05|03|23 08:14 hs.
Ya es casi una costumbre en la vida de Patricia Berrutti ser nominada a distintos premios. En su ya larga trayectoria en la televisión local, la periodista ha sido galardonada en distintas oportunidades, además de recibir, en cuatro oportunidades, la nominación a uno de los premios más importantes: el Martín Fierro Federal.
Justamente anoche, al cierre de esta edición, Patricia se encontraba en Buenos Aires, más precisamente en el Usina del Arte, donde esperaba el resultado de su última nominación.
En la previa esta experiencia, nos trasladamos hasta los estudios de Celta Tv para charlar sobre cómo vivió la previa y muchas cosas más.
Polifuncional
Patricia parece no detener nunca su marcha. Es que además de sus programas habituales, durante este verano estuvo al frente de un envío sobre la diversidad cultural en la pantalla del canal cooperativo local. Mientras tanto, craneó la nueva temporada de ‘Oficios y Profesiones’, el programa que condujo durante todo el 2022 y que le trajo grandes satisfacciones.
“Estoy con mucha ansiedad, me gusta lo que estoy haciendo; cambié la temática el año pasado y esta nueva iniciativa me gusta, la estoy disfrutando” señaló sincera la conductora en el comienzo de la charla.
“’Oficios y Profesiones’ es un proyecto que tenía hace muchos años, se lo presenté a Ariel (Wolfram) y me dio el OK, me dijo que le gustaba la temática” indicó, para luego destacar que “tenía ganas de cambiar, estuve 10 años con el programa ‘Con otra mirada’, con la temática de la discapacidad, y quería hacer un cambio pero radical, totalmente diferente, y así fue”.
Patricia se definió como una persona ordenada, estructurada. “En el proyecto que tenía originalmente ya estaban los oficios y profesiones que quería considerar pero me faltaba contactar a la gente. Cuando me dieron el OK para arrancar empecé a ver prioridades… qué quería primero, cual era más fácil de contactar… es un trabajo arduo porque todo el mundo trabaja a full y es difícil que te den un ratito para filmar y me idea principal es que ellos muestren lo que hacen y cómo lo hacen”.
Esta idea tiene un fundamento. “La tele es visual” dijo Berrutti. “El entrevistado te puede contar un montón de cosas, pero la gente quiere ver”.
Este orden que manifiesta Patricia se repite año a año. “Yo ya tengo una grilla armada con la cantidad de oficios, profesiones y personas a las que voy a contactar este año” dijo.
Cambios
Patricia está feliz. El trabajo que ella comenzó haciendo en soledad, hoy ha crecido y se ha convertido en un pequeño grupo. “El año pasado tuve la posibilidad de tener dos camarógrafos, Franco Cuello y Franco Luchetti, ellos son los que acompañan para hacer las notas” señaló.
Pero, a pesar de crecer, ella opta por seguir realizando la edición del programa. “Soy muy hincha y lo que quiero mostrar necesito editarlo yo… es una cuestión de elección” afirmó. En ese sentido, explicó: “Trato de compaginar lo que dice y representarlo con imágenes. Muchas veces no se filma eso porque no es el momento, entonces busco alternativas”.
Durante muchos años, Patricia además de oficiar de periodista y editora, filmó. Hoy su labor se enfoca plenamente en lo periodístico. “Me enfoco más en mi papel de entrevistadora porque por muchos años filmaba, editaba, producía y conducía 'Con otra mirada', y me pasaba que a veces me comía un montón de preguntas por estar preocupada por qué enfocar, en ver si la cámara tomaba bien, en ver si se escuchaba bien…”.
Para la periodista este programa ha significado un crecimiento incluso más allá de lo técnico que nombramos anteriormente. Es que bucear en distintos oficios y profesiones la llevó a sumar conocimientos. “Yo busco todo, aunque no soy de llevar preguntas escritas. Aprendo términos específicos y técnicos para saber qué preguntar… hay herramientas y elementos que desconozco y me entero a la hora de la preproducción, entonces cuando voy a hacer la nota el entrevistado se puede explayar un poco más”.
- ¿Hubo alguna nota que terminó saliendo mejor de lo que esperabas?
- Me gustó una nota, creo que fue una de las primeras, que le hicimos a un techista. Era la primera vez que grababa con Franco Cuello. Fuimos porque estaba haciendo un techo en el barrio San Agustín; hicimos la nota, conversamos, hablamos un montón y a mí se me ocurrió subir al techo... Franco no me dijo nada pero le teme a las alturas. Yo subí, me ayudaron y subí... estuvimos en el techo, sacó imágenes, charlamos y cuando bajamos y estábamos de regreso al canal me dijo: 'Patricia me hiciste subir al techo y yo le tengo terror a las alturas'. Fue muy divertido ver la nota después, con todas las imágenes que tuvo que filmar…
Aquí Berrutti destaca varias notas y cuenta algunas experiencias de este primer año. Indicó que en algunas oportunidades, “tenes pensado mostrar cómo se hace algo, pero la gente te espera en su casa o en su taller y te quiere contar pero no muestra nada. Me pasó con una persona que tenía que ver con gastronomía, me empezó a contar y le dije si podíamos pasar a la cocina y me dijo que no. Al final me dejó pasar a la cocina, cocinamos y quedó todo bien... esas son cuestiones que te sorprenden”.
“Fueron muchas satisfacciones” dijo Patricia, aunque se quedó con una en particular: “La más grande es la gente que se comunica conmigo pidiendo que le haga una nota… eso te hace pensar que el programa se ve y gusta y te da ganas de seguir. Creo que lo que destaca al programa es que pone en el centro de la escena a la persona común”.
El Martín Fierro Patricia Berrutti recibió su cuarta nominación al premio Martín Fierro Federal, esta vez en la categoría ‘Servicios’. Se trata de su cuarta personal, un record difícil de igualar. “Es por ‘Con otra mirada’. Fueron 10 años de programa, yo amo la temática, la llevo en el alma… además de ser una persona con discapacidad visual, creo que le debo mucho a ese programa”.
La aventura de ‘Con otra mirada’ nació junto con el canal. “Llegué por primera vez cuando recién se iniciaba. Empecé con una columna en el noticiero y al poco tiempo tuve el programa propio, conducido, producido y editado por mí. Es un orgullo, es la cuarta nominación que recibo, esperemos traer ese famoso fierro... he tenido muchos reconocimientos de distintos premios de todo el país; el ATVC, el Caduceo y muchos de provincias que organizan, pero me queda el Martín Fierro”.
Patricia se siente orgullosa y feliz por el solo hecho de haber sido nominada. “Es un orgullo porque Celta es un canal cooperativo y llegar a esto me parece que es mucho… hacer un programa con mi trípode, mi camarita, y haberlo editado yo, la verdad que me siento muy satisfecha”.
El proceso para ser nominado es largo. Año tras año, cientos canales del interior del país mandan sus programas y APTRA se encarga de hacer una selección. “Este año fue el que mayor producción enviaron a los Martín Fierro y que te elijan entre tantas ya está... uno siempre lo quiere traer pero ya es mucho el estar ahí, entre esos tres, porque significa que alguien lo miró, o le gustó o le llamó la atención”.
Un programa que marcó un camino “Soy agradecida de las instituciones que me abrieron las puertas, todas me esperaban, me conocen, lo llamabas y estaban... son muchas pero siempre estuvieron abiertas y esperaban la nota. Las personas con discapacidad que me esperaban...” recordó Berrutti.
La idea del programa nació con el objetivo de desmitificar distintos mitos, prejuicios y estereotipos sobre las personas con discapacidad, “y qué mejor que lo conduzca una persona con discapacidad porque conozco nuestros derechos, nuestras necesidades y las dificultades diarias que tenemos, así como los estereotipos que andan dando vueltas. Es una temática difícil de abordar porque uno no quiere caer en la lástima ni en esto de héroe y eso intentamos”.
Patricia entendió que el trabajo no fue sencillo, pero el objetivo se logró. “Todos los años tratamos de hacer algo distinto… me apoyaron muchos columnistas, personas con discapacidad y no, me acompañó mucho años Alama Marcos, que es una amiga del alma que tengo en España que hacía la reflexión final de cada programa; Omar Losada, una persona ciega que me hacía comentarios con su voz en off desde Mar del Plata; Diego Pavón, una persona con baja visión, presidente de la Biblioteca Ilusiones actualmente, me hacía su columna que tenía que ver con legales porque él es abogado; una psicóloga que no tenía discapacidad pero sí trabajaba con la temática de la discapacidad y así se fueron sumando personas que hacían a todo el universo de la temática de la discapacidad. Tramos siempre de cubrir notas y personas que llegaban... visibilizar, poner en tema y en agenda la discapacidad desde el lado de informar, de concientizar, de prevenir y no desde la lástima”.
En el cierre, y antes de agradecer al colectivo de personas que la acompañaron y a su familia, Patricia manifestó: “Me llevó satisfacción y alegría porque el programa me dio todo. Quiero agradecer a CELTA que me abrió las puertas porque siempre me ve con este bastón verde pero nunca me dijo nada y eso es muchísimo”.
Por Youtube
Las producciones de Patricia Berrutti pueden verse a través de distintos canales de Youtube.
Los mismos son ‘Oficios y Profesiones’ –el cual también tiene una página de Facebook con el mismo nombre-, ‘Con otra mirada’ y el de colectividades, el cual sigue en pantalla hasta fines de marzo.