En la redacción, Luis Barrionuevo

Cascallares y Copetonas

Luis Barrionuevo formará payadores

“Quiero dejar mi semilla en Cascallares”

06|03|23 08:42 hs.

A los 75 años de edad, Luis Barrionuevo mantiene el entusiasmo intacto. Permanece muy activo y una de las propuestas que en pocos días va a iniciar es el dictado de clases de payador en Micaela Cascallares, su lugar de nacimiento.


En un diálogo con La Voz del Pueblo, indicó que “iba a empezar el sábado 4, pero lo postergamos de común acuerdo con el delegado Oscar González para el sábado 18”. La decisión obedece a que “los chicos acaban de empezar las clases, han tenido actos y una semana intensa. Lo que queremos es arrancar bien pisados con todos los chicos y mayores que asistan. A su vez me sirvió para tener algunos días más de preparación”.

La actividad se va a desarrollar en el Centro Cultural de la delegación municipal de Micaela Cascallares. “En la Casa del Payador nos faltan agregar algunas cosas, una vez que lo hagamos las clases se van a brindar allí. Por ahora estaremos en el Centro Cultural, que es un lugar hermoso”, destacó.

Barrionuevo dio a conocer que son encuentros teóricos y prácticos dirigidos a interesados de todas las edades. Recordó que “cuando lo di en Tres Arroyos había gente grande como gente chica. Vamos a arrancar enseñando con la cuarteta”.

El horario previsto es de 9 a 11, todos los sábados, de manera gratuita. En este sentido, afirmó que “es un esfuerzo grande que yo hago, porque quiero que mi pago de Micaela Cascallares, donde un día nací de la nada, tenga ‘un payadorcito’. Nosotros a este mundo venimos y nos vamos, aspiro a que quede una semilla del canto del payador en el pago mío”.

En el sur

Con alegría, mencionó que recibió una invitación para presentar en Río Gallegos sus dos libros: “Vivencias de un criollo” y “De mi propia cosecha”, que se encuentra en la etapa final de armado. Ambos contaron con la intervención de Editorial Caravana.

“Estoy hablando con quienes organizan este evento, que va a congregar a participantes de todas las provincias. Me tienen que confirmar la fecha, pero va a concretarse posiblemente en junio o julio. Ya empecé a tramitar los pasajes porque tengo que viajar en avión, es una distancia muy grande”, expresó.

Al describir las circunstancias en que tuvo lugar la convocatoria, contó que “tengo mucha amistad con el payador Ovidio Reynoso, que es de Río Gallegos y está muy relacionado con la cultura. Incluso tiene un programa en la AM de esa ciudad, lo conocí y lo traje a uno de los encuentros de payadores en Tres Arroyos”.

 En este marco, se produjo “la creación de la segunda Casa del Payador en la República Argentina en Santa Cruz, que la fuimos a inaugurar con el payador uruguayo José Curbelo y Luis Genaro, payador de San Vicente”.

Páginas e historias

El libro “De mi propia cosecha”, de acuerdo a las palabras del autor, “está en el horno, se encuentran trabajando en Editorial Caravana”.

Les pidió “que esperaran un poquito porque nacieron otras ideas en mi cabeza. Le agregué otros escritos, va a tener más de noventa versos míos”.

El borrador está completo. Al describir el proceso, comentó que “me levantaba a las cinco de la mañana e iba escribiendo, con una lapicera, sumando versos”.

Es un camino que se inició con “Vivencias de un criollo”, impreso en julio de 2022. “Ha tenido un éxito que nunca esperé, me han llamado de muchas ciudades para presentarlo. No pude ir a todas por una razón de tiempo”, observó.

Con “garra”

Sonriendo, habló de su infancia y de los orígenes: “Con apenas 12 años me fui al campo a trabajar, practiqué todos los trabajos rurales, fui domador, jinete, payador, animador de jineteadas”, enumeró.

Dejó la localidad, recorrió diversas provincias y vivió experiencias imborrables, hasta la actualidad. Construyó una trayectoria extensa y apreciada por sus pares. “A mi edad no cualquiera sigue encarando estas cosas. Yo le pongo garra igual que a lo que escribo”, subrayó.

Finalmente, mencionó que “lo último que escribí es sobre los ‘pingos’, todos los reservados que monté en mis tiempos de jinete”.

 Antes de retirarse de la redacción, comparte una payada sobre Cascallares y otra en agradecimiento al diario. A partir del sábado 18, brindará conocimientos sobre un arte que ejercita desde hace décadas. La cita es en su pueblo, que lo vio nacer y también partir a otros destinos, aunque claramente las raíces no se perdieron.





Te interesaría leer