoridades y ojalá podamos hacer un lindo acto de estreno. Seguramente todas las actividades comiencen el 6 de marzo para la demás matrícula, igualmente estamos a la espera de las directivas de inspectores y del Consejo Escolar. Aún no hay nada definido”.
Objetivos
En relación a las expectativas, uno de los objetivos a lograr será “poder llenar la matrícula hasta 20 estudiantes o más de 20 en cuarto año de Turismo, ya que es una orientación nueva. Hay mucha ansiedad, los chicos pasan por la escuela todo el tiempo y sacan fotos. Han venido a ayudar con sus familias y eso es maravilloso. La escuela va a crecer en sí, este edificio nuevo va a generar una publicidad y un empuje enorme, un sentido de pertenencia propia para todos los estudiantes que no lo lográbamos tener el otro edificio. Acá seremos solamente Escuela Secundaria 9, para mi es un proyecto de vida. Estoy feliz”, se sinceró.
No se considera una directora “oficinista” sino más bien todo lo contrario porque “recibo a todo el mundo y hacemos trabajos con cada familia. Mi hija acude a esta escuela. Soy una madre más, así lo siento. Todos trabajaron y aportaron para que la ES9 sea una realidad, es lo que rescato en todo este proceso. Siento mucha responsabilidad en que todo esté bien. Voy a recibir un lugar soñado por mucha gente, la clave es estar todo el tiempo, trabajar en equipo y dar el ejemplo como cabeza del grupo que integro. Los auxiliares han sido junto con gente de la cooperadora y docentes, los que hemos limpiado todo. Estamos muy cansados, pero por demás felices de lo que se ha logrado y por lo que viene”, dijo con lógicas lágrimas de emoción sobre sus ojos.
Por último, le atribuyó relevancia al slogan "no seas el mejor de tu equipo, que tu equipo sea el mejor", frase que pusieron a consideración de los estudiantes cuando se hizo el primer cartel de entidad. “Dentro de las frases que eligieron los chicos, se sintieron interpelados por esa en particular. Ellos son parte de la institución y nosotros somos un grupo como corresponde”, concluyó Silvana Maldonado quien ante el inminente traslado al nuevo “hogar”, recordó que hasta el 1º de marzo funcionarán en Falucho 661.
Quienes deseen contactarse con el establecimiento podrán hacerlo a través del Instagram
@secundaria9tsas, al teléfono fijo 424508 o bien, al número de celular 15382849.
Tres Arroyos y otro avance importante en materia de educación.
Educación ambiental
El cuidado del medio ambiente será otra propuesta contemplada, ya que el edificio cuenta con los cestos para reciclado. “Preparamos junto con Ricardo D´Annunzio un ciclo de charlas para trabajar lo vinculado con la educación ambiental. Por otra parte, está pensado darle forma al plan Pro Huerta que viene con la gente del INTA y del programa Acompañar Escuelas. Queremos hacer una huerta porque ya hay un espacio preparado para eso. Es un proyecto pensado a futuro para que los chicos tengan actividad de recreación y de concientización sobre alimentación saludable y agroecología. En 2022 nos donaron semillas y vamos a empezar con ese plan”, indicó Maldonado.
La obra
Los trabajos comenzaron a ejecutarse en la gestión del por entonces gobernador bonaerense Daniel Scioli. Se detuvieron en la etapa final de esa administración, solo se retomaron por un lapso muy breve en la gestión de María Eugenia Vidal y el actual gobernador Axel Kicillof se comprometió a lograr la culminación.
A la par, las gestiones realizadas por el diputado provincial Carlos "Cuto" Moreno fueron fundamentales para que se destrabe una situación que data desde 2016, año en el que la construcción del edificio quedó prácticamente paralizada.
Desde el ámbito local y a partir del trabajo de los profesionales del área de Infraestructura del Consejo Escolar, también se hicieron intensas tareas para avanzar en lo que fue la reanudación de esta obra. También fue clave el trabajo técnico realizado por la arquitecta Mariana Taraborelli y su colega José María Menna para sacar esta iniciativa adelante.
Cabe recordar que a comienzos de junio de 2021 en la ciudad de La Plata, el municipio, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense y la Subsecretaría de Infraestructura Escolar firmaron el acta complementaria para la ejecución de lo que fue la primera etapa de la obra pendiente, cuyo presupuesto ascendió a 46.706.150, 92 pesos.